miércoles, 29 de mayo de 2024

 

Previo a jornada electoral, suman 32 actos de violencia contra candidatos en Edomex: Horacio Duarte

A unos días de la jornada electoral, Horacio Duarte, titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado de México, informó que ya suman 32 actos de violencia contra candidatas y candidatos a diversos cargos populares; en tanto, autoridades federales, estatales y municipales participan en más de 200 medidas de protección a las y los aspirantes que así lo han solicitado.

Durante una conferencia en las instalaciones del C5 del Estado de México, con sede en Toluca, las autoridades presentaron los acuerdos y acciones implementadas durante el proceso electoral y las estrategias para las elecciones del 2 de junio. 

En ese sentido, el secretario destacó que durante este proceso electoral se han registrado y documentado al menos 32 eventos de violencia política, de las cuales 14 fueron amenazas, 13 atentados y cinco retenciones de personas involucradas en el proceso electoral, los cuales siguen siendo objeto de investigación por parte de las autoridades.

Además, agregó que hasta el día de hoy suman 203 medidas de protección a las y los aspirantes, de las cuales 30 corresponden a la Guardia Nacional (GN), quienes principalmente atienden a actores políticos relacionados a las elecciones federales, mientras 167 están a cargo de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM)y seis por parte de policías municipales, por lo que destacó la respuesta de las instituciones, principalmente de la Policía Estatal. 

“La respuesta ha sido muy eficiente, porque no esperamos al documento burocrático, sino que hacemos todo en tiempo real para que los candidatos puedan tener estas medidas de protección”, dijo.
Finalmente, explicó que las Mesas para la Construcción de la Paz que se han llevado a cabo en la entidad mexiquense, con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno han tenido el objetivo de brindar seguridad y garantizar la paz y tranquilidad en este proceso electoral.

 

Listo el Estado de México para jornada electoral 2024: Gobernadora Delfina Gómez presenta despliegue de seguridad para garantizar democracia y paz

La Mandataria estatal instruye más vigilancia y coordinación con las autoridades federales, estatales, municipales, electorales y judiciales para que los comicios se realicen en un ambiente de paz.

El 2 de junio, la Secretaría General de Gobierno, a cargo de Horacio Duarte Olivares informará sobre el desarrollo de la jornada electoral.

El Secretario de Seguridad, Andrés Andrade informa que han otorgado 170 medidas de protección a candidaturas.

*TOLUCA*, Estado de México.- La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez presentó el despliegue de seguridad que realizarán en el Estado de México antes, durante y posterior a la jornada electoral del 2 de junio; afirmó que existen las condiciones para que la ciudadanía salga a votar el domingo próximo y elegir a sus representantes en un ambiente libre y de paz.

’Es nuestro deber, como servidores públicos, garantizar que esta jornada democrática sea transparente y se lleve a cabo en un ambiente de respeto, paz y cordialidad; que los ciudadanos se sientan seguros y puedan votar con la confianza y tranquilidad que se merecen,’ aseguró la Gobernadora Delfina Gómez.

En un mensaje a medios de comunicación y acompañada por los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez recordó que se realizó la tercera reunión de la Mesa Política para el Proceso Electoral 2024, un ejercicio inédito y de una gran voluntad de los partidos políticos, las autoridades electorales federales y estatales.

’Me llena de orgullo y esperanza que más allá de colores, ideologías o interés personales se coordinen trabajos por el bien común, por el bien del pueblo y sus derechos. Prueba de ello es el conjunto de acciones que presentan los compañeros para dar atención al proceso electoral 2024’, apuntó la Mandataria estatal.

En su oportunidad Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México afirmó que el Gobierno del Estado de México está listo para la Jornada Electoral y el domingo estarán trabajando en diversos puntos del Estado para monitorear que las y los mexiquenses voten en un ambiente de paz y libertad.

’La Mesa de Coordinación para la Construcción para la Paz del Estado de México y el Gobierno del Estado de México pueden ofrecer y lo decimos con mucha claridad, con mucha contundencia, paz y seguridad para que el próximo 2 de junio los millones de mexiquenses, del padrón, alrededor de 13 millones, puedan salir a votar en libertad, sin amenazas, sin injerencias,’ puntualizó el Maestro Horacio Duarte.

El Secretario General de Gobierno dio a conocer que de manera general se han bridado 203 medidas de protección de personas candidatas, éstas a cargo de la Policía estatal, de la Guardia Nacional y de la Policía municipal, de acuerdo con su ámbito de competencia; mientras que en Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz se reportaron – de manera aislada- 32 casos de violencia política los cuales fueron atendidos de inmediato.

En su oportunidad Andrés Andrade Téllez, Secretario de Seguridad estatal puntualizó que la SSEM ha atendido 170 medidas de protección de personas candidatas que lo han solicitado en 76 municipios. De acuerdo con el análisis de riesgo, 35 tiene nivel alto, 24 medio y 111 bajo; de estas 81 corresponden a mujeres y 89 a hombres.

Explicó que, por instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez, se implementará el Operativo ’Elección Segura 2024,’ en el que participarán 14 mil policías, mil 204 unidades, 20 mil cámaras de vigilancia, 60 drones y un helicóptero; mientras que la Guardia Nacional tendrá un despliegue de 400 elementos, con 100 unidades; se contemplan recorridos, monitoreo preventivo, despliegue de reacción, protección a candidatos y acompañamiento en el traslado de material electoral.

El Secretario de Seguridad anunció que, en atención a lo dispuesto por la Gobernadora Delfina Gómez, el día de la elección se tendrá una Mesa Permanente en Palacio de Gobierno y Centros de Mando con sede en Toluca y Ecatepec, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), Instituto Nacional Electoral (INE); Instituto Electoral del Estado de México (IEEM); Protección Civil; las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar); Centro Nacional de Inteligencia (CNI); Guardia Nacional (GN) y la Comisión de Derechos Humanos estatal (Codhem).

Por su parte, José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México señaló se han iniciado 135 investigaciones por la comisión de posibles hechos delictivos en materia electoral, que incluyen las expresiones delictivas y ha recibido 228 denuncias por posibles hechos constitutivos de delito de contexto electoral.

En virtud de lo anterior, el Agente del Ministerio Público ha ordenado la imposición de 110 medidas de protección a favor de los denunciantes, sin perjuicio de aquellas que se hayan otorgado por otras autoridades en el marco de sus atribuciones, refirió Cervantes Martínez.

El Fiscal mexiquense dijo se atienden las incidencias del proceso electoral y de la próxima jornada en sus cuatro variables: integración de las investigaciones de denuncias de hechos o actos flagrantes relacionados con actores políticos en el marco del proceso electoral, así como la atención e inicio de investigaciones o actuación de oficio durante la jornada electoral, ya sean delitos electorales o cometidos en el contexto electoral tanto locales como federales.

En el mensaje a medios estuvieron la Mtra. Maricela López Urbina, Secretaría Técnica de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Estado de México; Gral. Bgda. D.E.M. José Martín Luna de la Luz, Comandante de la 22/a. Zona Militar; Carlos Fortunato Sánchez Cobos, Comandante Segundo Batallón de la Guardia Nacional; Humberto Sánchez Chávez, Enlace de la Marina en la FGR; Mtro. Ernesto Álvarez Benítez, Jefe de estación del Centro Nacional de Inteligencia en el Estado de México; Tte. Cor. D.E.M. Cristóbal Castañeda Camarillo, Asesor especial en materia de seguridad.

 

CNTE acuerda con Segob reubicar plantón para permitir evento de Sheinbaum

Pedro Hernández Morales, líder de la sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), informó la tarde de este martes que se llegó a un acuerdo con la Secretaría de Gobernación para reubicar su plantón indefinido del Zócalo, de la Ciudad de México, a otro lugar.

El acuerdo se alcanza un día antes de que la candidata a la Presidencia por Morena y aliados, Claudia Sheinbaumcelebre su cierre de campaña en la plancha del Zócalo capitalino.

Pedro Hernández indicó que este 29 de mayo “habrá un evento enorme” en el Zócalo y es por ello que accedió a trasladar su plantón a un lugar cercano en el mismo cuadrante del Zócalo capitalino.

El representante de los Trabajadores de la Educación agregó que aún no se define a qué lugar exactamente se instalarán; sin embargo, mencionó que sería a un espacio cercano y que seguramente sería cerca de los arcos que abrazan la plancha del Zócalo.

No estamos replegándonos, estamos reubicando nuestras casas (de campaña) y nuestras cosas”, dijo Hernández Morales a la prensa.

Este mismo martes la CNTE dijo que su plantón sería indefinido debido a la falta de respuestas satisfactorias a sus demandas

 

¿Cuánto cuesta contratar a Los Ángeles Azules para un evento privado?


Recientemente se dio a conocer que la agrupación estará en el cierre de campaña de Claudia Sheinbaum en el Zócalo capitalino

Los Ángeles Azules, legendaria agrupación musical mexicana, están generando gran expectativa al confirmar su presencia en el cierre de campaña de Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, en el Zócalo de la Ciudad de México este miércoles 29 de mayo.

Originarios de la alcaldía Iztapalapa, el grupo se formó en 1976 por los hermanos Mejía Avante. Con sus raíces firmemente ancladas en el folclore y la cultura popular, Los Ángeles Azules emergieron como un grupo pionero en el género de la cumbia, combinando los elementos tradicionales de la música tropical con el uso innovador de sintetizadores, guitarras eléctricas y ritmos de batería electrónica.

Esta amalgama de estilos resultó en la creación de la cumbia sonidera, un subgénero que ha llegado a definir el sonido característico de la banda.

El camino al éxito de Los Ángeles Azules no fue inmediato. Durante sus primeros años, la banda se presentó en pequeños eventos locales y fiestas comunitarias en su barrio de Iztapalapa. No obstante, su talento y dedicación comenzaron a atraer la atención de un público cada vez mayor, lo que les permitió grabar sus primeros discos. Su primera grabación de estudio, “Ritmo… Alegría… Sabor!”, lanzada en 1981, marcó el inicio de su carrera discográfica.

El verdadero reconocimiento llegó en los años 90, cuando lanzaron numerosas canciones que se convirtieron en éxitos rotundos. Entre ellos destacan “Cómo te voy a olvidar,” “El listón de tu pelo,” “Mi niña mujer” y “Entrega de amor” temas que no sólo resonaron en México, sino también en otros países de América Latina y en comunidades latinas de Estados Unidos. Estos éxitos les brindaron varios discos de oro y platino, consolidando su estatus en la industria musical.

Uno de los momentos más destacados de su carrera ocurrió en el 2013, cuando lanzaron el álbum “Cómo te voy a olvidar,” que presentó versiones sinfónicas de sus grandes éxitos. Este disco fue grabado con la colaboración de diversas orquestas sinfónicas y contó con participaciones de artistas contemporáneos como Lila Downs, Carla Morrison, Ximena Sariñana y Vicentico, entre otros. El álbum no sólo revitalizó su carrera, sino que también atrajo a un nuevo público, más joven, ampliando su influencia y popularidad.

Este proyecto demostró su capacidad para reinventarse y adaptarse a las nuevas tendencias musicales, sin perder la esencia que los caracteriza. La frescura que trajeron a la cumbia sonidera con esta producción les valió diversas nominaciones y premios, incluyendo reconocimientos en los Billboard Latin Music Awards y los Grammy Latinos.

A lo largo de su carrera, Los Ángeles Azules han lanzado más de 30 álbumes de estudio, además de recopilaciones y discos en vivo. Cada una de sus producciones refleja la riqueza de la cumbia y su evolución constante. Han recorrido numerosos países en giras internacionales, llevando su música a escenarios tan diversos como el Auditorio Nacional en México, el Teatro Caupolicán en Chile, y eventos masivos en ciudades de Estados Unidos, Europa y Sudamérica.

¿Cuánto cobran por un evento privado?

Los Ángeles Azules han experimentado un notable incremento en sus tarifas por eventos privados en los últimos años. La popular banda mexicana, que ha encabezado diversos festivales nacionales e internacionales, ha triplicado sus tarifas en comparación con años anteriores.

Antes de alcanzar su actual nivel de popularidad, Los Ángeles Azules cobraban entre 300 mil y 500 mil pesos por concierto. Este rango de tarifas se mantenía antes de que la agrupación comenzara a presentarse en diversos festivales internacionales y a ganar mayor reconocimiento.

Sin embargo, ahora esta cifra rondaría los 2 millones de pesos. Y es que cabe recordar que en el 2022, en torno a los festejos por la Independencia de México, la administración de la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, los contrató para amenizar la velada en el Ángel de la Independencia.

Según reportes, en ese entonces la agrupación mexicana cobró entre 1.5 y 1.8 millones de pesos por presentarse en el concierto, mismo que para los ciudadanos fue gratuito.

Los Ángeles Azules, por su capacidad de animar a cualquier público, combinada con su repertorio de éxitos, se han convertido en una opción altamente deseada para cualquier evento social.

Cabe apuntar que para este miércoles, el mitin de Sheinbaum Pardo iniciará a las 16:00 horas y una vez que concluya se dará paso a la agrupación para entonar sus grandes éxitos.

 

Encapuchados agreden a policías en embajada de Israel en México


Ciudad de México. Decenas de manifestantes lanzaron la tarde de este martes objetos incendiarios, bombas de humo, piedras y tabiques contra policías capitalinos que custodian la sede de la Embajada de Israel en la Ciudad de México.

Con consignas en contra del gobierno de Benjamín Netanyahu, los manifestantes realizan una protesta contra la guerra en Gaza y acusan al Estado de Israel de cometer genocidio contra la poblacíon palestina.

Mientras que la protesta inició de manera pacífica en demanda del fin de los ataques a la población civil en Gaza, un grupo de manifestantes con los rostros cubiertos intentaron retirar las vallas colocadas por la policía capitalina en los alrededores de la embajada.

Con consignas como “No defiendan a los genocidas”, exigieron el retiro de los agentes de la zona.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó a un grupo de efectivos de la Policía Metropolitana que fueron el blanco de los manifestantes que recibieron una lluvia de piedras, tubos, diversos objetos e intentaron prenderles fuego lo que dejó un saldo de seis policías lesionados, dos de los cuales eran mujeres.

Los uniformados formaron una línea de contención en la avenida Sierra Madre y Montes Escandinavos en la colonia Lomas de Virreyes, alcaldía de Miguel Hidalgo ante el intento de un grupo de jóvenes que con el rostro cubierto intentó retirar la valla de protección de la embajada.

La presencia policiaca molesto a los inconformes que empezaron a empujar los escudos y lanzar objetos contra los policías. La molestia de los manifestantes fue creciendo hasta tomar las vallas metálicas y arrojarlas contra los uniformados, minutos después con aerosoles trataron de prenderles fuego.

El equipo de protección de los efectivos, casco y escudos, no fue suficiente y seis resultaron lesionados, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas les brindaron los primeros auxilios debido a que presentaban quemaduras en diversas partes del cuerpo.

 

Asesinan a Ricardo Arizmendi, candidato suplente a la alcaldía de Cuautla, Morelos

El ataque ocurrió alrededor de las 16:40 horas de este martes y fue perpetrado por dos hombres que escaparon en una motocicleta

Ricardo Arizmendi Reynoso fue asesinado de cinco disparos en la cabeza mientras trabajaba en su negocio en la Central de Abasto del municipio de Cuautla, Morelos.

Arizmendi Reynoso, quien también era líder de los comerciantes, era candidato suplente a la presidencia municipal de Cuautla por la coalición PAN-PRI-PRD. De acuerdo con reportes de medios locales, el ataque ocurrió alrededor de las 16:40 horas del martes y fue perpetrado por dos hombres que escaparon en una motocicleta.

La información disponible refiere que en el ataque falleció de una trabajadora que se encontraba con Ricardo en su negocio.

Arizmendi Reynoso, quien competía como suplente de Jesús Corona Damián, había sido anteriormente candidato a la alcaldía de Cuautla por el Partido Fuerza por México hace seis años.

Corona Damián, el candidato titular, ya gobernó Cuautla de 2016 a 2018 por Morena y el 25 de marzo fue blanco de un atentado del que salió ileso gracias a que viajaba en una camioneta blindada.

El asesinato de Arizmendi Reynoso se inscribe en un contexto de creciente violencia y criminalidad en Cuautla.

Desde hace tres años, líderes sociales, políticos, empresarios y comerciantes han perdido la vida en ataques similares. En enero pasado, el regidor Giovanni Lezama, también candidato del PAN a una diputación local, fue asesinado en un gimnasio y su crimen sigue sin resolverse.

Otros asesinatos, como el del exalcalde de Yecapixtla, Refugio Cuco Amaro, y el del líder social Samir Flores Soberanes en la comunidad de Amilcingo, municipio de Temoac, también permanecen impunes.

Minutos antes de su asesinato, Ricardo Arizmendi había publicado en su Facebook un llamado a votar por la alianza opositora y se refirió a la seguridad como un problema crucial en la región.

“Salgamos a votar este 2 de junio, por los que se han comprometido en regresar la paz y tranquilidad a todas y todos los comerciantes y ciudadanos. Vota por Xóchitl Gálvez Ruiz Presidenta de México; Lucy Meza Gobernadora; Yndira Sandoval Diputada Federal, Gustavo Lezama Diputado Local y Jesús Corona Damián Presidente Municipal de Cuautla”, se lee en la publicación del candidato.

Lucy Meza, candidata de la coalición “Dignidad y seguridad por Morelos vamos todos”, compuesta por los partidos PAN-PRI-PRD y RSP, condenó el asesinato del candidato y responsabilizó al alcalde de Cuautla y al gobernador de Morelos, al tiempo que aseguró que en Morelos los están matando.

“Estoy profundamente consternada y triste por el cobarde asesinato de mi amigo Ricardo Arizmendi. Hago responsables de este acto al alcalde de CuautlaRodrigo Arredondo, y a Cuauhtemoc Blanco. Ricardo era candidato suplente a la presidencia municipal de Cuautla, un gran hombre y amigo, a quién hoy le arrebataron el futuro. Lo vamos a extrañar. Mi corazón está con sus familiares y amigos”, escirbió la candidata.

 

MORENA impulsa PACTO DE COLABORACIÓN METROPOLITANA para crear bienestar y oportunidades para las familias de los municipios y alcaldías de la zona oriente

Valle de Chalco Solidaridad, El convenio interinstitucional fue suscrito por los candidatos de MORENA a los municipios de Valle de Chalco, La Paz, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Chalco, Chimalhuacán y las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac.

La UH Tepozanes fue el escenario del PACTO DE COLABORACIÓN METROPOLITANO, celebrado por los candidatos de MORENA a los municipios de Valle de Chalco Solidaridad, Alan Velasco Aguero; Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo; Ixtapaluca, Felipe Rafael Arvizu De La Luz; La Paz, Martha Guerrero Sánchez; Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez; Chalco, Abigail Sánchez Martínez; las alcaldías de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz; y Tláhuac, Berenice Hernández Calderón
Por medio de la iniciativa se planea fortalecer las acciones institucionales a favor de la gobernanza metropolitana, políticas públicas coordinadas en materia de movilidad, salud, cultura, agua, seguridad pública, cuidado del medio ambiente y sustentabilidad, desarrollo económico y otros mecanismos de cooperación.
Este acuerdo nos servirá para impulsar agendas de gobierno compartidas y acordar instrumentos de colaboración en beneficio de los millones de habitantes de la zona metropolitana conformada por nuestros municipios y alcaldías, señaló Alan Velasco sobre la firma del documento.
Al respecto, los candidatos de Chalco, Ixtapaluca, Tláhuac e Iztapalapa, hicieron mención de las obras de infraestructura urbana que ya se realizan para el bienestar colectivo y mejora de la movilidad en la zona, a través del trolebús Santa Martha-Chalco. Una inversión que creará oportunidades de empleo y otros beneficios económicos.
Sobre la firma del documento, Martha Guerrero, resaltó la participación e interés de los candidatos de MORENA para impulsar estas acciones que permiten constituir un gobierno al servicio del pueblo. “Queremos que nuestras comunidades estén mejor; tenemos que impulsar políticas públicas que nos ayuden a transformar y elevar la calidad de vida de todas, todos y todes”, afirmó.

 

¿QUÉ HACEN TANTOS FUNCIONARIOS, ENCABEZADOS POR HORACIO DUARTE, SIEMPRE DE HUELE PEDOS Y DETRÁS DE LA GOBERNADORA?

COMENTARIO POLÍTICO Por el periodista Raymundo Medellín R.

Horacio Duarte Olivares ha presumido que es amigo de Andrés Manuel López Obrador, que además es su consentido, quizá por ello se ha tomado la atribución de palomear a sus incondicionales para integrar la siguiente legislatura, quizá por ello, Francisco Vázquez Rodríguez está en un lugar privilegiado de la lista de mayoría relativa, en el primer lugar.

Horacio debía de considerar lo que sucedió con el caso de Mario Delgado, quien también se ha considerado incondicional de López Obrador, a Mario lo han acusado de estar relacionado con el caso de Huachicol más escandaloso de la historia de México; cuando a López Obrador durante una “mañanera” un periodista le preguntó, sobre la relación de Mario Delgado con ese caso de Huachicol, dijo el presidente “Eso que él lo aclare…”.

En política la amistad y la incondicionalidad son muy frágiles.

Los consentidos y los incondicionales no son los que siempre aciertan, los consentidos no son los que tienen “mayor capacidad”, los consentidos e incondicionales no son los que siempre aciertan es sus designaciones; nadie puede decirse que como consentido e incondicional del presidente se le puede permitir todo; no ha entendido Horacio Duarte, que en política no hay lealtades, que el consentimiento y la incondicionalidad se terminan cuando quien tiene poder abusa del mismo, en perjuicio de un proyecto y en este caso el proyecto es la 4T en el Estado de México y lo encabeza la maestra Delfina Gómez Álvarez, le guste o no a Horacio.

La gobernadora Delfina Gómez, a pesar de sus carencias en el oficio de gobernar, pone su mejor esfuerzo, pero siempre en sus reuniones o recorridos, trae a una cauda de funcionarios encabezados por el secretario, Horacio Duarte, cuando todos ellos deberían estar trabajando cada uno en su área, para mostrar los mejores resultados del gobierno cuya responsabilidad es de Delfina.

¿Qué hacen tantos funcionarios, incluyendo a Horacio, detrás de la gobernadora? Cuando ya a estas alturas no se ven avances en las problemáticas que padecen los mexiquenses y de los que exigen resultados.

¿Qué podría decir Horacio de los avancen en cuando seguridad de los mexiquenses? Como responsable del gobierno en la Secretaria General, funcionarios que no han podido con el cargo ya debería haberlos despedido.

¿De quién es la idea de que el gobierno mexiquense se muestre mediocre?

Delfina necesita a su lado a un personaje que conozca de gobernanza, que ponga a trabajar a cada uno en su área, incluyendo al secretario General de Gobierno; Delfina necesitar ya, pero ya, dar resultados en temas como el de la seguridad; si bien la gobernadora necesita de un equipo para su seguridad, hay personal especializado en ello, que son discretos y profesionales en el desempeño de su actividad; la política interna en el gobierno del Estado de México requiere de trabajo, dedicación, conocimiento y sobre todo lealtad, esto último para la gobernadora y al Movimiento de Regeneración Nacional, que les dio la valiosa oportunidad de gobernar uno de los estados más importantes, como es el Estado de México.

No olvidemos que Horacio Duarte cuando fue presidente de MORENA en el Estado de México, fue señalado de que vendió candidaturas, lo que ocasionó que no regresara ni a entregar la estafeta, por lo que se conformó una asamblea en la que fue nombrada presidenta a Martha Guerrero, quien siempre estuvo al lado de Delfina Gómez, hasta el final de la campaña que la llevó a la gubernatura.

Delfina gobernadora necesita de funcionarios que den resultados en cada área que se les asigne, Delfina no necesita traer una cauda de funcionarios detrás de ella, mientras las dependencias no muestran los resultados que serían el ingrediente para que MORENA siguiera gobernado, luego de la administración que encabeza Delfina Gómez.

Todavía es tiempo para que el gobierno que encabeza Delfina Gómez responda a las necesidades de los mexiquenses, pero para ello se necesita voluntad política y lo que hay son aspiracionistas que ya quieren gobernar.

martes, 28 de mayo de 2024

 

Piden a Delfina Gómez frenar la violencia feminicida y desapariciones de mujeres en Edomex

Familiares de Diana, víctima de feminicidio en el municipio de Chimalhuacán, en 2017, acudieron a Palacio de Gobierno, en Toluca, para exigir la intervención de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para frenar la violencia feminicida y las desapariciones de mujeres.

El caso de Diana –dijeron– es un ejemplo de las injusticias, de las irregularidades en los procesos y las barreras a las que se enfrentan las familias en búsqueda de la justicia.

Por la mañana del lunes arribaron familiares de Diana, principalmente su madre Lidia Florencio, quien ha luchado por casi ocho años para exigir justicia, arribaron a Palacio de Gobierno en el centro de la capital mexiquense, para expresar la preocupación por los casos de feminicidio y las omisiones de las autoridades.

Indicaron que Diana es un ejemplo de las fallas que tiene el sistema, y es que el 2 de julio de 2017 ella desapareció y su familia fue a reportar ante el Ministerio Público, pero les negaron la atención y minimizaron los hechos. 

“Se nos negó la atención por parte del Ministerio Publico que se encontraba en turno a cargo de MP haciendo énfasis en que ella iba a regresar y que así eran las jóvenes”, dijo.
En las horas posteriores trataron de comunicarse al teléfono de Diana, quien en ese entonces tenía 24 años, y después de varios intentos les contestaron la llamada, pero fue otra persona que argumentó tener el dispositivo porque se lo habían vendido en un tianguis de Chiconcuac, municipio limítrofe de Chimalhuacán. “Es solo así con esta información que nos levantan la denuncia por desaparición y emiten una ficha de búsqueda”.

El cuerpo sin vida de Diana fue hallado el mismo día de su desaparición, ingresó al Servicio Médico Forense (Semefo), y a pesar de que las autoridades tenían conocimiento de la desaparición y las características de la víctima, el cuerpo permaneció ahí con datos erróneos, pues lo registraron como masculino. “Poniendo en su registro que era hombre en lugar de mujer, ya que su justificación es que se encontró en una zona roja de prostitución”.

Fue hasta cuatro días después que su hermana reconoció el cuerpo en el Semefo de Nezahualcóyotl; dijo que le negaron la carpeta de investigación y posteriormente le querían hacer un cobro para tener acceso. Otras irregularidades fueron que no se resguardo debidamente el lugar del hallazgo; no se ha podido recuperar las prendas que llevaba ese día; el parte policial y la cadena de custodia fue alterado, ya que se presume qué quien levanta el cuerpo de Diana no fue PDI ni un Perito que acredite esa función.

Jesús fue detenido en 2020 y ya fue juzgado como responsable. En una primera sentencia le dictaron 93 años y 6 meses de prisión; sin embargo, meses después el Tribunal de Alzada redujo la condena a 62 años y tres meses de cárcel.

 

Candidatos de la zona oriente de Edomex piden incrementar seguridad para el 2 de junio

El candidato a la presidencia municipal por el Partido Verde José Gómez, pidió a las autoridades estatales y federales reforzar la seguridad con elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y de la Guardia Nacional para el próximo fin de semana de elecciones, esto luego de los hechos violentos registrados en la localidad que cobraron la vida de un integrante de Morena.

“La verdad es que son hechos muy lamentables, no hay palabras, ojalá que nadie tuviera que vivir este tipo de sucesos y ni pedimos, exigimos al gobierno que tome cartas en el asunto y que detengan a los responsables no es el primer caso qué pasa en nuestro municipio en la actual administración ya han pasado tres o cuatro similares y de verdad que exigimos que la tranquilidad regrese a Temamatla”, dijo.

“Hacemos el llamado para que haya seguridad para la jornada electoral queremos que venga la Guardia Nacional y la Policía Estatal”, dijo.
En conferencia de prensa, el aspirante aseguró que durante el mes de campaña recibió algunas intimidaciones, pero no consideró necesario solicitar protección; sin embargo, ante los hechos destacó que deben ofrecerse condiciones óptimas para que la gente salga a votar.

Detalló que uno de los principales motivos del abstencionismo es la inseguridad, de ahí la importancia de garantizar una elección en paz.

“Decirle a los candidatos que la jornada sea en paz, que nadie se meta, que la gente salga y decida, no hay necesidad de generar incertidumbre, todo es por el bien por del municipio y la violencia nunca será la mejor opción”, aseguró.
Además, llamó al resto de los candidatos a dejar que la gente elija a la opción que consideren mejor para el municipio.

El candidato a la presidencia municipal de Temamatla por Movimiento Ciudadano, Sergio Lopez, también mandó condolencias a los deudos y pidió una jornada en paz con garantías de seguridad para los electores y los contendientes.

“Lamentamos este terrible suceso, esperamos se haga justicia, la violencia nunca será la respuesta”, dijo.
En tanto, el candidato a la diputación local Valentín Martínez Castillo también se pronunció al respecto y a través de sus redes sociales lamentó el hecho y pidió que el caso no quede impune.

 

Necesitamos construir el movimiento social del cambio: Álvarez Máynez

El candidato presidencial dijo que lo importante es cambiar la mentalidad del país.

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, aseguró que México necesita la construcción de un movimiento social de cambio, más allá de quien gane la elección presidencial del próximo 2 de junio.

En un encuentro con la comunidad estudiantil de la Universidad Interamericana de Desarrollo (UNID) en Chetumal, Quintana Roo, el abanderado emecista indicó que un día después de las elecciones 2024, la población se debe comprometer para cambiar la mentalidad del país.

“Lo que nosotros planteamos, necesitamos construir un movimiento social de cambio, de cambio de hábitos, de valores, un cambio colectivo, que lo vamos a construir entre todas y todos, que el día lunes nos vamos a comprometer a un cambio de mentalidad para el país”, dijo.
Álvarez Máynez expresó que más allá de ganar la Presidencia, se necesita la participación democrática por parte de las y los mexicanos “independientemente de por quién voten”.

“Más que un Presidente, más que un cargo, más que un voto, que yo les he dicho que prefiero que voten por otra persona pero que voten, lo más importante es que ustedes tomen eso en sus manos, pero que entendamos que el cambio va más allá del voto”, aseveró.
El aspirante presidencial naranja suma ya 46 visitas a universidades tanto públicas como privadas, a lo cual dijo, “ninguna candidatura presidencial ha visitado tantas instituciones en la historia”.

 

Claudia Sheinbaum descarta incorporar a su equipo a Alejandra del Moral; “no hablamos de eso”, dice:

La abanderada presidencial de la llamada cuarta transformación insistió en que tiene “más coincidencias que diferencias” con la ex priista.

Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena y los partidos del Trabajo y Verde Ecologista, aclaró que la ex priista Alejandra del Moral se sumó a su proyecto pero no militará en ninguno de los partidos que conforman la coalición Sigamos Haciendo Historia.

A su llegada a Tabasco, donde esta tarde encabezará un mitin por cierre de campaña en Villahermosa, Sheinbaum Pardo también descartó que durante la reunión en Mérida, Yucatán, haya discutido con la ex candidata de PRI, PAN, y PRD, a la gubernatura del Estado de México, incorporarla a su equipo de trabajo.

“No hablamos de eso”, respondió en el aeropuerto internacional de Villahermosa.
“Ella se decidió incorporar. No es que vaya a militar en Morena o en el Verde o en el PT y realmente lo que muestra es esta gran suma de mexicanos y mexicanas por la transformación”, abundó.
La abanderada presidencial de la llamada cuarta transformación insistió en que tiene “más coincidencias que diferencias” con la ex priista.

“Ella decidió acercarse, nos vimos y como lo digo ahí (en su publicación en redes sociales), tenemos más coincidencias que diferencias”, subrayó.

“Valiente es quedarte con el partido que te dio todas las oportunidades”: Priistas reaccionan ante renuncia de Del Moral

Luego de que la ex aspirante a la gubernatura del Estado de México, Alejandra Del Moral Vela, renunciara a las filas del PRI y se sumara al proyecto de Claudia Sheinbaum, la candidata presidencial de Morena, PT y Verde Ecologista, los priistas de la entidad reaccionaron a esta decisión, indicando que “valiente es quedarte con el partido que te dio todas las oportunidades”.

La diputada federal por este partido, Laura Barrera Fortoul sostuvo que “valiente es asumir tu responsabilidad, valiente es quedarte con el partido que te dio todas las oportunidades y abrió siempre las puertas”. 

Sostuvo que es de valientes “defender con o sin cargo tus ideales, valiente es darnos la cara a toda esa militancia que creímos en ti y nos partimos la madre en tu nombre”, indicó la diputada federal en un mensaje compartido en sus redes sociales.

“Aquí nos quedamos los de a deveras, el #PRI, va más allá de personalidades soberbias y dirigencias. Es #México quien nos necesita. ¡6 días para salvar a la Patria!”, escribió en su cuenta de X.
Otro de los priistas que compartió un mensaje en este sentido fue Enrique Jacob Rocha, quien reprobó la salida de la ex candidata del PRI a la gubernatura, Alejandra Del Moral.

“Esto confirma que el Estado de México se entregó a Morena por ella y por el anterior gobernador, priistas cerremos filas, a votar por el PRI el próximo 2 de junio”, dijo.
A estos mensajes se sumó la candidata a la presidencia municipal de Toluca, Melissa Vargas, quien a través de un mensaje en sus redes sociales sostuvo que esta decisión “no es de valientes, es de traidores”.

“Abandonar a quienes te respaldaron, a seis días de la elección, no es de valientes, es de traidores. La gente lo sabe y no se vende. Aquí nos quedamos los buenos, los que queremos que le vaya bien al Estado de México y a nuestro país. Sigamos viendo hacia adelante y construyendo el triunfo en Toluca!”, se lee en su cuenta oficial.
En contraste, el ex priista y ex gobernador Eruviel Ávila Villegas, sostuvo que Alejandra Del Moral aportará mucho al proyecto de Claudia Sheinbaum.

“Apreciada @AlejandraDMV, además de valiente, tienes un gran talento. Vas a aportar mucho al proyecto de nuestra próxima presidenta: @Claudiashein. Bienvenida”, se lee en su cuenta de X.
PNMO




 

¡Basta de traiciones y cobardías! La Gente Buena Del PRI es la que se queda a dar la batalla por el Estado de México.


Tras la salida de la ex candidata a gobernadora del Estado de México, Alejandra Del Moral Vela, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la dirigente tricolor, Ana Lilia Herrera Anzaldo, afirmó que es síntoma de la entrega de la entidad mexiquense a Morena.

“Queda con mucha claridad la entrega del Estado de México, insisto, nos confirma la entrega a manos de un gobierno del estado del sexenio pasado y de una candidata que yo no sé si por impunidad o por proyectos personales, sale de las filas del PRI”, sentenció en un mensaje. 

El mensaje de la dirigente priista surge luego de que Del Moral Vela anunciara su salida de la fuerza política una vez que denunciara supuestas inconformidades con la dirigente nacional del PRI y eventualmente fue arropada por la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum.

Es de recordar que la ex priista compitió a través de la alianza “Va por el Estado de México” en la elección por la gubernatura anterior y se especuló que la derrota del PRI pudo ser un acuerdo con Morena.

La dirígente estatal del PRI mexiquense calificó como traición la salida de Alejandra del Moral del partido y la acuso por haber estado de brazos caídos, en alianza pasiva con el oficialismo, por proyectos personales o en busca de impunidad.

Acompañada de quienes integran el Comité Directivo Estatal y del delegado, Jorge Meade, quien indicó a la ex candidata a la gubernatura como el ‘caballo de Troya’, la líder del priísmo descartó que esto genere una desbandada y les reste votos al partido o a la coalición el próximo 2 de junio

“La salida de Alejandra del Moral confirma la traición de un gobierno y de una candidata, no sólo al priismo, confirma la traición de los mexiquenses que sin militar en un partido político se pronunciaron por cerrarle el paso al atraso, al autoritarismo y a la apatía que representan Morena, PT y el Partido Verde“, dijo Ana Lilia Herrera.
En medio de lo gritos de “traidora” Ana Lilia Herrera dijo que el partido es más grande que una persona y por ello ya tienen varias demandas de expulsión de priístas que están trabajando con Morena y sus aliados.

A la pregunta si es necesario que Alejandro Moreno deje la dirigencia, acotó que lo importante en este momento es ganar el 2 de junio porque quien traiciona una vez, traiciona siempre.

¿Por qué es importante la salida de Del Moral del PRI?
La salida de Del Moral es trascendente por su peso y liderazgo político al interior de la fuerza política, la cual ha impulsado a los jóvenes y mujeres, dos sectores de importancia para el tricolor.

Durante años impulsó a estos sectores y construyó bases a lo largo de su carrera política. Diversos personajes del tricolor se han sumado a los reclamos sobre su salida, mientras que otros, afines a Morena y a sus partidos aliados, celebraron su decisión.

El dirigente del Acción Nacional (PAN) en el Estado de México, Anuar Azar Figueroa, lamentó la decisión de la ex priista, en especial porque la acompañaron en la última elección y continúan en fórmula en el presente proceso local.

“Lamento profundamente la decisión que tomó Alejandra. Los panistas dimos todo en la pasada elección a la Gubernatura del Estado de México. Nos mantuvimos leales a nuestros valores y principios”, dijo.
Sobre este tema, el líder de Movimiento Ciudadano, Juan Zepeda Hernández, dijo que decidirán la existencia de un acuerdo político.

“Lo que ocurrió ayer y hoy se confirmó ya, evidentemente a todas luces con declaraciones de una y de otra, quiere decir que aquí hubo un pacto de impunidad, un pacto para entregar el estado y ante eso, Movimiento Ciudadano no se puede quedar callado, en su momento nos cuestionaron que porque no participábamos y el tiempo nos dio la razón”, dijo.

 

«USTED VA A GANAR, ESPEREMOS NO NOS FALLEN» LE DICEN TEXCOCANOS A NAZARIO GUTIÉRREZ


El candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” integrada por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) a la presidencia municipal de Texcoco Nazario Gutiérrez Martínez.

Quien comenzó su evento de cierre de campaña con una caminata con un público cálido y con calidez, que arropó a “Naza”, como le llaman cariñosamente sus amigos que durante años han seguido su trabajo y que en esta caminata avanzó hombro con hombro con los vecinos de este municipio desde la EPT, hasta el jardín municipal en su cierre de campaña, en dónde no se cansó de agradecer la presencia de la gente.

Gente que “de bigote” al igual que Nazario, “el amigo del pueblo”, acudió a este cierre de campaña, convencidos del apoyo “porque con cariño y con amor se trabaja por el pueblo de Texcoco”, expresó Nazario.

Una pequeña llovizna vino a refrescar el ambiente sin llegar a mojar a los asistentes al cierre de campaña, hasta llegar al jardín municipal, en donde se reunió con los candidatos de la Coalición Sigamos Haciendo Historia. María José Pérez Domínguez, candidata a la Diputación Local por el Distrito 23, Jesús Cuanalo Guzmán, candidato a la Diputación Federal por el Distrito 38, Mariela Gutiérrez e Higinio Martínez Miranda, candidatos al Senado de la República por el Estado de México.

Jesús Cuanalo Guzmán, reconoció el liderazgo de Higinio Martínez Miranda, al promover la coalición que propició que las dos principales fuerzas políticas de Texcoco hoy vayan juntas con el único objetivo del progreso de este municipio.
María José Pérez Domínguez, reconoció que: “en Texcoco hemos avanzado mucho, pero hace falta más, y no me cabe la menor duda que nuestro próximo presidente municipal el señor Nazario Gutiérrez hará un excelente trabajo, necesario para completar esta noble labor de las mujeres en nuestro papel de hijas esposas madres abuelas en muchas ocasiones proveedoras merecedores de todo tipo de reconocimiento”.
La candidata a la diputación local se comprometió a no fallar: “me esforzaré desde la legislatura local del Estado de México para que se otorga el reconocimiento a nuestros derechos las mujeres, que somos pilar fundamental de una sociedad sana de familias integradas con valores y no solo una concesión patriarcal y haré valer ese derecho, para ello legislaré y gestionaré mecanismos de apoyos directos para las mujeres, acceso a programas de salud física y mental capacitación laboral con perspectiva de género, igualdad de oportunidades en el campo laboral, apoyos para continuar estudios en nivel medio superior y de posgrado”, fueron parte de los compromisos.
Recordó que es una tarea fundamental de los diputados locales autorizar el presupuesto que ejerce el gobierno estatal y gestionar recursos para que los gobiernos municipales cumplan con los programas de obra, “tengo muy claro el compromiso que adquiero con mis paisanos en Texcoco y con los habitantes del distrito 23, Papalotla, Chiconcuac, voy a trabajar arduamente para que con el apoyo de nuestra gobernadora a quien le envío un caluroso y respetuoso aplauso y abrazo, promueva yo que digo mi presidente Nazario Gutiérrez y a los demás presidentes municipales los dineritos suficientes para que no solo vivamos bien, ¡vivamos requetebién!”.
La candidata al Senado de la República por el Estado de México Mariela Gutiérrrez, reconoció como los gobiernos de continuidad de MORENA en Texcoco, han logrado que se mejore la calidad de vida de este municipio. Y aunque dijo que ella no tenía un bigote como Nazario, “pero como mujer tengo palabra”, señalando que como mujer se comprometía a legislar a favor del Estado de México.
En su discurso Nazario Gutiérrez, puntualizó que: “la ruta que se merece Texcoco es esta, donde estamos nosotros, la ruta de seguir mejorando nuestro maravilloso Texcoco, tenemos que aplicarnos en muchos programas, en el tema de salud tenemos que traer una farmacia del bienestar para que tengamos medicamentos gratuitos” dijo el candidato morenista.
Agregó que: “vamos a hacer una campaña de regularización de tierra y vamos a hacer una campaña de escrituración, para que todo mundo tenga su título de propiedad y nadie le falta el respeto, y vamos a liberar a toda la gente que la amenazan que con le van a quitar su terreno”, sostuvo de manera contundente.
“Y, para que ahí no anden unos chismecitos que vamos a llenar de miles y miles de casas a Texcoco, delante de este pueblo porque así lo hice con la próxima presidente de México, les digo que no habrá unidades de alto impacto”, dejó en claro.

Señalando que: “vamos a seguir protegiendo nuestra tierra que produce, porque nuestra tierra es maravillosa, para los campesinos y los productores”, afirmó dando las gracias al pueblo de Texcoco, “no saben cuánta emoción tengo en mi corazón, muchas gracias, gracias”, expresó pleno de emoción “el Amigo del Pueblo”.
Al cierre del mitin político, Higinio Martínez Miranda, reconoció la importancia de seguir sumando para seguir avanzando, porque eso es lo que se hizo con Jesús Cuanalo, con quien se logró una alianza porque hay algo muy importante en común que es Texcoco.
Hizo referencia a la alianza entre Claudia Sheinbaum y Alejandra del Moral, “son las decisiones de una mujer, la cuál aceptó después de haber renunciado a su partido, apoyar a la doctora Claudia, eso fue lo que hicimos hace unos meses, porque no sobra ningún voto”, dijo.
“Gracias a esa decisión lo otros ya están chillando porque se fue, pero son decisiones que nos van a seguir haciendo grandes”, dijo
Cerrando con un llamado a las Texcocanas y a los texcocanos: “aquí en Texcoco nos vemos el domingo para festejar, el domingo es día de festejo, no lo olviden”, dijo despidiéndose con un “¡viva Texcoco!”.

Entrada destacada

  Reforma al Poder Judicial: más del 60% de los mexicanos desconoce la propuesta de AMLO, según encuesta de ‘El Financiero’ Hoy inicia una d...