viernes, 24 de marzo de 2023

Aumentó 16.8 por ciento negativa del Gobierno a dar acceso a información pública: Inai

 El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) informó que aumentó 16.8 por ciento la negativa del Gobierno Federal y sus dependencias a dar acceso a información pública. De octubre de 2021 a septiembre de 2022 el Inai recibió 20 mil 197 medios de impugnación en materia 

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) informó que aumentó 16.8 por ciento la negativa del Gobierno Federal y sus dependencias a dar acceso a información pública. De octubre de 2021 a septiembre de 2022 el Inai recibió 20 mil 197 medios de impugnación en materia de … Continued

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) informó que aumentó 16.8 por ciento la negativa del Gobierno Federal y sus dependencias a dar acceso a información pública.


De octubre de 2021 a septiembre de 2022 el Inai recibió 20 mil 197 medios de impugnación en materia de acceso a la información pública, un aumento de 16.8 por ciento respecto al periodo anterior.


Del total se resolvieron 18 mil 104, la mayoría de ellos recursos de revisión en los que mayormente se instruyó ordenar, modificar, revocar o confirmar la respuesta del sujeto obligado.



En su Informe de Labores 2022 el Instituto Nacional de Transparencia destacó que las solicitudes recibidas incrementaron 10.32 por ciento en comparación con el periodo anterior.


La comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, destacó que la Plataforma Nacional de Transparencia se reafirma como la herramienta más utilizada, pues 7 de cada 10 solicitudes se presentaron mediante día vía.





Sistema Cutzamala, en condiciones “muy críticas”: Conagua

 Las presas del Sistema Cutzamala tienen al día de hoy 369 millones de metros cúbicos, el 47 por ciento del almacenamiento total

Germán Martínez Santoyo, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), apuntó las presas del Sistema Cutzamala, que abastece del agua al Valle de México, se encuentran en condiciones “muy críticas”.

Detalló que actualmente las presas que confirman el Sistema Cutzamala (Villa Victoria, El Bosque y Valle de Bravo) tienen al día de hoy 369 millones de metros cúbicos, el 47 por ciento del almacenamiento total, y con respecto al histórico, 180 millones de metros cúbicos abajo.


Las presas que cuentan con un mayor almacenamiento son la de Valle de Bravo y la de El Bosque, las cuales se encuentran al 50 por ciento de su capacidad.


Actualmente, venimos arrastrando una sequía que nos ha afectado ya por tres años, pero este año se ve que estamos ya en condiciones muy críticas”, apuntó en conferencia de prensa.


“Las tres presas en total están sumando un volumen de cerca de 370 millones de metros cúbicos, esto quiere decir menos del 50 por ciento y 180 millones de metros cúbicos menos de la media que se refiere a 549 millones de metros cúbicos”, refirió.


Sobre el bombardeo de nubes que llevarán a cabo autoridades federales en la zona del Cutzamala, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, detalló que se iniciará la próxima semana, aunque recalcó que no se tiene certeza sobre los resultados que se tengan.


“Lo hace la Secretaría de la Defensa Nacional, toda la metodología. La solicitud que hicimos fue que se hiciera para la zona de las presas del Cutzamala, y ya les estaremos informando cuándo se desarrolla esto y el resultado que tienen”.


Senadores se aprueban 12 días de vacaciones por Semana Santa

 La votación fue unánime, dejando a un lado sus ideologías para llegar a un común acuerdo.

El Senado por unanimidad aprobó el calendario de sesiones para fines de marzo y principios de abril, es decir, los senadores tendrán 12 días continuos sin sesionar de acuerdo con el gobierno federal.

Esto ocurrió la tarde del 23 de marzo, donde el Senado estuvo de acuerdo en que la última Sesión del Pleno de este mes sea el 30 de marzo, y la próxima hasta el 13 de abril, lo que les otorgará vacaciones hasta la mitad de Semana de Pascua.

El calendario fue propuesto por Jucopo y avalado por el Pleno, además contó con las firmas de los representantes de grupos parlamentarios, tales como Ricardo Monreal, de Morena, y Josefina Vázquez Mota, integrante del PAN.


Sin embargo, los senadores no serán los únicos en disfrutar vacaciones extensas, ya que estas también se adelantarán para los estudiantes, ya que a pesar de que las vacaciones de Semana Santa comienzan de manera oficial el lunes 3 de abril, los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, no tendrán clases a partir del 31 de marzo debido a la decisión de la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE).

Según las autoridades, los estudiantes disfrutarán de un inicio adelantado de vacaciones, ya que estas se juntan con el puente del viernes del último mes y la decisión del CTE. Aun así se prevé que los maestros trabajen de manera normal.

La Semana Santa es el tiempo litúrgico más importante para los católicos y cristianos, ya que se conmemora la Pasión y Resurrección de Cristo. Y este periodo no cuenta con una fecha fija cada año, ya que se celebra el primer domingo de luna llena después del equinoccio de primavera, el cual sucede aproximadamente el 21 de marzo.


Antes se consideraba que no coincidiera con la celebración de la Pascua Judía, sin embargo, al menos en Occidente, través del tiempo esta costumbre se fue perdiendo. Por lo anterior, el Domingo de Pascua ocurre en un paréntesis de 35 días, entre el 22 de marzo y el 25 de abril.


Esta lucha electoral será de ideas y argumentos”: Eric Sevilla sobre elección a gobernador del Edomex

 La prioridad del Partido Revolucionario Institucional (PRI) es ganar la gubernatura mexiquense que se elegirá el próximo 4 de junio, afirmó el Presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Eric Sevilla.

Aseguró que esta lucha electoral será de ideas y argumentos que puedan convencer con una política eficaz y que le ponga un alto de una buena vez a la politiquería, al engaño y a la polarización.

Durante la quincuagésima Sesión del Consejo Político Estatal, el dirigente priista sostuvo la importancia de evitar que se instale en la entidad “un régimen que ha caído en el pecado político de ignorar la realidad y querer encajar los hechos en ideas cortas”, que ya tuvo su oportunidad y les falló a todos los mexicanos.

Ante los Consejeros Políticos, dejó en claro que el Estado de México no está dispuesto a retroceder, “conocemos los peligros del autoritarismo y la demagogia y no buscamos que políticas fallidas destruyan lo que se ha construido o, peor aún, que el futuro de nuestros hijos quede en manos de incapaces”.

No están dispuestos a debatir los temas que más le importan a los ciudadanos del Estado, por el contrario, Alejandra Del Moral Vela es una priista adelantada a su tiempo que conoce su responsabilidad en esta etapa de la historia y que está preparada para debatir y ser la próxima gobernadora del Estado de México.

“Es momento de cerrar filas en torno a nuestra precandidata y salir decididos en su defensa, con un Consejo Político y militancia que la respalda, la defensa del Estado de México es nuestra prioridad”, agregó.


En esta Sesión Ordinaria de Consejo Político Estatal se aprobó por mayoría el Plan Estatal de Elecciones 2023, el Programa de Activismo Político del CDE, el Calendario 2023 de las Sesiones Plenarias del Consejo Político Estatal y de la Comisión Política Permanente, así como el Proyecto Presupuestal del año en curso.

En la Sesión Plenaria del Consejo se contó con la presencia de Alejandro Ozuna Rivero, Coordinador General de Precampaña; Monserrath Sobreyra Santos, Secretaria General; Marcela Velasco González, Presidenta de la CEPI; Mario Santana Carbajal, Secretario de Organización; Enrique Martínez Orta, Secretario de Acción Electoral; Dario Zacarias Capuchino, Secretario Técnico del Consejo Político Estatal, y Manuel Cavazos Lerma, Coordinador Territorial de Estrategia.




Por ir al Zócalo y saludar a AMLO, PRI pedirá cancelar registro de Delfina Gómez en el Edomex

 Eric Sevilla, dirigente estatal del tricolor, insistió en que hay injerencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en la elección local.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) pedirá al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) negar a Delfina Gómez, o en su defecto cancelar, el registro como candidata común de "Juntos Hacemos Historia" a la gubernatura, por presuntos actos anticipados de campaña con su asistencia a la conmemoración del aniversario de la expropiación petrolera, y uso indebido de recursos públicos por la promoción, de casa en casa, que los siervos de la nación hacen en periodo de intercampaña.

Eric Sevilla, dirigente estatal del tricolor, insistió en que hay injerencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en la elección local, y cuestionó quién dirige la campaña de la morenista, si su coordinador, Horacio Duarte, al menos ha visitado en tres ocasiones Palacio Nacional durante el proceso electoral en curso.

Indicó que la asistencia de Gómez Álvarez a la conmemoración del aniversario de la expropiación petrolera, en periodo de intercampaña de un proceso electoral, implica colgarse de un evento oficial y de las transmisiones oficiales en los medios oficiales. Es tanto, dijo, como si Alejandra del Moral hubiera acudido a la ceremonia del 2 de marzo en que se conmemoró la fundación del Estado de México.


El hecho, consideró, es un delito electoral, que se configura como acto anticipado de campaña, lo que a su decir puede llevar a la cancelación de la candidatura de la morenista, pues desde su punto de vista Delfina Gómez obtuvo un beneficio indebido al montarse en los medios oficiales para promocionarse, pues su asistencia y el efusivo saludo del presidente se transmitió en los canales del Estado: el 11, 22, 14, y en el Instituto Mexicano de la Radio, con expresiones de apoyo preparadas.

Por eso, anunció que su partido pedirá a las autoridades electorales que la inversión en la organización del evento del 18 de marzo en el zócalo capitalino, estimada en más de 40 millones de pesos, sea contabilizada como gasto de campaña de Morena, y que se niegue el registro de Gómez Álvarez como candidata por vulnerar la equidad de la contienda.


"No hay coincidencias. Lo que pasó en el zócalo fue un acto anticipado. Esto puede llevar a la cancelación de su candidatura. Nada debe hacer en un evento público", manifestó el priista.


Sevilla Montes de Oca expuso que también se pedirá la cancelación de la candidatura de la morenista por presunto uso de recursos públicos para su promoción, debido a que se ha detectado que brigadas de los siervos de la nación visitan los domicilios del Estado de México en periodo de intercampaña para promover el voto en favor de su partido.


Como prueba, entre otros que dijo tener, presentará un vídeo levantado a las afueras de una vivienda en Ciudad Nezahualcóyotl, donde quien graba reclama a los brigadistas, en su calidad de servidores públicos, la promoción electoral en favor de Morena para la contienda por la gubernatura. En él, se escucha decir a una servidora que la visita responde a una orden del presidente.


“Lo que se detectó en flagrancia en Nezahualcóyotl es sólo una muestra de sus violaciones”, señaló Sevilla, y adelantó que su partido también enviará brigadas, pero para grabar y exhibir las conductas de los servidores de la nación.


Sobre esta segunda denuncia expuso que el tricolor ya investiga si los servidores de la nación dependen de las nóminas municipales, pues se llegó a decir que los 8 brigadistas detenidos y liberados bajo fianza en el caso de Nezahualcóyotl, eran "gente" del alcalde morenista, Adolfo Cerqueda.


CON MARRULLERIAS, NANCY GOMEZ ALCALDESA DE CHICOLOAPAN, PRETENDE EXTINGUIR EL LEGENDARIO RASTRO EQUINO

 Al menos, 120 menores de edad  abandonaron sus estudios de nivel básico; y 76 familias, quedaron a la deriva económica;  luego que la alcaldesa Nancy Gomez Alvarez  con "argucias maliciosas",  negara la licencia de funcionamiento y  suspendiera actividades  del legendario Rastro de Caballos, Burros y Mulas, ubicado en  la privada Juarez, del Paraje El Barranco, en Chicoloapan de Juarez, Estado de México.

A voz de Guillermo Arriaga Vilchis y Orlando González Bravo,    representantes de los trabajadores afectados; denunciaron que la alcaldesa morenista,   les pidió "solidariamente" cerrar actividades durante la obligada contingencia sanitaria Covid 19 para evitar contagios masivos, a lo que accedieron con buena fe.


Tambien recordaron que en 2020 y  2021, el gobierno local se negó a dar atención administrativa y ademas  canceló permisos y licencias comerciales; sin embargo al reaperturar actividades en enero de 2022, se negó a actualizar la licencia de funcionamiento del rastro equino y  de diversos comercios; pero  arbitrariamente, en el mes de febrero del mismo año del 2022, suspendio temporalmente las instalaciones de este rastro equino, colocando sellos de suspensión sin número de expediente; y no obstante que este rastro fue  autorizado por las  autoridades federales, estatales y municipales desde 1993. 

Ah! pero tambien señalaron que además   de la suspension, se soltaron grupos vandalicos que  nocturnamente saquearon las instalaciones  robandose, maquinaria, herramientas y hasta dinero en efectivo de ese edificio.

Los afectados solicitaron la intervención del gobernador Alfredo del Mazo, para frenar esta arbitrariedad que   afecto la economía de los trabajadores hoy adultos mayores que por su edad no cuentan con fuentes de trabajo, ni con seguridad social, para satisfacer las necesidades básicas familiares y sus  dependientes.


Por otra parte Orlando Gonzalez Bravo, destacó que este rastro equino fue instalado en la zona industrial de Chicoloapan, junto a las legendarias ladrilleras y también junto al Centro Comercial Soriana, La Llantera Euzkadi, la gasera San Vicente y el recién construido centro religioso de Los Mormones.


Por último  los  inconformes  realizarán en los próximos días una marcha de repudio contra   las abusivas acciones de la alcaldesa Nancy Gomez Alvarez, quien busca sumir en la miseria a la clase laboral y destrozar la economía local, en este municipio conurbado.


Cabe señalar que al término de la conferencia de prensa un grupo de notificadores acompañados por gentes siniestras, colocaron sellos definitivos de  clausura y amenazaron de muerte a los denunciantes.




jueves, 23 de marzo de 2023

Alejandro Camacho, subsecretario Operativo de la Secretaría de Seguridad de Guanajuato capital, fue asesinado por un comando

 Jesús Alejandro Camacho Escobar, de 41 años de edad y subsecretario de Seguridad Ciudadana de Guanajuato capital, fue asesinado en un ataque armado.

Lo anterior ocurrió a las afueras de un domicilio en la carretera a Puentecillas, donde hombres armados lo balearon aproximadamente las 17:15 h.

Lo anterior generó una fuerte movilización de servicios policiacos y de emergencia en la zona, quienes desplegaron un fuerte operativo para dar con los responsables, quienes lograron escapar en una camioneta Chevrolet Avalanche negra

El presidente municipal de la capital de Guanajuato, Alejandro Navarro, confirmó la muerte del jefe policiaco por medio de sus redes sociales.

“Hace un par de horas, mi amigo, el subsecretario Operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Alejandro Camacho, quien trabajó sin miedo y sin descanso por la paz social de Guanajuato Capital, sufrió un cobarde ataque armado”. detalló.

“Lo conocí desde hace 28 años, ya que fuimos compañeros durante nuestra época universitaria. Es una persona que merecía toda mi confianza y todo mi respeto, se distinguió por ser un gran padre de familia, por ser un hijo honorable y, sobre todo, por ser una persona incorruptible”, refirió.


“Vamos a honrar la memoria de Alejandro Camacho y el valor de toda la corporación a la que le debemos ser la ciudad más segura del estado, seguiremos trabajando por Guanajuato y colaboraremos en todo lo que sea necesario con la Fiscalía para castigar este cobarde crimen que nos aflige a todos”, puntualizó.


Medios locales apuntaron que durante el presente año han sido asesinados en Guanajuato un total de 16 agentes de seguridad.


Detienen a nueve policías y agentes de Guerrero relacionados con el Caso Ayotzinapa

 La Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero precisó que la detención estuvo a cargo la Agencia de Investigación Criminal

Siete policías del estado de Guerrero y dos agentes del municipio de Iguala, fueron detenidos por presuntamente haber participado en la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron autoridades federales y estatales.

De acuerdo con versiones, la detención ocurrió alrededor del mediodía pero el hecho se confirmó por la noche por la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero (SSPG), que mediante un comunicado anunció su colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR).


“Se cumplió una orden de aprehensión en contra de nueve servidores públicos por su presunta responsabilidad en la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa en septiembre de 2014″, confirmó la SSPG.


La dependencia precisó que la detención estuvo a cargo la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y que será la FGR quien otorgue más información sobre las detenciones.


En el operativo de seguridad también participaron agentes de la Secretaría de Marina de México.


De acuerdo con versiones, los agentes de la Policía Estatal habrían sido detenidos mientras participaban en un curso en las instalaciones de la Universidad Policial (Unipol) en la ciudad de Chilpancingo, capital del estado de Guerrero.


Tras su detención, los agentes fueron trasladados a las instalaciones de la delegación de la FGR, en donde la vigilancia se mantuvo a cargo de agentes de la Marina y de la AIC, quienes ocuparon vehículos de la misma Policía Estatal.


De la detención de los policías de Iguala, municipio de la región Norte de Guerrero en donde se registraron los hechos en septiembre de 2014, no se dieron detalles.


Trascendió que hay otras órdenes de aprehensión por ejecutar en contra de miembros de las mismas corporaciones en las próximas horas.


En marzo de 2022 fue detenido en Nayarit el militar retirado Leonardo Vázquez Pérez, quien era el secretario de Seguridad Pública de Guerrero durante los hechos de Iguala; la FGR lo acusa de su presunta relación con el grupo criminal Guerreros Unidos, señalada de participar en el ataque de los estudiantes en Iguala.


La polémica sobre la desaparición de los 43 estudiantes se reavivó el año pasado, en su octavo aniversario, por el reporte de la Comisión de la Verdad, que los da por muertos. Tiempo después, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señaló inconsistencias.


Mientras que el encargado de la Comisión de la Verdad, Alejandro Encinas, reconoció “que mucho de lo que se presentó como evidencia nueva y crucial no pudo verificarse como real”, según una nota de The New York Times.


Según la versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la llamada “verdad histórica”, policías corruptos detuvieron a los 43 estudiantes y los entregaron al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula y tiró los restos en el río San Juan.


La Administración de Andrés Manuel López Obrador ha desmentido esa “verdad”, al coincidir con familiares y con el GIEI, que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar.


No tenemos nada que ver en salida de Osorio Chong como coordinador de senadores del PRI: AMLO

 López Obrador dijo que la salida de Miguel Ángel Osorio Chong como coordinador de los senadores del PRI es “una situación de un partido”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dejó en claro que su Gobierno no tiene nada que ver en la salida de Miguel Ángel Osorio Chong como coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República.

Lo de Osorio Chong es una situación de un partido, nada más que no nos vaya a echar la culpa Proceso, o el Reforma, porque antes le decían a Alito (Alejandro Moreno) que era Amlito (risas)”, dijo.


“Entonces no tenemos nosotros nada que ver en eso sinceramente, no nos metemos, no hacemos nosotros ese tipo de relaciones”, puntualizó.


El mandatario mexicano aseveró que su Gobierno no establece relaciones de complicidad con nadie, razón por la cual tienen autoridad moral frente a otros partidos.


“Imagínense si fuésemos como los de antes, no tendríamos ningún problema ni con los medios, sería cosa de seguirlos maiceando, como los maiceaban antes, con honrosas excepciones. En el caso de los legisladores, con recibirlos, no siquiera maicearlos“, puntualizó.


El senador Miguel Ángel Osorio Chong dejó este miércoles la coordinación del grupo parlamentario del PRI en el Senado de la República tras una asamblea a la que tachó de ilegal.


“Encontramos a las maniobras de Alejandro Moreno, en el que utilizando a Manuel Añorve y a Mario Zamora, empezaron a generar este acercamiento, presiones, hacia algunas compañeras y compañeros. Buscaron entonces, faltando a lo que habíamos acordado, arrebatar la coordinación del Grupo Parlamentario”, denunció en conferencia de prensa.


Osorio Chong aseguró que a Alejandro Moreno “no le gustó” el recurso que presentó junto a otros senadores priistas para evitar que se mantuviera en la dirigencia nacional del partido tricolor “mucho tiempo más”.


“Se le gana legalmente, y la respuesta es mandar este proceso de petición para remover al coordinador. Ayer por la noche echaron por debajo de la puerta invitaciones a algunos senadores”, expuso.


El mismo miércoles por la noche, Manuel Añorve asumió como el nuevo coordinador de la bancada del PRI en la Cámara Alta.



Arropan 58 ex gobernadores la candidatura por la gubernatura del Edomex de Alejandra Del Moral

 Los ex mandatarios del PRI, PAN y PRD cerraron filas en Ocoyoacac, en torno a la candidatura de la priista, rumbo a la elección a gobernador del próximo 4 de junio

En una reunión inédita que convocó a 58 ex gobernadores de todo el país, Alejandra del Moral se comprometió a encabezar por primera vez en el estado de México un gobierno de coalición y el parteaguas de lo que impulsan PRI, PAN y PRD de cara al 2024.

A invitación del ex gobernador mexiquense, Emilio Chuayffet, los ex mandatarios de todos los partidos cerraron filas en apoyo a la aspirante aliancista al gobierno del estado. La priistas a su vez les dijo que por primera vez en el Estado de México habrá alternancia porque gobernará una coalición de partidos.

La comida se llevó a cabo en la Hacienda San Martín a las afueras de Toluca y acudieron ex gobernadores mexiquenses como el anfitrión pero también ex mandatarios del PRI, PAN y PRD de todo el país, entre ellos, el panista Juan Carlos Romero Hicks de Guanajuato, el perredista de Morelos, Graco Ramírez y el priista de Sonora, Manlio Fabio Beltrones, quienes a nombre de todos manifestaron su respaldo a la ex secretaria de Desarrollo Social y señalaron la necesidad de construir la plataforma de un gobierno de coalición


En entrevista con MILENIO, el perredista Silvano Aureoles, ex gobernador de Michoacán calificó el encuentro de “inédito, extraordinario y sorprendente”, por la convocatoria lograda y el respaldo de los ex mandatarios en un encuentro que nunca antes se había realizado.

Señaló que en el Estado de México es posible un nuevo régimen político. “Vamos a ganar el Estado de México y será el inicio de un nuevo régimen político para el país a través del gobierno de coalición”, mismo que dijo, se construye también con miras al 2024.

En las intervenciones de los ex gobernadores destacaron que la legislación en el Estado de México es de avanzada y es posible lograr el gobierno de coalición, no solo una alianza electoral en la que participan PRI-PAN y PRD, lo que sería una nueva forma de gobernar, donde “el que gana, no gana todo” y deja atrás la tradición de que una vez ganada la elección un solo partido se queda con todo el gobierno.


Por parte del PRI acudió el senador Miguel Ángel Osorio Chong, ex gobernador de Hidalgo y quien horas después fue removido de la coordinación por el grupo de legisladores afines al líder nacional del tricolor, Alejandro Moreno quien por cierto, no fue invitado por Chuayffet.


Acudieron también, Francisco Labastida, ex candidato presidencial y ex gobernador de Sinaloa; Ignacio Peralta de Colima; Héctor Astudillo de Guerrero y Mariano González Zarur de Tlaxcala.

Como parte del acuerdo de la alianza que encabeza la priista Alejandra del Moral, PAN y PRD acordaron que el gobierno de coalición pasaría no solo por el gabinete que eventualmente encabece, también en los acuerdos que se tomen a nivel legislativo. Igualmente, sería el modelo a replicar en lo nacional donde en las cámaras del Congreso hay una alianza ya articulada.


Sin embargo, a nivel federal se busca, primero, un método de definición del abanderado presidencial donde el personaje mejor posicionado encabece la alianza y a su vez exista un acuerdo de que, en caso de obtener el triunfo, haya un gobierno de coalición donde todos los partidos estén representados. 


La campaña en el territorio mexiquense arranca el próximo 3 de abril y Alejandra del Moral fue registrada el martes pasado como candidata de la alianza Va por el Estado de México que encabezan PRI-PAN y PRD.


Las autoridades brindaron atención médica de inmediato a la mujer que realizaba labores de limpieza; las clases fueron suspendidas

 Este miércoles el techo de un jardín de niños en la Colonia Ciudad Cuauhtémoc, se desplomó y causó la movilización de equipos de emergencia de Ecatepec.

De acuerdo con los primeros reportes, las autoridades recibieron la alerta de que en el kinder “Ameyali”, una losa de 3x3 metros cayó sobre una mujer de aproximadamente de 30 años, quien se desempeñaba como conserje.

Según testigos, la mujer realizaba labores de limpieza en la zona cuando el pedazo de concreto, que formaba parte de la base de unos tinacos, se desprendió.


En el lugar, Bomberos y Protección Civil de Ecatepec, le brindaron los primeros auxilios.

Una vez que lograron estabilizarla, fue trasladada al Hospital Las Américas, para recibir atención médica especializada.


Debido a que presentó un traumatismo craneoencefálico y fractura de tibia y peroné en la pierna derecha.


Las autoridades aseguraron que ninguno de los estudiantes de preescolar resultaron lesionados por este hecho; las clases fueron suspendidas.


Entrada destacada

Aumentó 16.8 por ciento negativa del Gobierno a dar acceso a información pública: Inai

  El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) informó que aumentó 16.8 por cient...