sábado, 30 de noviembre de 2024

 

Con cifras alegres, Gobernador defiende en su comparecencia a la fiscal Verónica Hernández Giadáns.

Con cifras alegres o incluso maquilladas, como han denunciado organizaciones no gubernamentales, aportadas por la propia Fiscalía General del Estado, durante su comparecencia por la glosa del Sexto Informe de Gobierno, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez respaldó la labor de la fiscal general Verónica Hernández Giadáns. Ante los cuestionamientos a modo de la diputada Dorheny García Cayetano, el mandatario estatal destacó la reducción de delitos de alto impacto como uno de los logros de su administración, en colaboración con la Fiscalía General del Estado. “Secuestro menos 90 por ciento, por lo menos desde que recibimos y sobre todo desde que entró una nueva administración en la Fiscalía General del Estado a cargo de la licenciada Verónica Hernández Giadáns. Se vio claramente esta reducción que en su momento era el delito más sentido y que lo recibimos de las administraciones anteriores, sobre todo de las últimas”, aseguró García Jiménez. El gobernador también destacó la disminución de homicidios en la entidad, señalando que entre 2018 y 2024 se registró una reducción superior al 40 por ciento. En su discurso, vinculó estos avances a la estrategia de su gobierno de combatir la corrupción y atender las causas estructurales de la violencia. “No olvidemos el legado de los regímenes de corrupción que nos antecedieron, nos dejaron inmersos en una pobreza extrema, y había que ir a las causas si queríamos reducir estos índices delictivos”, afirmó. García Jiménez señaló que su administración mantuvo una separación estricta entre gobierno y delincuentes, a quienes persiguió de manera frontal, incluyendo a líderes del crimen organizado. “Más de 140 jefes de plaza fueron detenidos y hoy están en un proceso judicial por los delitos que cometieron”, destacó. Por su parte García Cayetano, en representación del Grupo Legislativo de Morena, presentó un balance de los avances alcanzados durante la administración de la Cuarta Transformación en Veracruz. La legisladora comparó la situación actual del estado con la que se vivía antes de 2018, señalando mejoras en pobreza, seguridad, infraestructura y finanzas públicas. García Cayetano recordó los retos que enfrentaba Veracruz en administraciones pasadas, marcadas por altos índices de pobreza, una deuda estatal insostenible y protestas de diversos sectores sociales que fueron reprimidas. “La violencia, que para ese entonces estaba en un punto crítico, parecía no tener fin. Se reprimía y se asesinaba a los justos y se premiaba a los delincuentes”, aseguró. En contraste, destacó que la administración actual ha logrado sacar a más de 500 mil personas de la pobreza y a 200 mil de la pobreza extrema, gracias a los programas sociales y a la inversión en infraestructura en comunidades marginadas. “Esto se atribuye en parte, por supuesto, a estos programas sociales y al fortalecimiento de la infraestructura básica en las comunidades marginadas”, aseguró. La diputada también señaló que Veracruz se ha posicionado como uno de los estados con mayores reducciones en delitos de alto impacto, según datos del Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Pública. En infraestructura, destacó la realización de más de siete mil 600 obras públicas, incluyendo proyectos en educación, salud y vialidades urbanas. Ya encarrerada, con relación a las finanzas, destacó la reducción de la deuda estatal en un 25 por ciento – lo que fue negado por el titular de la Sefiplan en su comparecencia – y el pago de pasivos heredados de administraciones previas. Además, destacó que este logro se alcanzó sin la imposición de nuevos impuestos y que se deja un saldo de 10 mil millones de pesos para la próxima administración. Así los cuentos de Dorheny desmentidos por los propios secretarios del Gabinete durante sus comparecencias.

 

Edomex: Desde ayer, Este municipio aplicará nuevas multas de tránsito

Con el objetivo de fortalecer la seguridad vial en el municipio mexiquense, el Estado de México anunció la implementación del operativo “Moto Segura”. Esta medida busca garantizar el cumplimiento del Reglamento de Tránsito estatal, reducir accidentes, fomentar una conducción responsable y combatir delitos cometidos a bordo de motocicletas.

Como parte de estas acciones, también se prohíbe la reparación y venta de motocicletas en vialidades principales. Además, los conductores deberán estacionarse únicamente en espacios habilitados para tal fin.

El gobierno destacó que los motociclistas que incumplan estas disposiciones serán sancionados con multas. Por ello, exhortó a la ciudadanía a regularizar su documentación en los días previos al inicio del operativo.

De acuerdo con las autoridades, los conductores de motocicletas deberán contar con:

  • Placa
  • Tarjeta de circulación
  • Licencia de conducir vigentes
  • Utilizar casco de seguridad

El Reglamento de Tránsito establece en sus artículos 17, 41 y 89 la prohibición de transportar a más de dos personas o llevar menores de edad a bordo de motocicletas, por lo que se invita a tomar las precauciones necesarias.

Cabe destacar que el operativo también incluirá puntos de revisión estratégicos en el municipio, con el objetivo de disminuir los delitos cometidos en motocicletas, que a menudo son utilizadas como medio de escape en actos delictivos.

Las autoridades locales señalaron que estas medidas forman parte de una estrategia integral para fortalecer la seguridad y el orden vial en Nicolás Romero. Además, destacaron que muchas motocicletas circulan sin placas o sin casco, y después de seis años de gobierno, se busca finalmente regular esta situación.

Por último, las autoridades reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto con la ciudadanía, exhortando a los motociclistas a aprovechar este periodo para actualizar su documentación y así evitar sanciones.

 

Clausura Gobernadora Delfina Gómez Histórica Reunión con Alcaldes Electos; Arranca una Nueva Etapa en la Transformación del EDOMEX

TOLUCA, MÉX.,- La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez refrendó su compromiso de trabajar en coordinación con las y los 125 Presidentes Municipales electos, durante la clausura del ’Seminario Gobernanza Municipal para Servir y Transformar’.

’La transformación del Estado de México requiere el compromiso y la voluntad para coordinarnos en beneficio de la gente. Por ello, es muy valiosa la participación de las y los Presidentes Municipales Electos de nuestra entidad en un encuentro histórico que marca un nuevo capítulo para el bienestar y para servir a las y los mexiquenses: el Primer Seminario de #GobernanzaMunicipal.

’Gracias también a quienes integran el Gabinete del @Gobierno del Estado de México por demostrar que tienen #ElPoderDeServir y hacer equipo por la transformación del #EdoMéx’, señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales.

 

Violencia en Guerrero: sicarios disparan y matan a elemento de la Fiscalía

Elementos de la Unidad Antisecuestros de la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) fueron atacados a balazos por un grupo de personas armadas en el fraccionamiento Cumbres Diana, en Acapulco. El saldo fue de un comandante fallecido y un agente lesionado.

Habitantes reportaron haber escuchado detonaciones de arma de fuego cerca del Colegio La Salle. Desde sus departamentos observaron a dos personas tiradas en el pavimento: una sin vida y otra lesionada. Una ambulancia trasladó al herido para recibir atención médica.

El ataque ocurrió alrededor de las ocho de la mañana, cuando dos elementos de la Unidad Antisecuestros se disponían a abordar una camioneta blanca estacionada sobre la calle Río Mitla y Teotepec. Un grupo armado los sorprendió y disparó en su contra. Los agentes repelieron la agresión, lo que desató un intercambio de disparos que duró varios minutos. Los agresores huyeron del lugar.

Autoridades de la Fiscalía General del Estado no han confirmado si la persona fallecida era elemento activo de la corporación. Tras estos hechos, se montó un operativo para localizar a los responsables, sin que hasta el momento se reporten detenidos.

En otro hecho, una mujer fue encontrada sin vida y con signos de estrangulamiento en una vivienda incendiada en el poblado de Lomas de Chapultepec, en Acapulco.

De acuerdo con autoridades ministeriales, el incendio habría sido causado por un corto circuito. La mujer falleció por inhalación de humo. Personal del Servicio Médico Forense acudió al lugar y posteriormente entregó el cuerpo a sus familiares.

Este hecho ocurrió a 24 horas de que un operador de transporte público fuera asaltado y baleado en la avenida Cuauhtémoc. Horas después, la víctima perdió la vida mientras recibía atención médica en un hospital de la ciudad.

 

La fortaleza económica impulsa más ingresos para el gobierno

Los ingresos tributarios sumaron entre enero y octubre 4 billones 80 mil millones de pesos, un incremento de 5.3 por ciento real anual; además, en el mismo periodo, los niveles de déficit presupuestario fueron menores a lo programado y la deuda se mantuvo en un nivel sostenible, según datos de Hacienda.

El informe de las finanzas públicas correspondiente al décimo mes indica que la Federación obtuvo ingresos totales por 6 billones 186 mil millones de pesos, un avance de 2.1 por ciento en términos reales frente a los primeros 10 meses de 2023 y 60 mil millones superior a lo previsto en el presupuesto de 2024.

Hacienda destacó que el incremento de 5.3 por ciento real anual en los ingresos tributarios se colocó como la segunda tasa de crecimiento más alta desde 2016 para el periodo enero-octubre, impulsada por la solidez de la actividad económica y la eficiencia recaudatoria.

Explicó que el dinamismo fue favorecido por aumentos en la mayoría de sus componentes, en especial, los relacionados con la actividad económica.

Los ingresos petroleros sumaron 829 mil millones de pesos en enero-octubre, dato que mostró un retroceso de 12.4 por ciento en términos reales a raíz de una menor producción de crudo y un menor precio del gas natural.

Los ingresos de Petróleos Mexicanos (Pemex), que representaron 84 por ciento del total de los ingresos petroleros, crecieron 10.1 por ciento real, favorecidos por las medidas para mejorar la operación de la empresa, señaló Hacienda.

Entre enero-octubre, el gasto ascendió a 7 billones 225 mil millones de pesos, un aumento de 6.4 por ciento respecto a igual lapso del año pasado. No obstante, el dato fue menor en 142 mil millones de pesos frente a los 7 billones 368 mil millones de pesos aprobados por el Congreso de la Unión para este año.

Apuntó que el gasto en desarrollo social se incrementó en 6.9 por ciento real anual, tasa superior al promedio de 3.8 por ciento de los cinco años previos.

Por lo anterior, el balance presupuestario mostró un déficit de un billón 39 mil millones de pesos en los primeros 10 meses de 2024, dato menor en 203 mil millones de pesos respecto al programado, pero mayor frente a los 701 mil millones de pesos observados en 2023.

El saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público (SHRFSP), que es la medida que incluye todos los pasivos del sector público, ascendió a 16 billones 802 mil 526.2 millones de pesos al cierre de octubre, mientras la deuda neta del sector público federal se situó en 16 billones 949 mil 818.6 millones de pesos.

Hacienda indicó que la deuda neta del gobierno federal se ubicó en 14 billones 680 mil 941 millones de pesos con información a octubre.


 

Primera reunión de Sheinbaum con deudos de mineros en Coahuila

Sabinas, Coah. La búsqueda y recuperación de los restos de los mineros en Pasta de Conchos y El Pinabete no se va a detener, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo antes de reunirse con familiares de las víctimas, a quienes presentó detalles de la estrategia de rescate en las dos minas.

La reunión de la presidenta, funcionarios federales y el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, con las familias fue privada, en la lumbrera siete de Pasta de Conchos.

Previamente, los parientes de los trabajadores fueron concentrados en la explanada de la Infoteca de la Universidad Autónoma de Coahuila, en Nueva Rosita, municipio de San Juan de Sabinas, desde donde fueron trasladados en autobuses hasta la mina.

Vamos a hablar de los avances en el rescate. Me comprometí con ellos cuando estuve aquí con el presidente (Andrés Manuel) López Obrador, hace dos meses; me comprometí a regresar en noviembre, y aquí estamos, manifestó la Presidenta justo al entrar a las instalaciones de Pasta de Conchos, mina concesionada a Grupo México, que la madrugada del 19 de febrero de 2006 explotó y se derrumbó con 65 trabajadores adentro.

–¿Seguirá el rescate? –se le preguntó.

–Sí, va a seguir; eso no se detiene –aseguró.

El encuentro de familiares de los mineros con Sheinbaum Pardo fue coordinado por la Comisión Federal de Electricidad, a cargo de la logística de la recuperación de los cuerpos en Pasta de Conchos y en El Pinabete, y la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Vamos a continuar trabajando, tanto en El Pinabete como en Pasta de Conchos; esa fue la instrucción de la presidenta. Falta un minero por recuperar en El Pinabete y vamos a trabajar en la zona norte, que empezamos a explorar, manifestó Laura Velázquez, coordinadora de Protección Civil.

Anticipó que en 15 días se reunirá con las viudas de los mineros de Pasta de Conchos para trazar la estrategia sexenal de búsqueda, recuperación e identificación de los segmentos humanos recuperados.

Nos incorporamos a darle seguimiento desde el centro de mando en Pasta de Conchos; el 10 de diciembre estaremos de regreso para tener una reunión con los familiares. No hay límites en recursos; lo que queremos es generar una estrategia para todo el sexenio, expuso Velázquez.

El 3 de agosto de 2022, la mina de carbón El Pinabete, en Sabinas, se inundó y dejó atrapados a 10 trabajadores. Nueve de ellos fueron recuperados e identificados por métodos forenses.

Las autoridades continúan las labores de búsqueda para localizar al último trabajador, José Rogelio Moreno Leija, de 42 años.

En Pasta de Conchos, donde quedaron atrapados 65 obreros, en los meses siguientes a la tragedia fueron recuperados dos cuerpos y entregados a sus deudos. Este 2024, las acciones de búsqueda permitieron sacar los restos de otros dos trabajadores.

Desde Coahuila seguimos trabajando en las minas Pasta de Conchos y Pinabete hasta encontrar a todos los mineros. Eso hacemos los gobiernos humanistas que creemos y actuamos con amor a nuestros semejantes, publicó Sheinbaum Pardo en su cuenta de X.

Gira en Nuevo León

Por la noche, la Presidenta y el gobernador de Nuevo León, Samuel García, informaron en sus cuentas de X que se reunieron para revisar proyectos prioritarios y avanzar en el desarrollo de la entidad.

Es la primera gira de Sheinbaum desde que asumió el cargo, en octubre pasado. La mandataria llegó anoche al estado, donde este sábado se inaugurará la unidad de medicina familiar número 73 en el municipio de San Nicolás de los Garza.

 

UNAM y AAPAUNAM instalan diálogo para revisión contractual

La Universidad Nacional Autónoma de México y la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (AAPAUNAM) instalaron hoy la mesa de negociación para la revisión contractual y salarial que entrarían en vigor el 1 de febrero de 2025.

En un comunicado, la máxima de estudios detalló que la parte contractual, con vigencia de dos años, entraría en vigor el 1 de febrero de 2025 al 31 de enero de 2027, en tanto que la salarial regiría por el periodo entre el 1 de febrero de 2025 y el 31 de enero de 2026.

La reunión estuvo encabezada por el secretario Administrativo de la UNAM, Tomás Humberto Rubio Pérez; y la secretaria General de la AAPAUNAM, Bertha Guadalupe Rodríguez Sámano.

En la mesa, Rubio Pérez expuso que la UNAM se encuentra “dispuesta y abierta al diálogo” para realizar esfuerzos conjuntos que posibiliten alcanzar óptimos acuerdos.

A su vez, Rodríguez Sámano expresó el mejor ánimo institucional para llevar a cabo los trabajos de las comisiones revisoras en busca de alcanzar puntos de encuentro entre ambas partes para beneficio de la Universidad.

En el auditorio de la Dirección de Relaciones Laborales también estuvieron el Abogado General de la Universidad Nacional, Hugo Alejandro Concha Cantú; Ismael Eslava Pérez, director general de Personal; y Fernando Rafael Castañeda Sabido, director general de Asuntos del Personal Académico, entre otros; además del Comité Ejecutivo Nacional de la AAPAUNAM.

 

Firman Semarnat y Sea Shepherd convenio a favor de biodiversidad marina

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) firmó este viernes un acuerdo con la organización ambiental Sea Shepherd Conservation Society para preservar la biodiversidad marina de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de México, con trabajos dirigidos en la protección de la vaquita marina, restauración y preservación, obtención de información de conservación, y monitoreo de especies.

“Lo que queremos hacer con ustedes es monitorear, rescatar la vida silvestre y eliminar las redes ilegales y las redes fantasma porque son muy malas para nuestra biodiversidad marina y representan una amenaza directa, por lo que debemos combatirlas sin descanso”, remarcó Alicia Bárcena, titular de la Semarnat.

La funcionaria constató que Sea Shepherd brindará apoyo técnico con el transporte, el manejo de las especies y la vida silvestre muerta y el rescate de las especies atrapadas, por lo que “estamos muy comprometidos con coordinar la campaña, supervisar los programas y manejar las contingencias”.

Recordó que México cuenta con 11 mil kilómetros de costa en los que hay que mantener una labor de vigilancia y cuidado para garantizar la protección de la vida silvestre y, a través del convenio, nuestro país contará con apoyo tecnológico y científico para cumplir este compromiso.

El presidente de Sea Shepherd Conservation Society, Pritam Singh, precisó que trabajará para la protección de especies marinas en México, del Golfo de California y el Océano Pacífico al Golfo de México. “Con el liderazgo de la secretaria Alicia Bárcena estamos seguros de que tendremos resultados aún más positivos y efectivos”, subrayó.

La secretaría indicó en su comunicado que el convenio incluye actividades de reconocimiento científico para obtener información técnica y datos sobre el estado de conservación de los recursos naturales presentes en las áreas marinas protegidas y trabajará en lapreservación, restauración y educación ambiental.

También aplicará tarea de protección y conservación de la vaquita marina, recopilación de información para elaborar diagnósticos ambientales y monitoreo de especies con la participación de personal especializado.

Su objetivo, precisó, es sumar esfuerzos y capacidades para llevar a cabo acciones conjuntas orientadas a la protección y conservación de la diversidad marina y los recursos naturales dentro de las ANP de competencia federal, conforme a lo establecido en los decretos de creación de las áreas, sus programas de manejo y disposiciones normativas aplicables.

La titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy Tamborrell, reconoció el liderazgo mundial de la ONG de origen canadiense y con sede en Estados Unidos en la protección de ecosistemas marinos en peligro de extinción y la labor que ha mantenido en el Golfo de California durante los últimos diez años.

Destacó la importancia de refrendar este compromiso que ayudará a reforzar la vigilancia en el ANP en colaboración con otras instancias como la Secretaría de Marina y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca.

Explicó que mediante este acuerdo se incrementarán las capacidades de inspección y vigilancia de la procuraduría a su cargo, ya que podrá participar en actividades de rescate y liberación de mamíferos y tortugas marinas que hayan sido dañadas o quedado atrapadas por la pesca.

La directora general de Conservación, Gloria Tavera Alonso, en representación del titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pedro Álvarez-Icaza Longoria, reconoció y agradeció la labor que han hecho junto a Sea Shepherd para el monitoreo visual y auditivo de la vaquita marina.

Aseguró que los resultados el año pasado en vigilancia despertaron la esperanza de recuperación de esta especie endémica del Alto Golfo de California y destacó que esta colaboración permitirá resguardar un territorio marino de más de 10 millones de hectáreas con una nueva tecnología para la mejor toma de decisiones.


viernes, 29 de noviembre de 2024

 

Juez federal otorga amparo a comunidades mayas para resarcir muerte masiva de abejas.

Una juez de distrito otorgó un amparo a pueblos mayas de Hopelchén que han denunciado la muerte masiva de abejas y afectación a la apicultura peninsular. Los colectivos de Comunidades Mayas de los Chenes y Muuch Kambal, así como el Centro del Derechos Humanos Utsil Kuxtal, confiaron en que esta histórica sentencia no será impugnada, por el contrario, que será el punto de partida para atender la grave crisis de mortandad de abejas que afecta a los ecosistemas, la integridad cultural y la economía de apicultores y apicultoras mayas de la Península de Yucatán. Los colectivos afirmaron que la resolución exige a las autoridades federales implementar “todas las medidas necesarias para evitar o mitigar el riesgo al medio ambiente en el que habitan las abejas, entablando acciones efectivas para investigar y combatir la muerte masiva de las abejas de Hopelchén, así como para contrarrestar los daños de las zonas en las que se encuentran los apiarios. En el entendido de que deberán garantizar la efectividad de las acciones que ya hayan realizado y/o que se lleguen a implementar, es decir, deberán demostrar que han realizado acciones que tienen un impacto efectivo en la protección del medio ambiente y en el combate de la mortandad de las abejas en la región de Holpechén”. Señalaron que el juicio de amparo, presentado el 19 de mayo de 2023 en el marco del Día Mundial de las Abejas, argumentó violaciones a los derechos de la naturaleza y de los colectivos de los pueblos mayas a la libre determinación, el territorio y la integridad cultural. En el dictamen se señaló la omisión de las autoridades federales y estatales frente a las dos principales causas de muerte masiva de las abejas que son la utilización indiscriminada de agrotóxicos como fipronil, glifosato y neonicotinoides, y la deforestación desenfrenada, que ha colocado a Hopelchén como uno de los municipios más deforestados de México. También se demostró que existía una afectación ecológica, económica y cultural pues, dijeron, la apicultura ha sido una práctica prehispánica de los diversos pueblos mayas de la región. Incluso manifestaron que la juzgadora reconoció que las abejas no sólo son fundamentales para los ecosistemas y la producción de alimentos, sino también parte del legado biocultural de los pueblos mayas, quienes han practicado la apicultura desde tiempos prehispánicos. “…la abeja posee un rol muy importante en los ecosistemas, pues tiene un papel preponderante en la reproducción de plantas y son vitales para los sistemas agrícolas de producción de alimentos”, concluyeron.

 

Así fue la emotiva despedida de la ministra Norma Piña y Luis María Aguilar

Norma Lucía Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), despidió de forma pública al ministro Luis María Aguilar Morales que terminará su periodo de servicio en el máximo tribunal el próximo 30 de noviembre.

En la ceremonia de develación de placas por el premio a la igualdad en reconocimiento iberoamericano de sentencias con perspectiva de género; la ministra presidenta tomó un minuto para hacer un reconocer la labor de Aguilar Morales en 15 años y cómo compartieron su labor, cuando él fue presidente de la Corte y después cuando Norma Piña fue electa para ese mismo cargo.

“Quiero hacer una mención muy especial para él, hoy después de 15 años estará participando en su última sesión en el Pleno de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación. Querido Luis el día que llegué a esta Suprema Corte me abriste sus puertas en tu calidad de presidente, el día que el Pleno me eligió su presidenta me tomaste la protesta correspondiente. Hoy tengo el honor en mi calidad, no solo de compañera sino de amiga, de despedirte y darte mi más cálido reconocimiento”, palabras de la ministra presidenta que después fueron acompañadas por aplausos de los ministros y otros miembros de la SCJN que estaban presentes.

Como parte de su despedida del cargo y ante el resto de los integrantes del Pleno, el ministro Luis María Aguilar Morales hizo una reflexión respecto a la reciente reforma que atenta en contra el poder judicial independiente y vislumbra un futuro donde “poderes fácticos podrán acechar la labor de quienes imparten justicia”.

“Nos encontramos en un contexto muy difícil de la judicatura de México y para la impartición de justicia en lo general son tiempos en donde vale la pena replantear el papel de las personas juzgadoras cargamos sobre nosotros el peso de una reforma que atenta contra todos los esfuerzos que se han hecho por lograr una judicatura independiente”, dijo en el mismo evento.

Derivado a la reforma al Poder Judicial, el Pleno de la Corte se quedará con 10 integrantes hasta el 1 de septiembre de 2025, que es cuando entrará la primera generación de ministros electos por votación popular.

De acuerdo con la reforma judicial aprobada, a partir del 1 de septiembre el Pleno estará conformado únicamente por nueve ministros, por ello se prevé que la presidenta Claudia Sheinbaum no envíe una terna para seleccionar al juzgador o juzgadora que tome el cargo.

 

¿Dónde están los módulos para registro de Beca Rita Cetina en Edomex?

La Beca Rita Cetina Gutiérrez está destinada a estudiantes de educación básica en escuelas públicas, por supuesto entre ellas las del Estado de México. Las inscripciones están abiertas desde el 11 de noviembre hasta el 18 de diciembre de 2024, para que no te quedes fuera es que respondemos a la pregunta dónde están los módulos para registro de Beca Rita Cetina en Edomex.

Se trata de un apoyo económico de mil 900 pesos bimestrales por familia, con un monto de 700 pesos por cada hijo adicional en secundaria. El objetivo es garantizar que los estudiantes continúen sus estudios, especialmente aquellos que viven en situación vulnerable.

La entrega de los recursos comenzará en enero de 2025, beneficiando en un primer momento a los alumnos de secundaria. Si es tu caso y si el registro en línea se está dificultando, el Gobierno de México habilitó 15 módulos de registro en el Edomex:

Ecatepec

  • Calle Noche Buena

Nezahualcóyotl 

  • Avenida Chimalhuacán 
  • Calle Oriente 5

Chalco

  • Calle C. Reforma, Presidencia Municipal

Tecámac

  • Calle Deportivo Sierra Hermosa, Carretera México-Pachuca

Texcoco

  • Calle Josefa Ortíz de Domínguez, 241

Valle de Bravo

  • Calle Desviación a Colorines, Pueblo El Arco
  • Calle Rincón de S. Vicente, entre Monterrey y Joaquín Arcadio Pagaza

Toluca

  • San Andrés Coexcontitlán
  • Santa Cruz Azcapotzaltongo
  • Colonia Merced 

Encuentra el módulo más cercano a tu escuela en https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas/ solo con la Clave del Centro de Trabajo (CCT) escolar de la institución. Consulta la documentación necesaria para el registro y acude antes del 18 de diciembre para aprovechar los beneficios de la Beca Rita Cetina en Edomex.

 

Fue un honor servir a Xalapa con entereza y corazón: Ricardo Ahued

En su Tercer Informe de Gobierno destaca la inversión de casi mil 600 millones de pesos en obra pública

Xalapa, Ver., 28 de noviembre.- En cumplimiento a la Ley Orgánica del Municipio Libre y el Reglamento Interior de Gobierno, el alcalde Ricardo Ahued Bardahuil presentó, en Sesión Solemne de Cabildo, el Tercer Informe del estado que guarda la Administración Pública Municipal 2022-2025.

Ante el gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez, la gobernadora electa, Rocío Nahle García, y autoridades de los tres órdenes de gobierno, el Edil agradeció la oportunidad de servir a la ciudad por segunda ocasión junto con un Cabildo serio, responsable y que a partir del diálogo construyó acuerdos en favor de la población.

Durante su gestión, afirmó, puso su empeño, alma, corazón, carácter y entereza para el bien de esta capital.

Agregó que de confirmarse su incorporación al Gobierno Estatal que inicia el 1 de diciembre, ofrecerá a Xalapa, Veracruz y a la Gobernadora Electa lealtad al 100 por ciento, trabajo, respeto, responsabilidad y honestidad para continuar dejando en la Administración Pública un legado como gente de bien.

Más de mil obras en un año

Al presentar su Tercer Informe de Gobierno, el Presidente Municipal destacó que en sólo tres años se invirtieron casi mil 600 millones de pesos y realizaron 3 mil 313 obras, monto que supera la inversión realizada por cualquier Administración anterior.

Esto, dijo, consolida a este Ayuntamiento como el gobierno que más obra ha construido en la historia de Xalapa, pues en tres años se intervinieron más de mil 500 calles con obra pública.

Además, la inversión del presupuesto general en obra llegó al 37 por ciento, cuando la media nacional es de 9 por ciento.

Sólo este año, agregó, se llevaron a cabo 322 obras y acciones en materia de agua potable, drenaje sanitario, alcantarillado pluvial, alumbrado público y pavimentación, entre otros rubros.

A esta cantidad, se sumaron más de mil trabajos correspondientes a obras menores, labores de mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura pública, mobiliario y equipamiento urbano, lo que hace un total de mil 328 obras y acciones.

En presencia del alcalde suplente, Alberto Islas Reyes, autoridades militares, navales, académicas, representantes de organizaciones sindicales, empresariado y sociedad, el Alcalde destacó la obra realizada con la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS), ya que en tres años se invirtieron en obras hidráulicas y sanitarias 700 millones de pesos, e intervinieron más de mil calles de 220 colonias.

Se construyeron y rehabilitaron, dijo, 27 mil 465 metros de la red de agua, drenaje sanitario, pluvial y colectores, con una inversión de 100 millones de pesos.

También se intervinieron 14 mil 706 metros de la red de drenaje sanitario, lo que representó un total de 32 millones 916 mil pesos de inversión.

Y para ampliar la cobertura de agua potable, se tramitaron cinco concesiones de aguas subterráneas. Destaca la perforación de un pozo profundo de 230 metros con un caudal de extracción de 40 litros por segundo en El Castillo.

Con recursos propios de la CMAS, se ejercieron más de 308 millones en 132 acciones de infraestructura hidráulica y sanitaria en 352 calles y 119 colonias. En este sentido, resaltó que se cumplió el compromiso de fortalecer, transparentar y mejorar el funcionamiento del organismo.

Casi 50 millones en colectores

El Presidente Municipal informó que se realizaron los colectores Monte Éverest y Amazonas, con el fin de evitar inundaciones y beneficiar de forma directa a 2 mil personas.

Esto representó una inversión de más de 48 millones.

Con el fin de mejorar la movilidad y la seguridad, se efectuaron 121 obras de pavimentación con concreto hidráulico, muros de contención y escalinatas, con un monto de 394 millones 739 mil pesos.

También, explicó, con apoyo de la iniciativa privada, que donó más de 20 millones de pesos en concreto hidráulico, y el programa de obra tripartita, se rehabilitaron y construyeron 71 calles con 288 millones 961 mil pesos. Además, para brindar seguridad a las familias, se construyeron 21 muros de contención con un presupuesto de 53 millones 204 mil pesos.

El Edil dio a conocer que se invirtieron 23 millones 487 mil pesos en equipamiento urbano, la ampliación de los panteones municipales, el Relleno Sanitario, la rehabilitación de puentes vehiculares, peatonales, parques y espacios deportivos.

Se desarrollaron 915 acciones para la mejora de la imagen urbana con un monto superior a los 3 millones y construyeron seis techados en escuelas en las que se ejercieron casi 12 millones de pesos.

Resaltó que el 95 por ciento de los contratos de obras y servicios los desarrollaron empresas veracruzanas y xalapeñas, y también reconoció el apoyo brindado por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, respaldo que se tradujo en más colectores pluviales, puentes, pasos a desnivel, pavimentación de calles y muros de contención, entre otras acciones.

Xalapa Iluminado

Para mejorar la seguridad ciudadana y vial, se invirtieron más de 21 millones en 81 obras de alumbrado público, que incluyeron la instalación de 677 luminarias LED, expresó.

Aunado esto, se colocaron en el Centro Histórico 300 lámparas con la misma tecnología. Destacó que gracias a la intervención de la ahora gobernadora electa, Rocío Nahle, y con apoyo de la Secretaría de Energía, se desarrolló el proyecto de sustitución de luminarias LED en colonias, así como el suministro e instalación de super postes en avenidas.

En este programa se ejercieron 41 millones de pesos a fondo perdido y sin deuda para la ciudad, en beneficio directo de quienes habitan en 249 colonias, 21 avenidas y cinco congregaciones.

Derivado de ello, se pusieron más de 7 mil luminarias de alta gama y seis super postes de 30 metros de altura en las avenidas Arco Sur, Lázaro Cárdenas, Circuito Presidentes y la carretera Xalapa-Coatepec.

Gobierno transparente y de puertas abiertas

El Edil afirmó que el trabajo realizado en este tercer año, coloca a Xalapa como uno de los municipios con mejor cobertura en obras y servicios públicos, además de que se cumplió el compromiso de establecer un gobierno de puertas abiertas.

Prueba de ello es que se realizaron más de 13 mil audiencias ciudadanas este año, y más de 30 mil en lo que va de la Administración, lo que permitió escuchar, atender y resolver de forma cercana las demandas de la sociedad.

Asimismo, destacó que gracias al trabajo, transparencia y honestidad del personal de la Tesorería, se incrementaron los ingresos propios en 150 por ciento y se obtuvieron rendimientos financieros por 65 millones de pesos.

Por una Ciudad Verde

El alcalde Ricardo Ahued refirió que con el propósito de contribuir a la conservación del patrimonio natural, este año se plantaron 5 mil árboles en áreas verdes, congregaciones y avenidas.

En los viveros municipales se produjeron 3 mil ejemplares, así como 100 mil plantas ornamentales. Además, para mejorar la imagen urbana se brindó mantenimiento permanente a 330 áreas verdes, logrando la atención de 6 millones de metros cuadrados de superficie.

Destacó la entrega del parque Barranca Honda, un área de casi 60 mil metros cuadrados.

Cuenta con sistemas de captación de agua de lluvia, paneles solares, baños secos, una cancha de futbol, área de picnic, vitapista, juegos infantiles y ejercitadores.

En este sentido, valoró la adquisición de los 120 mil metros cuadrados de áreas naturales que conforman este espacio y el Parque Ecológico Owen, para dejar a Xalapa un patrimonio ambiental sin precedentes.

Bienestar social y salud

Para impulsar el bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad, a través del área de Atención Ciudadana se otorgaron mil 782 apoyos económicos y 71 en especie en materia de manutención, salud, cultura, deporte, educación, vivienda, impulso al autoempleo y atención a contingencias, entre otros rubros, dijo.

También, añadió el Edil, se entregaron donativos a instituciones sin fines de lucro y atendieron 2 mil 400 solicitudes relacionadas con servicios médicos y públicos.

Para prevenir y eliminar enfermedades como el dengue, la Dirección de Salud llevó a cabo 23 jornadas de descacharrización en las que se recolectaron más de 56 toneladas de cacharros en 47 colonias en beneficio de 121 mil personas.

Además, se atendieron a casi mil personas con las ferias de la salud, y a través de las jornadas gratuitas de esterilización canina y felina y las acciones realizadas en las instalaciones del Departamento de Salud Animal, se efectuaron más de mil cirugías.

Asimismo, se brindaron más de 3 mil 500 consultas veterinarias y dieron en adopción 264 perros y gatos.

Para promover el bienestar animal, se adquirió un predio de 8 mil metros cuadrados en apoyo a la asociación civil Ada Azul.

El Alcalde dio a conocer que con apoyo del Consejo Municipal para la Asistencia Social (Conmas), se distribuyeron 10 mil 702 kilos de fruta y verdura fresca en escuelas, albergues y espacios del DIF Municipal, en beneficio de más de 10 mil personas, y se donaron 2 mil prendas invernales a población en situación de vulnerabilidad.

Con una inversión de 500 mil pesos, se entregaron 40 toneladas de fruta y verdura a más de 20 mil personas.

Impulso al desarrollo integral de la sociedad

El alcalde Ricardo Ahued también reconoció la labor del Sistema DIF Municipal que atendió a más de 70 mil personas mediante tareas de asistencia social. Destacan más de 11 mil atenciones médicas de primer nivel y la donación de casi 8 mil medicamentos.

En el Módulo de Atención Integral a la Mujer se ofrecieron mil servicios.

Asimismo, se llevaron a cabo 13 jornadas de salud y asistencia social que permitieron ofrecer 26 mil atenciones, en conjunto con los servicios que tiene el organismo en sus instalaciones físicas.

Resaltó que este año se adquirió una Unidad Médica Móvil equipada con consultorio médico y dental, en la que se invirtieron 2 millones de pesos para fortalecer los programas de salud.

En colaboración con el DIF estatal, se otorgaron más de un millón 700 mil raciones alimentarias, y con el Programa de Apoyos Asistenciales se ofrecieron 747 acciones, 275 servicios y entregaron mil 348 apoyos funcionales como sillas de ruedas, bastones y muletas a personas con discapacidad temporal o permanente.

De igual forma, se realizó la ampliación de la Unidad de Parkinson, con una inversión de alrededor de 3 millones de pesos, para brindar más de 100 terapias mensuales.

En materia cultural, en tres años se realizaron 12 mil eventos artísticos, conciertos, exposiciones, festivales, talleres, presentaciones literarias y actividades socioculturales gratuitas, así como cinco concursos, entre los que destaca el del bolero veracruzano, con un presupuesto de 520 mil pesos.

Además, agradeció al maestro René Ramírez Ordóñez la donación de 78 trajes de su colección de Indumentaria Tradicional de Veracruz, que fortalece el patrimonio cultural de la ciudad.

Mediante la Dirección de Cultura Física, dijo, se otorgaron 100 apoyos para la organización de torneos municipales, estatales y nacionales. Además, se llevó a cabo la intervención y mantenimiento de 110 instalaciones deportivas.

Se realizaron mil 200 sesiones de los Semilleros Deportivos en favor de las infancias, efectuaron 5 mil 280 sesiones del Programa “Xalapa en Movimiento” y desarrollaron 407 sesiones de rehabilitación física deportiva.

Seguridad ciudadana

Para contribuir a la tranquilidad de la población, el Alcalde mencionó que este año se instalaron 560 redes de seguridad y entregaron 400 alarmas vecinales, con lo que ya se han distribuido 900 alarmas en diversas zonas del municipio.

También, dijo, personal de la Dirección de Seguridad Ciudadana recuperó 20 espacios públicos en estado de abandono, realizó 50 operaciones mixtas con otras dependencias, respondió a 565 solicitudes de la población; atendió a 3 mil 365 personas en calidad de víctimas y dio seguimiento a casi 33 mil solicitudes de auxilio.

En materia de equipamiento se adquirieron herramientas de seguridad, uniformes, 50 cámaras corporales y 25 para vehículos operativos, lo que permitirá cumplir con los estándares de Derechos Humanos, los protocolos policiales y monitorear la actuación de los elementos.

También se adquirió un dron de última tecnología en apoyo a los operativos, y 17 patrullas, gracias a lo cual ya se cuenta con 142 unidades; además se inauguró el Módulo de Seguridad Barranca Honda.

Aunado a ello, la Dirección de Protección Civil brindó 3 mil 700 servicios de atención a emergencias y desastres por incendios, inundaciones, deslizamientos de suelo, árboles caídos o en riesgo; socavamientos y eventos socio-organizativos, entre otras situaciones.

Desarrollo Económico y Turismo

El Presidente Municipal expuso que para impulsar el desarrollo económico, se tramitaron 400 solicitudes para la apertura de negocios, y como parte de la dignificación de los espacios comerciales, se realizaron acciones de mantenimiento y rehabilitación en los mercados municipales, en beneficio de mil 400 locatarios.

También se vinculó laboralmente a casi mil 500 personas, se entregaron 250 apoyos técnicos y profesionales, y con las ferias de empleo se ofertaron mil 200 vacantes.

En materia de Turismo, se recibió a 750 mil visitantes y registró una ocupación hotelera de 60 por ciento; también se diseñaron programas y tours turísticos, así como eventos entre los que destacó la expo “Xalapa, Café y Aroma”, que generó una derrama cercana a los 2 millones de pesos.

Finalmente, el Edil agradeció el respaldo que siempre tuvo de su esposa, Rossana Scala, sus hijos, familiares cercanos, así como del Consejo de Desarrollo Municipal (CDM) y funcionariado de diversas áreas del Ayuntamiento. Su dedicación, esfuerzo, compromiso y colaboración, dijo, permitieron enfrentar retos, superar metas y contribuir al bienestar de Xalapa.

Entrada destacada

Aparatoso Accidente en la carretera México-Zacatepec en la zona conocida como el reten perímetro de Texcoco.

  10/ Enero / 2025 CHOCAN TRÁILER Y CAMIONETA, NO HUBO LESIONADOS DE GRAVEDAD, Personal de las Direcciones de Protección Civil, Bomberos y A...