Toluca, Méx .- En lo que va del año, en el territorio mexiquense se han registrado cuatro tomas clandestinas en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), principalmente en la zona sur de la entidad, mientras que en el 2013 se presentaron 10, en donde en algunas fue necesario evacuar a la población ante el riesgo de una tragedia.
El mayor riesgo se registra porque en las últimas décadas los ductos se han visto rodeados de asentamientos humanos.
Según datos de Pemex, en este 2014 se registraron tomas en clandestinas en:
Ecatepec, Jilotepec, Calixtlajuaca, Tezoyuca
En esta última fue necesario evacuar la zona por tres días, ante la salida del gas en tanto sellaba la fuga provocada por dos tomas clandestinas.
Aunque los vecinos asentados en las inmediaciones de ductos de Pemex afirman que saben del riesgo que corren, afirman que no tienen a dónde ir, mientras que otros señalan que mientras no haya fugas estarán tranquilos.
Pues por esto que pasó la verdad sí, cada vez se duerme uno confiado de que va amanecer; ¿y qué tal si no amanece uno?”, señaló Irma Barbosa Hernández, vecina de Tezoyuca.
El mayor riesgo se registra porque en las últimas décadas los ductos se han visto rodeados de asentamientos humanos.
Según datos de Pemex, en este 2014 se registraron tomas en clandestinas en:
Ecatepec, Jilotepec, Calixtlajuaca, Tezoyuca
En esta última fue necesario evacuar la zona por tres días, ante la salida del gas en tanto sellaba la fuga provocada por dos tomas clandestinas.
Aunque los vecinos asentados en las inmediaciones de ductos de Pemex afirman que saben del riesgo que corren, afirman que no tienen a dónde ir, mientras que otros señalan que mientras no haya fugas estarán tranquilos.
Pues por esto que pasó la verdad sí, cada vez se duerme uno confiado de que va amanecer; ¿y qué tal si no amanece uno?”, señaló Irma Barbosa Hernández, vecina de Tezoyuca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario