martes, 2 de febrero de 2016

Greenpeace coloca cruces en Fonatur, en señal de luto por Tajamar

Ciudad de México.- En el Día Mundial de los Humedales, Greenpeace convirtió en un "camposanto" las oficinas del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en la Ciudad de México, para exigir la cancelación del proyecto Malecón Tajamar, en Cancún, por tratarse de un desarrollo depredador del medio ambiente.
En completo silencio, activistas vestidos de negro colocaron una manta con la leyenda “Luto por #Tajamar”, junto con una corona de flores y montículos de tierra con cruces blancas para simular tumbas en memoria de la flora y la fauna que murió por la tala de 57 hectáreas de mangle la madrugada del sábado 16 de enero.
Semarnat hace poco dijo que no había animales muertos, que ellos los habían rebuscado todos; no es cierto. Nosotros tenemos evidencia al respecto y esta actividad es un luto precisamente porque en el Día Mundial de los Humedales no hay mucho que celebrar; al contrario: estamos de luto, porque lo que ocurrió en Tajamar es absolutamente una devastación ecológica”, indicó Miguel Rivas Soto, coordinador de la campaña de Océanos de Greenpeace México.
México ocupa el segundo lugar en humedales de importancia internacional, donde el manglar es parte fundamental, con 141 sitios Ramsar, que están sometidos a la presión que ejerce el desarrollo inmobiliario y turístico, pese a que existe un marco legal que protege a estos ecosistemas, por los servicios ambientales que brindan, al ser una barrera natural contra los huracanes, sumidero de dióxido de carbono, purificador de agua y cunero de especies de gran valor comercial.

No hay comentarios.:

Entrada destacada

El Pelón’, de la Anti-Unión, es detenido en CdMx; está ligado a balaceras y homicidios en la Cuauhtémoc

  El Pelón posiblemente está relacionado a un evento de agresión con disparos de arma de fuego ocurrido en la colonia Morelos, hace unos día...