jueves, 30 de marzo de 2023

Sin acuerdo en San Lázaro para elegir a cuatro nuevos consejeros del INE

 La Jucopo en Cámara de Diputados se reunirá hoy para continuar con el diálogo para la elección de los nuevos cuatro consejeros del INE

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados se reunirá nuevamente este jueves por la tarde para continuar con el diálogo respecto a la elección de los nuevos cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), toda vez que no se alcanzó un acuerdo el miércoles.


Así lo detalló informó el presidente de la Jucopo, el diputado morenista Ignacio Mier Velazco en un breve mensaje a medios de comunicación.

“Seguiremos impulsando el diálogo, el día de mañana volverá a sesionar la Jucopo entre las cinco de la tarde y las 10 de la noche, para ver si hay posibilidad de que se logre construir un acuerdo”, señaló.


En conferencia de prensa, el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena sostuvo que en la reunión de esta tarde no hubo ningún nombre de las y los aspirantes sobre la mesa.


“Estamos como en el cónclave de la sucesión papal: hay humo negro”, finalizó.


En caso de que no haya acuerdo con los diferentes grupos parlamentarios, Morena y sys aliados se han pronunciado por llevar a cabo el proceso de sorteo de las cuatro quintetas, entre ñas que se encuentra la de la nuevaa presidenta del INE.


El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a legisladores que no se negocie en la elección de los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), y que se vaya directo a la insaculación.


En la conferencia de matutina de Palacio Nacional del miércoles, López Obrador deseó que no se lleven enjuagues políticos en la elección de los consejeros del INE como en épocas pasadas.


“Entonces, mi opinión es de que no negocien, como era antes: uno para ti, otro para ti, dos para mí. No, que se vayan a la insaculación, es una propuesta muy respetuosa, que no negocien, que no haya cuota y que sea la fortuna”, expus0.



Lluvia en Edomex deja tres muertos en Chimalhuacán

 Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) arribó a los tres puntos para iniciar con las indagatorias correspondientes y el levantamiento de los cuerpos.

La lluvia torrencial de anoche en el Valle de México, dejó tres personas sin vida, entre ellas una menor de edad, en el municipio de Chimalhuacán, al oriente del Estado de México.

El primer hecho ocurrió en avenida Arca de Noé casi esquina con calle Venustiano Carranza, donde un motociclista cayó a una coladera sin tapa y se electrocutó con un cable mal colocado.


Tras la descarga, el cuerpo de la victima habría sido arrastrado durante varios metros y fue en la avenida Arca de Noé esquina con calle Laurel cuando su cuerpo comenzó a flotar.

Pese a que vecinos quisieron ayudarle, nada pudieron hacer, pues ya no contaba con signos vitales. Al lugar llegaron policías municipales para resguardar el área y evitar otro accidente.


A unas cuatro calles del primer hecho, otro joven de unos 25 años de edad identificado como estudiante del Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán (TESCHi) también falleció.


Primeros reportes indican que el agua alcanzó más de 70 centímetros de altura situación que complicó el tránsito de vehículos y peatones, el joven intentó cruzar para ponerse a salvo, pero la fuerza de la corriente lo tiró y perdió la vida.

Niña también falleció durante lluvia

Cuerpos de emergencia llegaron al sitio, pero el estudiante de la carrera de Gastronomía ya no contaba con signos vitales y presuntamente perdió la vida tras un severo golpe en la cabeza.


Una menor de tres años falleció en el barrio artesanos sobre la avenida Organización, también durante la fuerte lluvia.


De acuerdo con reportes, la menor y su madre iban caminando sobre la calle para llegar a su vivienda y resguardarse de la lluvia, cuando una pipa de gas pasó a exceso de velocidad y aventó el agua de la arteria hacia los extremos.


Debido a la cantidad y fuerza del agua, la niña soltó la mano de su madre y fue arrastrada por la corriente. Tras el impacto, la menor falleció.


Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) arribó a los tres puntos para iniciar con las indagatorias correspondientes y el levantamiento de los cuerpos que serán trasladados al anfiteatro para realizarles la necropsia de ley.


ACUSAN DE ECOCIDIO A GOBIERNO DE CHIMALHUACÁN POR QUITAR AHUEHUETE Y ARBOLES CENTENARIOS DE SU JARDIN MUNICIPAL PARA HACER UNA PLANCHA

 Vecinos del municipio de Chimalhuacán denunciaron el retiro de árboles centenarios del jardín municipal, por parte del gobierno local, por supuestamente renovar su Centro Histórico.

Los denunciantes comentaron a este portal de noticias de reporterosenmovimiento.com. que desde hace algunas semanas comenzó el gobierno con sus trabajos de «remodelación», en la zona céntrica de este municipio.

Pero, indican que no es que se nieguen al Progreso, sino que su inquietud es por varios motivos, como el que se quiten solo así estos árboles centenarios, en especial un Ahuehuete.

Además de que también se ha destruido el jardín y sus bancas,  «Ya destruyó el jardín que lo hicieron nuestros canteros y estaba hecho totalmente de cantera».

Acusan de un ecocidio en la zona, por parte del gobierno municipal de Xochitl Flores y todo » por el proyecto que tiene el gobierno municipal de la destrucción del jardín para dejar solo una explanada para sus eventos políticos, sacrificando los árboles centenarios que nos dan oxígeno y alberga a muchísimas aves».

reporterosenmovimiento.com/


Sectores sociales entregan propuestas a candidatas

 Concaem recaba inquietudes en los rubros empresariales, de salud, vivienda, entre otros

El Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) entregó a las dos aspirantes a la candidatura para contender por la gubernatura mexiquense 40 propuestas que emanan de tres ejercicios donde participaron 400 líderes sociales de sectores en los que estuvieron presentes Delfina Gómez, de Morena, y Alejandra del Moral, del PAN-PRI-PRD.

Gilberto Sauza Martínez, presidente del organismo, resaltó que en este ejercicio participaron 13 sectores sociales quienes mostraron sus inquietudes a los representantes de los partidos políticos y equipos de campaña.


Añadió que fueron tres encuentros desarrollados en el Valle de Toluca, la Zona Metropolitana del Valle de México y el oriente.


Entre las propuestas destacan la urgencia por generar una atracción de industria en todos los polos logísticos que se han generado durante la presente administración, es decir, reconoció que si bien es un gran paso generar dichos nodos, debe venir acompañado por la generación de industria, de lo contrario en 10 o 15 años se convertirán en polos con dificultades económicas.


A la par, hablaron de la necesidad de un desarrollo urbano pensado, inteligente y estratégico; la generación de vivienda social con la finalidad de cubrir la necesidad de esos mismos polos. En el tema de sector empresarial de mujeres, manifestaron la necesidad de regresar las escuelas de tiempo completo o guarderías para las mujeres que deben trabajar en horarios extendidos, porque se dificulta la posibilidad de llevar riqueza a sus hogares.


Entre los jóvenes resaltó el tema de la salud, pues es urgente y necesario atender las enfermedades mentales, sobre todo generados a partir de la pandemia y promover una política pública para este sector que las atienda.


Los representantes de la sociedad civil, en su mayoría, fueron dirigidos a tener una política más inclusiva en temas económicos.


En el caso de los sindicatos, la propuesta fue sobre temas de vivienda social y se manifestó que la entidad es uno de los que más aporta el Infonavit pero dicha institución invierte muy poco en el territorio mexiquense, por lo tanto la clase trabajadora requiere de este tipo de apoyo.


Mientras que en las universidades, los jóvenes pidieron una inversión mayor en innovación, es decir, señaló el presidente de Concaem, que buscan que el estado genere mayor inversión en este rubro, pues conlleva un cambio en el entorno.


Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.



Torrencial lluvia anegó calles y avenidas en Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y La Paz.

 La torrencial lluvia que cayó la tarde noche de este miércoles, anegó algunas calles y avenidas de los municipios de La Paz, Chimalhuacán y  Nezahualcóyotl.

El mal estado de las avenidas, baches, y falta de señalización, complicó la circulación para los automovilistas y motociclistas que tenían que circular por esas vialidades.

Personal de los organismos de Agua y Alcantarillado, trabajan para desasolvar y desalojar el agua en los puntos afectados por la lluvia, que alcanzo un tirante de hasta 30 cm en algunos tramos.


Fuertes ráfagas de viento, provocaron el desprendimiento de grandes ramas y la peligrosa inclinación de árboles, cómo fue el caso registrado al exterior de la escuela primaria Amado Nervo, en la colonia Benito Juárez, en Nezahualcóyotl.


Deja el cargo como Presidenta municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez.

 Mariela Gutiérrez Escalante, decidió dejar su cargo como Presidenta municipal de Tecámac, para sumarse al equipo de campaña de Delfina Gómez, candidata al gobierno del Estado de México, por la Alianza "Juntos Haremos Historia".

En sesión de cabildo, la hasta hoy Presidenta municipal,  solicitó licencia para separarse del cargo, a partir del 1 de abril y reincorporarse hasta el 6 de junio.

En la misma sesión, se aprobó también el nombramiento de la primera regidora, Lilia Rivera Gutiérrez, como Presidenta Municipal Por Ministerio de Ley, durante el periodo solicitado por Mariela Gutiérrez.

 En su exposición de motivos, Gutiérrez Escalante refirió ...


“A lo largo de los 51 meses en que he desempeñado este honroso cargo que los tecamaquenses me confirieron, he procurado que los actos derivados de mi proceder, tanto en lo público, como en lo privado,  se ciñan estrictamente a lo que establecen las leyes, la moral y las buenas costumbres”.


Para no contravenir la Ley, señaló ...

 

“Para poder aceptar tan honrosa invitación y no vulnerar la equidad en el proceso electoral antes mencionado, considero que resulta imprescindible tomar esta decisión, con la cual  adicionalmente puedo garantizar la imparcialidad de las y los integrantes del gobierno que encabezó y que al realizar todo tipo de actividades políticas y de promoción no pondré en entredicho la legalidad y la labor de nuestro gobierno".


Mariela Gutiérrez Escalante, administraba por segunda ocasión consecutiva el cargo de Presidenta municipal, siendo considerada, la administración de Tecamac, una de  las mejores  a nivel nacional.


En un Año, Van 46 Detenidos por Maltrato Animal en Edomex

 En diferentes acciones, más de 300 animales, en su mayoría perros, han sido rescatados por autoridades

De marzo de 2022 a marzo de este año, 46 personas han sido detenidas y presentadas ante la Fiscalía del Estado de México (FGJEM) por 33 casos relacionados con maltrato animal.

Asimismo, han sido rescatados 222 perros, así como 168 animales de diversas especies, quienes sufrían maltrato o tenían riesgo de sufrirlo.


De acuerdo con datos de la Fiscalía, uno de los casos fue el ocurrido el 13 de octubre de 2022 en un inmueble de la calle Malagueña, en la colonia Benito Juárez de Nezahualcóyotl, en donde se rescataron 95 perros que se encontraban en condiciones de maltrato animal al encontrarse bajos de peso, en condiciones insalubres y sin atención médico veterinaria.


Otro de los casos más relevantes fue el ocurrido en diciembre en un inmueble del municipio de Naucalpan donde fueron detenidas nueve personas, debido a que se hallaron cráneos de diversas especias animales como cabras gallinas, serpientes, tortugas y palomas.


Asimismo, el hecho más reciente por el que se ordenó la detención de una persona ocurrió en febrero de este año, cuando elementos de la Fiscalía estatal aprehendieron a Felipe Abraham 'N', acusado de agredir y desprender la extremidad de un perro, para liego arrojar el cuerpo a un canal de aguas negras.


Estos hechos ocurrieron en la colonia San Miguel Xico, Primera Sección, en el municipio de Valle de Chalco. Posteriormente, el sujeto fue vinculado a proceso por este delito y continúa su proceso para determinar su situación jurídica.


Elecciones Edomex: IEEM Organizará Dos Debates en Abril y Mayo

El Instituto señaló que aunque por ley se establecen dos debates, no descartó que se puedan realizar más si las candidatas se ponen de acuerdo

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) señaló que la ley establece únicamente la realización de dos debates entre las candidatas a la gubernatura, sin embargo, aclaró que para que puedan realizarse más debe haber un mutuo acuerdo.

Durante la sesión realizada el martes, solicitó a los partidos interesados a que informen al comité especial, el cual se establecerá cinco días después de que inicien las campañas, sobre el número de debates que se proponen, esto con el fin de que se pueda analizar si existen las condiciones técnicas, materiales y financieras para llevarlos a cabo.


Patricia Lozano, consejera electoral, recordó que el período marcado por la ley para la realización de los debates es del 3 de abril al 31 de mayo, plazo en el que se llevarán a cabo las campañas.


El Consejo también consideró que con dos de estos ejercicios se genera un equilibrio entre el derecho de la ciudadanía a recibir información y para que las candidaturas lleven a cabo sus actos y estrategias de campaña.


Esto se da luego de que la coalición PRD, PAN, PRI y Nueva Alianza presentó un oficio en el que solicitó la realización de cinco debates durante el proceso electoral por la gubernatura del Edomex.

 

Después de 2 Años, Retoman Representaciones del Viacrucis en Edomex

 Se estima se realicen 228 representaciones del viacrucis en los 125 municipios, autoridades de seguridad anuncian operativos

Tras dos años por la pandemia Covid-19, en el Estado de México se retomará la realización de las representaciones del Viacrucis con un estimado de 228 en los 125 municipios mexiquenses, informaron autoridades estatales.

Por ello, se anunció el operativo “Semana Santa 2023” con patrullajes en las inmediaciones de centros de culto, centros turísticos y de esparcimiento de gran afluencia.

También fueron instalados cuatro módulos de atención en los municipios de Toluca, Temascaltepec, Tenango del Valle y Atlacomulco.


La Secretaría de Seguridad informó que desplegará a dos mil 344 elementos, quienes estarán apoyados de 572 unidades, ocho drones tácticos, 25 caninos y 25 equinos.


Serán 4 mil 651 centros religiosos, 228 representaciones del viacrucis, 189 procesiones del silencio y 132 centros turísticos.


Además, se instalará un cordón de seguridad en 20 rutas turísticas seguras con unidades fijas, las cuales serán vigiladas con apoyo del sistema de videovigilancia de los Centros de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de Toluca y Ecatepec.


miércoles, 29 de marzo de 2023

Balacera a un costado de la Presidencia Municipal de La Paz, deja seis heridos por armas de fuego.

 Al menos seis personas lesionadas por disparos de arma de fuego, fue el resultado de un ataque a parroquianos que se encontraban al interior de un Bar, ubicado a unos pasos de la presidencia municipal de Los Reyes, La Paz, Estado de México.

Segun versiones extraoficiales, señalan que un solitario sujeto llegó al Bar caminando,  cuando  repentinamente  disparó contra los clientes que en ese momento se encontraban ahí. 

Al lugar arribaron unidades de emergencia, atendiendo y trasladando a  las víctimas  al Hospital conocido como la Clínica 53 del IMSS, de La Paz, otro más al Hospital  Gustavo Baz, en Neza y el resto a hospitales de la Ciudad de México.


Se presume que  el ataque se debió a qué los dueños del establecimiento ignoraron  la amenaza de  extorsión, de la cual los dueños y encargados ya habían sido advertidos a través de recados. 


En el lugar, personal de la Fiscalía  encontraron varios  casquillos percutidos, calibre 9 mm, y ya buscan al o a los responsables del ataque.


Marcelo Ebrard bromea con Samuel García al llegar a NL durante lluvia: "traje el agua"

 El momento fue durante el recibimiento del gobernador al canciller.

Durante una visita a los predios donde se instalará la gigaplanta de Tesla en Santa Catarina Nuevo León, el canciller Marcelo Ebrard hizo una broma a Samuel García, pues el día que llegó se registró una lluvia provocada por el frente frío 45, "traje el agua", dijo entre risas.

El momento fue subido en la cuenta de TikTok @Samu.Elon, la cual a su vez, hace referencia al nombre del CEO de Tesla, Elon Musk.

Tanto como García como Ebrard recorrieron el predio en compañía de directivos de la empresa de autos y tecnología sustentable. 

¿Cómo usarán el agua en Tesla?

Aunque no refieren cómo ni cuál tecnología usarán, los dos políticos argumentaron que la gigaplanta será la que menos agua use en todo el mundo, pues está planeada en convertirse en autosustentable.


Durante el mediodía, a través de historias de Instagram del gobernador Samuel García, Ebrard Casaubón justificó su presencia en la reunión del Gobierno Estatal con directivos de Tesla, mencionando que le será presentado el plan de la automotriz para preservar el agua del estado.


“Andamos manejando un Tesla, vamos a recorrer lo que va a ser la planta y el motivo por el que estoy aquí es porque Elon Musk acordó con el presidente (Andrés Manuel López Obrador) que esta planta será la más avanzada, quizás del mundo, en lo que tiene que ver con el uso de agua, entonces, eso venimos el día de hoy", señaló el secretario de Relaciones Exteriores.  

“Vamos a recorrer el terreno, vamos a conocer pormenores y detalles con el equipo de Tesla”, complementó el gobernador Samuel García que se encontraba en compañía del canciller. 


IEEM organizará dos debates en abril y mayo entre aspirantes a la gubernatura del Edomex

 La Administración Administrativa aseguró que no hay dinero para más de dos debates.

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) acordó atender la obligación de realizar dos debates entre las candidatas al gobierno mexiquense que les mandata la ley, sin que esto sea obstáculo para poder llevar a cabo más encuentros si se ponen de acuerdo y lo solicitan dentro de los plazos correspondientes.

Por ello, pidió a los partidos interesados que informen formalmente al Comité especial, que se instalará cinco días después del arranque de campaña, para que tengan oportunidad de analizar si existen las condiciones técnicas materiales y financieras y, en caso de ser factible, proponer al consejo general su realización.


Con dos debates, consideraron, se genera un equilibrio entre el derecho de la ciudadanía a recibir información para que emita su voto libre, informado y razonado, en armonía con los espacios para que los partidos políticos, coaliciones y las candidaturas lleven a cabo sus actos y estrategias de campaña.

Durante la campaña, consideraron, se realiza una serie de actividades por parte de los partidos políticos coaliciones y candidaturas, para la obtención del voto como reuniones públicas, asambleas, marchas, entre otras dinámicas para promover sus propuestas.

El Consejo General del IEEM dio a conocer que el día 13 de marzo recibió oficios de los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y Nueva Alianza en los cuales pidió la realización de cinco debates durante este proceso electoral en curso.


Por esa razón el Instituto solicitó opiniones técnicas de diversas áreas del órgano, entre ellas a la dirección de Partidos Políticos, quien advirtió que no existe prohibición alguna para realizar más debates adicionales a las dos establecidos en la ley como obligatorios, con la participación de por lo menos dos candidaturas.

No hay dinero para más debates


En tanto la Dirección de Administración dio a conocer que en el presupuesto se tiene asignado recurso para realizar solo dos debates. En caso de aprobar un número mayor de eventos tendría que incrementarse el presupuesto estimado a través de traspasos presupuestales con economías registradas o en su caso, importes parciales o total de bienes o servicios calendarizados en meses posteriores para cumplir en tiempo y forma con los debates autorizados.


El área jurídica consideró que la ley establece la obligación de realizar dos debates lo que interpretado de manera estricta resultaría una extra limitación de facultades ampliar indebidamente las atribuciones o poderes de la autoridad, en perjuicio de derechos de terceros y del propio sistema de comunicación política establecido constitucional y legalmente.

Por su parte la Unidad de Comunicación Social consideró limitar el número de debates a los indispensables ante el riesgo de que una multiplicidad de los mismos genere menor atención a partir de cierto número de ellos, además de considerar un período razonable antes y después del evento para su adecuada promoción, información y deliberación pública.


Acordaron que el Consejo General organizará dos debates obligatorios entre las candidaturas a la gubernatura, los cuales serán transmitidos por las estaciones de radio y televisión de las concesionarias de uso público, para las cuales deberá definir las reglas fechas y sedes, respetando el principio de equidad entre las candidaturas.


Además deberá promover la transmisión de los debates por parte de otros concesionarios de radiodifusión con cobertura en el Estado de México y de telecomunicaciones.


¡Ni las abejas se salvan en el Edomex! Reportan robo de este insecto por incremento en el costo de la miel

 El robo de abejas incrementó en la zona Sur del Edomex, según Javier Reyes Escamilla, presidente de la Unión Ganadera Regional Centro Norte del Estado de México

 Hasta las abejas se roban en la zona sur del Estado de México, denunció Javier Reyes Escamilla, presidente de la Unión Ganadera Regional Centro Norte del Estado de México.

En entrevista explicó que entre los delitos que más pegan a la zona sur mexiquense, los principales municipios en dónde se han documentado estos robos son Tonatico, Ixtapan de la Sal, Coatepec Harinas, todos la zona colindante con Guerrero. Dijo que desde hace cinco años comenzó el alza de este tipo delictivo, temporada en que incrementó el costo de la miel y también del insecto.


"Subió de precio porque todo lo relacionado con sembrar el invernadero se elevó, por ejemplo las cajas de abejorros para invernadero con 25 insectos está sobre 7 mil pesos en promedio, por eso cuando se roban una cantidad fuerte se traduce en millones de pesos", comentó.

Mencionó que al no tener certeza sobre esta producción, las pérdidas económicas son muy grandes, pues han considerado incluso crear una marca, pero los productores no tienen la seguridad de que su producción llegará hasta el final, sin ser sustraída.


Dijo que al no haber una ley que regule el robo de abejas, pese a que sea mayúsculo, además hay otro tipo de acciones que deben hacerse cargo las autoridades, pero no llega la respuesta de la policía estatal, pues el 75% de los elementos de la Secretaría de Seguridad están desplegados en la zona del Valle de México y el resto en el Valle de Toluca, quienes llegan a los ejidos son los menos.

¿Es necesaria la creación de una fiscalía especializada en delitos agropecuarios?

Atribuyó lo anterior al estado de las carreteras, toda vez que no cuentan con vehículos especializados para acceder por caminos en el monte y la policía municipal enfrenta el delito en medida de sus posibilidades. "Por eso es que nosotros proponemos la creación de una fiscalía especializada en delitos agropecuarios".


Lo anterior forma parte del informe que entregaron a las dos aspirantes para gobernar la entidad, Alejandra del Moral y Delfina Gómez, durante reuniones con los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Explicó que por ejemplo ha crecido el abigeato o robo de ganado, el robo de maíz, "de un día para otro se llevaron el elote", el robo en abejas sobre todo en la parte del sur del estado de México y para darse cuenta del daño solo hace falta ver el precio de la miel".


Indicó que a las abanderadas por los partidos PRI y Morena, les señalaron que "hay una distancia tremenda entre las acciones que se ejercen en la zona urbana y la rural, porque además del robo de animales, existe la tala inmoderada, pero tarda mucho en responder la policía estatal".


Agregó que en los municipios sureños se dedican a la agricultura el 13% del total de productores del país, es decir, más de 2 millones de personas, es decir una población más grande que la de algunos estados, pero tienen en contra la inseguridad.



Fiscalía de Edomex investiga agresión a equipo de Ximena Sariñana en Feria Internacional del Caballo Texcoco 2023

 Las autoridades de Texcoco informaron que están en coordinación con los integrantes del patronato de la Feria Internacional del Caballo para dar a conocer qué fue lo que pasó y dar seguimiento al tema de seguridad

La agresión que sufrió el equipo de la cantante Ximena Sariñana tras su concierto en la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2023, ya es investigado por personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, informaron fuentes oficiales.

Ximena Sariñana denunció que anoche tras su presentación y luego de unos minutos de que ella dejó el recinto de la feria, sus músicos y equipo fueron encerrados en un camerino por un grupo de hombres, mientras que al lado atacaron y golpearon a su jefe de producción.

Las consecuencias de esta agresión “en la vida y salud de nuestro compañero aún son incalculables”, señaló Ximena Sariñana.


Por estos hechos ocurridos la noche del 27 de marzo en la zona de camerinos de la Feria Internacional del Caballo, autoridades de la Fiscalía mexiquense iniciaron una tarjeta de investigación a fin de ubicar y sancionar a los responsables de la agresión al equipo de la cantante Ximena Sariñana,

A su vez, autoridades del ayuntamiento de Texcoco, señalaron que la Feria Internacional del Caballo “tiene un cuerpo de seguridad interno, la policía municipal junto con la Guardia Nacional y la policía estatal vigilan el exterior del recinto”, por lo que no son responsables de lo que ocurra al interior.


No obstante, autoridades de Texcoco informaron que están en coordinación con los integrantes del patronato de la Feria Internacional del Caballo para dar a conocer que fue lo que pasó y dar seguimiento al tema de seguridad, así como a la condición médica de la persona lesionada.


En cuanto, a los habitantes y público que asistió anoche a la Feria Internacional del Caballo están exigiendo sanciones a los organizadores con el hashtag #cancelenferiadelcaballo


Episodio violento en la Feria del Caballo Texcoco

A través de sus redes sociales, la cantante Ximena Sariñana denunció un lamentable momento que vivió su equipo cuando se presentaron en la feria del caballo en Texcoco el día de ayer, pues varios integrantes de su equipo fueron violentados en los camerinos.

Esto ocurrió antes de que la cantante se fuera del lugar, relata que unos hombres encerraron a sus músicos y a su equipo en un camerino, mientras que en otro golpearon brutalmente a su production manager.

“A dos minutos de que yo me fuera del lugar, unos hombres encerraron a mis músicos y a mi equipo en un camerino, mientras que en otro atacaron y golpearon a mi production manager hasta dejarlo completamente ensangrentado”, se lee.


La cantante relató que ta solo unos instantes antes de que esto ocurriera, recibieron a una niña de 10 años, fue un grato momento que poco después se empañó con lo sucedido.


“Minutos antes de eso recibimos a una niña de 10 años en el camerino y me fui tremendamente agradecida por el equipo tan maravilloso que tengo y por el disfrute de poder tocar música y compartirla con todos ustedes”, relató.



Más de 3 millones de votos prevé alcanzar la coalición "Va por el Estado de México" en junio

 El presidente del PRI en el Estado de México, Eric Sevilla aseguró que el PAN, PRD y el PRI lograrán la gobernatura del Edomex con su candidata Alejandra del Moral

El presidente del PRI en el Estado de México, Eric Sevilla aseguró que la coalición “Va por el Estado de México”, plantea alcanzar al menos 3 millones 700 mil votos para la elección de la próxima gobernadora mexiquense el 4 de junio.

Estimó que el PRI aporte 2 millones de sufragios, mientras que el PAN sume un millón de votos, mientras que el PRD con 400 mil votos y Nueva Alianza con 300 mil.

Sostuvo que luego de los resultados del proceso electoral del 2021, se concluye que la alianza tuvo eficiencia y buenos resultados para lograr triunfos en ayuntamientos y diputaciones locales, por lo que se trabajó en el mismo esquema para el 2023.

“En esa elección intermedia de diputaciones y alcaldías, el PAN logró 900 mil votos, el PRD 250 mil votos, y el PRI logró alcanzar un millón 700 mil votos y hoy estamos convencidos de que vamos a volver a ganar con una alianza que ya probó su efectividad”, expuso.


Sevilla apuntó que los partidos políticos de la alianza establecieron compromisos para esta elección en la que se renovará la gubernatura y donde se estima una participación ciudadana entre el 55% y 60%.

Lo cual, abundó, está basado en el acuerdo de participación que firmaron los aliancistas, pues, afirmó será un régimen de cohabitación político gubernamental, y de acuerdo a sus metas, se pasará de lo electoral al gobierno.


Todo ello fue consensuado con los partidos políticos que integran la alianza, afirmó.


Suspenden Multas en Edomex Para Quienes No Verifiquen

 Receso en multas de patrullas ecológicas para quienes circulen sin holograma de verificacion vigente

La Secretaría del Medio Ambiente dio a conocer que, por el momento, no se aplicarán sanciones económicas para quienes no hayan verificado su auto.

Y es que, anteriormente, los propietarios de vehículos emplacados en el Edomex se hacían acreedores a una multa o sanción económica, incluso mayor al costo del trámite  en caso de que les hiciera falta la verificación.

Aunque no hay que confundirnos, el trámite de verificación vehicular sigue siendo de carácter obligatorio para todos los usuarios de motocicletas y automóviles en el Estado de México, solo que por el momento, se hará un receso para las multas expedidas por las unidades de patrullas ecológicas de la entidad.


La Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México informó que pese a que las patrullas ecológicas seguirán brindando servicio y programando sus recorridos por distintas áreas de la Zona Metropolitana y el Valle de Toluca, ya no estarán autorizadas para multar a los automovilistas que circulen sin holograma de verificación vigente.

La medida solo será temporal, por lo que es recomendable dar seguimiento a los trámites vehiculares, ya que es importante que todos los vehículos de combustión interna matriculados en el Edomex asistan al trámite de verificación, para mantener un registro controlado de la emisión de contaminantes.


El Secretario del Medio Ambiente, Jorge Rescala, hizo un llamado a la población a fin de que, dijo, sean conscientes respecto a la contaminación atmosférica, y acudan a verificar sus autos, ya que pese a haberse establecido un receso en las multas emitidas por las patrullas ecológicas, recordó que las sanciones por no realizar este trámite continúan vigentes, por lo que, cuando quieras hacer el proceso, tendrás que pagar un costo de $2,075 pesos por verificación extemporánea. 


Reportan Fuerte Granizada en Municipios del Edomex

 En algunos municipios como Ecatepec y Tecámac el diámetro del granizo era de hasta cinco centímetros

Una fuerte granizada cayó este martes en varios municipios del Estado de México, lo que dejó algunas afectaciones como un techo caído y cristales rotos.

La tormenta afectó a los municipios de Ecatepec, Coacalco, Tultitlán, Acolman, Teotihuacán, Atlacomulco, Cuautitlán y Tecámac, en donde las calles y vialidades se cubrieron de granizo.

En algunas zonas como Ecatepec y Tecámac, el diámetro del granizo era de hasta cinco centímetros.


En Tultitlán se reportó la caída de un techo en una escuela ubicada en Jardines del Tultitlán, así como algunos cristales rotos en domicilios.

En la autopista Chamapa-Lechería la intensa caída de granizo afectó la circulación de los vehículos.


Visa sube de precio ¿Cuánto costará en México?

Este martes 28 de marzo, se dio a conocer el aumento en los costos de la visa americana, lo cuál aplica para las categorías de turista, negocios, estudiantes, trabajadores temporales e inversores.


Estados Unidos informó que habrá un aumento en los precios de la visa a partir del 30 de mayo.

Los nuevos costo de los visados de turismo y de negocios (B1/B2s y BCC) y de estudiantes e intercambio pasará de 160 dólares a 185 dólares ( aproximadamente 3 mil 376 pesos).


Las tasas para algunos visados de trabajos temporales (H, L, O, P, Q y R) subirán de los actuales 190 dólares a 205 dólares (3 mil 740 pesos, aproximadamente), mientras que el de comerciantes e inversores (E) aumentará de 205 dólares a 315 dólares (5 mil 748 pesos, aproximadamente)


A través de un comunicado, el Departamento de Estado dijo que las tarifas de los llamados visados para no inmigrantes se calculan a partir de los costes de los servicios consulares. La última revisión de algunos precios se hizo en 2014.


Asimismo, aseguró que los visados de trabajo y de turismo son esenciales para la política exterior del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien “reconoce el papel fundamental de los viajes en la economía” del país.


“El Departamento de Estado se compromete a facilitar los viajes legítimos a Estados Unidos tanto para personas inmigrantes como no inmigrantes”, se resalta en el documento.



NACIONALEDMUNDO JACOBO RENUNCIA A SECRETARÍA EJECUTIVA DEL INE

 Edmundo Jacobo Molina renunció a la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral al considerar que “llegó el momento” de dejar su cargo tras los ataques recibidos desde Palacio Nacional y en el cual había sido reinstalado tras haber obtenido una suspensión definitiva contra el artículo transitorio del plan B de la reforma electoral que planteaba su dimisión.

“He cumplido mi ciclo para servir al INE y a la democracia mexicana”, dijo Jacobo Molina en una conferencia en la que dio a conocer su renuncia y agradeció al consejero presidente, Lorenzo Córdova, por su apoyo y enseñanzas.

Jacobo Molina aseguró que los recursos que presentó contra el plan B de la reforma electoral y el artículo que ordenaba su dimisión no tenían como fin perpetuarse en el cargo, sino defender la democracia.


“Con mi renuncia respondo a los mexicanos que me han respaldado, soy uno más entre millones dispuesto a defender la democracia”, dijo y aseguró que su renuncia es irrevocable y tendrá efecto a partir del 3 de abril.


“Mi compromiso con el INE es defender un patrimonio que hemos construido todos en más de tres décadas. He velado por la autonomía e imparcialidad y continuaré con esa actitud en otros espacios”, expresó



El aún secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, afirmó que los recursos que interpuso contra el llamado plan B de la reforma electoral fueron para “lograr la restitución del orden constitucional quebrantado”, tras los cuales, dijo, regresaron los ataques en su contra y las mentiras.


“Iniciaron los ataques y mentiras sobre mí y mi trayectoria, incluso desde las conferencias cotidianas que desde Palacio Nacional encabeza el presidente de la República. Se ha incluso señalado que tengo tres décadas como servidor público de la autoridad electoral nacional, señalamiento que es evidentemente una falsedad”, puntualizó


Aseguró que desde que asumió el cargo diseñó una Secretaría Ejecutiva discreta, a fin de que estuviera ajena a la politización y a las contiendas partidistas, sin embargo, esto “fue roto” durante el debate de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.


“Desafortunadamente el diseño institucional que procuramos durante tantos años, así como el equilibrio que con el mismo siempre se ejecutó fue roto durante los últimos meses por algunos actores políticos que en el más reciente debate sobre la reforma electoral hicieron de la operación técnica, nesaciaramente imparcial, parte del debate político, lo que me obligó a salir a la defensa púbica de las institucioens electorales a explicar las virtudes que ofrece el régimen vigente y a alertar sobre los peligros que implican varios de los aspectos incorporados en el denominado plan B”, señaló


martes, 28 de marzo de 2023

AMLO increpa a ministro Laynez por cancelar Plan B electoral: "su alteza serenísima"

 El mandatario minimizó la suspensión del Plan B dado que ya se tiene preparado un Plan C que aseguró no va a fallar.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador consideró que, con la suspensión del Plan B en materia electoral, lo que busca la oposición es que prevalezca una especie de poder supremo conservador quien ahora ve al ministro de la Corte Javier Laynez Potisek como "su alteza serenísima".

Pese a estas críticas, el mandatario minimizó la suspensión del Plan B dado que ya se tiene preparado un Plan C que aseguró no va a fallar.

"De repente un ministro que no es electo por el pueblo, ni siquiera la Suprema Corte, sino un ministro lo cancela (El plan B). Es un hecho, yo pienso inédito, desde luego pues injusto, arbitrario. Ya pues ahora tenemos en los hechos o quieren que prevalezca, que impere en México una especie de Supremo Poder Conservador y ya este ministro Laynez es como su alteza serenísima", acusó.

El presidente reiteró que este debate debe seguir su curso mientras que el gobierno seguirá buscando mejorar las instituciones electorales.

"Si cancelan esta reforma electoral que se conoce como Plan B, ya di a conocer ayer que vamos con el Plan C, ese no va a ser bloqueado, ese no falla porque es convocar al pueblo, a continuar con la transformación", agregó.

López Obrador insistió que el Plan B es una propuesta muy acotada de lo que en realidad quería cambiar su gobierno a través de una reforma constitucional.


Y por eso solo estaba limitada a evitar el exceso en el gasto público del INE, reducir el costo de organizar elecciones y evitar que los altos funcionarios del organismo tengan salarios más elevados que los del presidente "se quería hacer una reforma constitucional en materia electoral pero no fue posible".

Y es que el fin de semana, el ministro Laynez admitió a trámite la impugnación del Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del segundo paquete del Plan B electoral, además de que frenó su aplicación por tiempo indefinido al conceder la suspensión solicitada por el organismo autónomo.

El ministro concedió la suspensión solicitada por el INE respecto de todos los artículos modificados de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como de la Ley General de Partidos Políticos y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.




Papá golpea a director de secundaria de Edomex por calificaciones

 El padre de familia acudió a dicha escuela a preguntar sobre las calificaciones de su hijo... y no le gustó lo que encontró.

Por un tema de calificaciones de un estudiante, un padre de familia golpeó al director de la escuela Secundaria Oficial N° 245 "Manuel José Othón", ubicada en el poblado de San Francisco Tlalcilalcalpan de Almoloya de Juárez, Estado de México, durante la tarde de este lunes.

De acuerdo con información proporcionada por el ayuntamiento de esta demarcación, el padre de familia acudió a dicha escuela a preguntar sobre las calificaciones de su hijo, pero al no parecerle la información que le proporcionaron, golpeó al director de esta institución.


Tras el enfrentamiento, el padre de familia salió de la escuela y por las lesiones que presentó el director de la secundaria, fue necesario llamar una ambulancia de Protección Civil para realizarle una revisión, sin embargo, no fue necesario trasladarlo a un hospital.


El área de comunicación social del Ayuntamiento de Almoloya de Juárez indicó que será decisión del director de realizar una denuncia penal en contra de su agresor.

Recientemente, esta escuela estuvo involucrada en un tema de violencia, ya que el pasado 21 de marzo, afuera de las instalaciones, se registró una pelea entre alumnas y sus respectivas tutoras, la cual fue grabada por otros estudiantes de este recinto y fue publicada en redes sociales, por lo que se hizo viral el caso.


Por esos hechos, no hubo detenidos y la Comisión del Delito del Ayuntamiento de Almoloya de Juárez, acudió el pasado jueves 23 de marzo, para platicar con las involucradas.


Balacera en call center de Nezahualcóyotl deja un herido y 20 detenidos; era ocupado por presuntos delincuentes

 Uno de los presuntos delincuentes resultó herido y de inmediato se procedió a detener a 20 personas, varias mujeres y hombres

Un herido a tiros y 20 detenidos dejó una balacera en un call center operado por presuntos delincuentes, informó la policía del Estado de México.

El tiroteo ocurrió dentro del inmueble marcado con el número 5 de la calle Moneda esquina con la avenida Texcoco, en la colonia Metropolitana Primera Sección, en Ciudad Nezahualcóyotl, en el Estado de México.


Agentes ministeriales realizaban una investigación en el lugar y al ingresar fueron recibidos con disparos de arma de fuego.

Al repeler la agresión, uno de los presuntos delincuentes resultó herido y de inmediato se procedió a detener a veinte personas, varias mujeres y hombres.


En el inmueble justo arriba de un gimnasio, había un número de teléfono, pantallas y computadoras que los ahora inculpados utilizaban para extorsionar a diferentes personas, según lo informado por las autoridades.


Mientras el herido fue llevado en calidad de detenido a un hospital, el resto del grupo en medio de un fuerte operativo policíaco fue llevado al centro de justicia de Neza Palacio, donde se determinará su situación jurídica.


Agentes ministeriales en la puerta principal de este lugar colocaron sellos de inmueble asegurado con el folio 1200 23 G.



Jóvenes iban a la tienda y terminan baleados en Valle de Chalco; motosicarios escapan de la policía

Uno de ellos murió en el lugar, el otro, gravemente lesionado, fue llevado a un hospital cercano

Un muerto y un herido dejó una balacera esta madrugada en la colonia San Isidro en Valle de Chalco Solidaridad en el Estado de México.

El ahora occiso de aproximadamente 28 años junto con un amigo se dirigían a una tienda cuando fueron atacados a tiros.

Los hechos ocurrieron durante los primeros minutos de este martes en la esquina de las calles Norte 14 y Oriente 15.


Fueron dos desconocidos quienes desde una moto en movimiento dispararon hacia los amigos.

Uno de los jóvenes murió en el lugar, el otro gravemente lesionado fue llevado a un hospital cercano.


Sería un ajuste de cuentas

De acuerdo con la primera línea de investigación de la policía, todo apunta a un ajuste de cuentas.

Al lugar llegaron policías municipales quienes acordonaron el lugar en espera del agente del ministerio público.


La policía realizó un operativo de rastreo, sin embargo, no detuvo a los presuntos homicidas quienes huyeron hacia la México-Puebla. 

Gobierno de México lanza campaña “Si te drogas, te dañas” dirigida a jóvenes

 La SEP presentó la campaña “Si te drogas, te dañas” estará dirigida a estudiantes de educación secundaria y media superior

El Gobierno de México lanzará en próximos días una campaña en escuelas para prevenir el consumo de drogas, particularmente del fentanilo.

La campaña “Si te drogas, te dañas”, dirigida a estudiantes de educación secundaria y media superior, fue presentada en la conferencia matutina de Palacio Nacional por la titular de Leticia Ramírez Amaya, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).


Se pidió a las comunidades escolares incidir en los estudiantes sobre el daño de las sustancias tóxicas y sicoactivas de manera conjunta, para que, a partir del 17 de abril, todos los días o al menos tres veces a la semana, se enfrente esta problemática.



La estrategia plantea al menos tres intervenciones semanales de 10 a 15 minutos en el aula, y la difusión de una campaña con spots de 30 a 60 segundos en medios de comunicación y redes sociales que se presentará en la próxima sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE) del 31 de marzo.


La SEP elaboró una guía para docentes con información general y elementos mínimos necesarios sobre los componentes y afectaciones de diversas sustancias adictivas, así como su clasificación y sugerencias didácticas para compartirlo con estudiantes.


El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que en EE.UU. cada año mueren alrededor de 100 mil personas por el consumo de fentanilo, y arremetió contra las series televisivas donde hay una apología al narcotráfico, de las cuales acusó que pintan todo “color de rosa”.


“Las series es toda la apología de la delincuencia organizada del narcotráfico, las series sobre los capos del narcotráfico y como pintan todo color de rosa”. subrayó.


“Hacen muy atractivo todo lo relacionado con la delincuencia organizada, son residencias, son muchachas, muchachos guapos, ropa de marca, alhajas, carros último modelos, poder. Eso es lo que se difunde. No hay en México y no hay en el mundo información sobre la otra cara de la moneda”, puntualizó.


“Yo sí voy a gobernar el Edomex; voy por la clase media”: Alejandra del Moral

 En foro organizado por EL UNIVERSAL, precandidata priista afirma que, de ganar, nadie gobernará por ella; dice que apuesta al trabajo en tierra y a la clase media

A siete días del arranque de la campaña electoral, la precandidata del PRI-PAN-PRD-Nueva Alianza al gobierno del Estado de México, Alejandra del Moral, aseguró que “yo sí voy a gobernar, no van a gobernar por mí” y aseveró que “no necesita que hagan campaña por ella”, pues ganará en territorio y haciendo propuestas.

Al participar en un foro organizado por EL UNIVERSAL, donde estuvieron presentes columnistas, editores y reporteras, la priista externó que no le espanta el apoyo de gobernadores a la precandidata de Morena, Delfina Gómez, pues apuesta a la militancia, al trabajo en tierra y a la clase media.


El Vicepresidente Ejecutivo y Director General de EL UNIVERSAL, Juan Francisco Ealy Lanz Duret, dio la bienvenida a esta casa editorial a Del Moral, precandidata de la coalición Va por el Estado de México, para el encuentro en el cual participaron los periodistas Paola Rojas, Salvador García Soto y Mario Maldonado, columnistas de El Gran Diario de México, a fin de conversar sobre la elección en la entidad con 18 millones de habitantes y donde podrán votar 12.7 millones de mexiquenses.


Aseveró que “si o si, en 2023, el Estado de México va a conocer la alternancia política. Nosotros firmamos un convenio de coalición, pero además firmamos un convenio de participación. Habla de los primeros gobiernos de coalición, entonces el gobierno de coalición entre el PAN-PRI-PRD ya es alternancia política.


“Sabemos que los mexiquenses quieren un cambio, pero no un cambio de color, sino un cambio que les permita tener una mejor vida”, puntualizó.


Del Moral habló de la importancia de garantizar una elección en paz y tranquilidad, donde no haya quema de urnas ni casillas zapato el próximo 4 de junio, y reconoció la presencia del crimen organizado en la entidad.

Al responder sobre su posición en las encuestas, la expresidenta municipal de Cuautitlán Izcalli reconoció que hay una diferencia, donde ella tiene una tendencia al alza y calificó que son la fotografía del día, y le sirven para tomar decisiones; “la encuesta a la que le creo es a la del día de la elección”, dijo.


Señaló el descontento de las clases medias, razón por la que será justo en los municipios del Valle de México donde focalizará su campaña y entre la población rural donde Morena tiene 51% de las preferencias por 48% del PRI, mientras que en las zonas de clase media “nosotros sacamos 80% y ellos 18%”.


Al hablar del reciente registro de Delfina Gómez, a la que acompañaron gobernadores de todo el país y que cuenta con el apoyo del gobierno federal, sostuvo que eso “no me espanta, me ocupa, no me preocupa”, e indicó que está plenamente consciente de lo que va a enfrentar.


“Estoy plenamente convencida de que esta no va a ser una elección de grandes coaliciones de Juntos Hacemos Historia ni Va por el Estado de México, ni del PRI contra Morena, va a ser Alejandra contra Delfina”, y enfatizó que su campaña no será de ataque.

Paola Rojas y Salvador García Soto le preguntaron sobre el papel que juega el gobernador Alfredo del Mazo en la campaña y si la apoya, pues ha estado ausente en los eventos, a lo cual la priista respondió que no necesita de un tlatoani.


“Alfredo del Mazo es mi amigo, sé absolutamente que no estoy sola, pero vamos a ganar por la buena, si no, no estaba destinada a ser gobernadora.


“Yo no necesito que alguien haga campaña por mí. Lo digo sin soberbia, no es que no necesite el apoyo de mucha gente, pero no necesito de todos los gobernadores o que el gobernador Del Mazo vaya a un evento conmigo o esté pegado y haga campaña conmigo. No lo hemos hecho. Pero vamos a ganar en territorio, vamos a ganar haciendo propuestas”, enfatizó.

“Yo no soy Delfina, no necesito que me abracen ni que me hagan la campaña”, reiteró.


“Yo no voy a confrontarme con Delfina, cuando yo levanto la voz para que ella hable, contestan los hombres de su campaña, desgraciadamente. Yo espero que la dejen hacer su campaña. Espero que no estemos frente a una Juanita, es lo que a mí me preocupa. Esta parte de que tengamos que lidiar con quién maneja a la candidata, no a la candidata, si ella no se asume como tal, difícilmente se asumirá como gobernadora”.


En el tema de atención a la violencia feminicida y de la incidencia delictiva, consideró que lo que tiene que pasar es que se debe involucrar a una red de cuidadoras, “pues las mujeres son las que debemos generar una red de cuidados que le ayuden a las cuidadoras, para que el tejido social no se siga desbaratando, va a ser muy complicado”.


En materia de seguridad, la precandidata aseveró que “en cualquier estado, no sólo el Estado de México, es imposible que le entre solito al tema del narcotráfico”, por lo que apostará a la coordinación.


Del Moral afirmó que en caso de ganar la gubernatura, no se peleará con el presidente Andrés Manuel López Obrador.


Y sobre la diferencia de que llegue una mujer gobernadora al Edomex, respondió: “Yo sí voy a gobernar, no van a gobernar por mí”.


Resaltó su papel como profesionista y madre: “Soy abogada, maestra en Administración Pública, mamá de dos hijos, esposa. Es un reto enorme ser mujer, equilibrar tu casa, equilibrar a tu pareja, no descuidar, nos piden imposibles, me siento caminando en una cuerda floja, haciendo malabares, tratando de que las cosas caminen bien como mujer en mi casa. Siempre lo dije, esto es mi profesión, pero no es mi vida”.


A un foro similar se invitó a la precandidata de Morena-PT-PVEM, Delfina Gómez.






¿Qué son las Estancias Provisionales del INM? El lugar en el que murieron 39 migrantes en Chihuahua

 Primeras versiones de los hechos señalan que que los migrantes retenidos en la estación migratoria iniciaron el fuego como un acto de protesta.

La muerte de 39 migrantes en una estación migratoria de Ciudad Juárez Chihuahua, conmocionó a todo el país. Las personas se encontraban en uno de las Estancias Provisionales del Instituto Nacional de Migración (INM).

Hasta el momento, el organismo reporta al menos otros 29 lesionados luego de un incendio ocurrido en el complejo; los heridos fueron trasladados a hospitales en estado grave-delicado.

¿Qué son las Estancias Provisionales del INM?

Las Estancias Provisionales son aquellas instalaciones físicas que el Instituto establece o habilita para alojar de manera provisional a las personas extranjeras que no acrediten su situación migratoria regular, hasta en tanto sean trasladados a una Estación Migratoria o sea resuelta su situación migratoria en términos de la Ley y su Reglamento.


Dichas Estancias de acuerdo a sus características físicas se clasifican en:


Estancias provisionales A, que permiten una estancia máxima de cuarenta y ocho horas.

Estancias provisionales B, que permiten una estancia máxima de siete días.

El artículo 7 de las Normas para el funcionamiento de las Estaciones Migratorias y Estancias Provisionales del INM, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) establece quelas actividades de Estancias Provisionales estarán sujetas a los siguientes horarios van de las 7:00 a las 20: 30 horas. Los servicios que ofrecen estos complejos comprenden:


Aseo de cama y dormitorio.

Aseo personal.

Desayuno.

Llamadas, actividades, recibimiento de visitas.

Alimentos durante el día.

Dichos espacios indican que después de las 21:00 horas no se permite la permanencia de alojados fuera de los dormitorios.


¿Qué pasó en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez?


Primeras versiones de los hechos señalan que que los migrantes retenidos en la estación migratoria iniciaron el fuego como un acto de protesta por el aseguramiento de que habían sido objeto horas antes por parte del personal del INM en diferentes cruceros y calles donde estaban vendiendo dulces o pidiendo ayuda económica.


El Manual de organización general del INM indica que la representación de Chihuahua está encargada de resolver los procedimientos administrativos de conformidad con lo establecido en la Ley de Migración y demás disposiciones jurídicas aplicables; atender y resolver las solicitudes de trámite migratorio relacionadas con las condiciones de estancia establecidas en la Ley de Migración, en el ámbito territorial de su competencia, entre otros. 


“En las Estaciones Migratorias y Estancias Provisionales del Instituto Nacional de Migración deberá observarse el respeto irrestricto de los derechos humanos de las personas extranjeras, sea cual sea su origen, nacionalidad, género, etnia, edad y situación migratoria, con especial atención a grupos vulnerables como niñas, niños y adolescentes, mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad, indígenas y víctimas o testigos de delito”, señala.


Confirman 28 guatemaltecos entre las víctimas de incendio en INM de Ciudad Juárez

 El Instituto de Migración de Guatemala informó que de los muertos de esta tragedia, al menos 28 son de origen guatemalteco

Durante la noche de este lunes 27 de marzo del 2023, se registró un incendio en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, hasta el momento se sabe que al menos 39 hombres proveniente de Centro América fallecieron en el lugar.

Ante esto, autoridades de Migración de Guatemala informaron mediante un comunicado que 28 de estos migrantes eran de origen guatemalteco.


“Las autoridades del Instituto Guatemalteco de Migración lamentan profundamente y se solidarizan con las familias de las víctimas del incendio registrado en un área de alojamiento de la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua”.

En su comunicado, dijeron que serán respetuosos de los procesos y protocolos establecidos para que pronto el Ministerio de Relaciones Exteriores brinde apoyo y acompañamiento a las familias afectadas.


“Hasta el momento se confirman 28 guatemaltecos dentro de las víctimas… se estará a la espera de la información que de manera oportuna traslade el Ministerio de Relaciones Exteriores para brindar apoyo y acompañamiento a las familias”.


Más de 130 equipos de telefonía celular, laptops y tabletas electrónicas, valuados en cientos de miles de pesos, es el saldo de un cateo en Ixtapaluca, llevado a cabo hace unos días contra una banda dedicada al asalto a conductores

  Más de 130 equipos de telefonía celular, laptops y tabletas electrónicas, valuados en cientos de miles de pesos, es el saldo de un cateo en Ixtapaluca, llevado a cabo hace unos días contra una banda dedicada al asalto a conductores en el Estado de México.

El cateo tuvo lugar en un inmueble de la colonia Rancho el Carmen del municipio de Ixtapaluca, donde la Fiscalía Regional de Nezahuaclóyotl contó con el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad estatal.

referido fue llevado a cabo como parte de una investigación iniciada por hechos ocurridos el pasado 30 de enero en una vialidad del municipio de Teotihuacán, donde cinco integrantes de una familia fueron interceptados por dos individuos que se habrían hecho pasar por elementos de la Policía de Investigación


Posteriormente los implicados amenazaron a estas personas y dijeron ser integrantes de un grupo delictivo con orígenes en el estado de Jalisco. 


Al lugar arribaron otros individuos a bordo de una camioneta, quienes habrían hurtado diversas pertenencias, teléfonos celulares, así como dinero del interior del vehículo de la familia. Finalmente, los probables responsables obligaron a sus víctimas a dar números confidenciales de aplicaciones de banca móvil y sustrajeron los recursos de las cuentas bancarias, luego de varios minutos liberaron a las víctimas. 


Derivado de los hechos referidos, la Fiscalía  de Nezahualcóyotl a cargo de Elohim Díaz Jiménez, inició la indagatoria respectiva y el avance en la investigación permitió establecer que este ilícito lo habría cometido un grupo delictivo el cual presuntamente realiza retenes en esa región de la entidad y sus integrantes se hacen pasar por elementos de diversas corporaciones policiacas. 


Al dar continuidad a la indagatoria, personal de esta Institución pudo ubicar algunos de los objetos robadas a las víctimas, los cuales fueron localizados en un inmueble de la calle Circuito Turquesa, de la colonia referida, por ello solicitó a un Juez librar orden de cateo, mandamiento judicial que fue otorgado.


Edomex no Tiene Registro de Desapariciones por Reto Viral

 El challange consiste en que los adolescentes se ausentan de sus domicilios hasta que se emita la cédula de su búsqueda

Luego de que se difundieran presuntos casos de desapariciones por un reto viral de TikTok, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (Cobupem) dio a conocer que no cuenta con reportes relacionados.

Al respecto, señaló que aunque se ha recibido información de medios de comunicación sobre este supuesto reto viral en el que adolescentes se ausentan de su domicilio hasta que la autoridad emita una cédula de búsqueda, no hay casos registrados hasta el momento en esta entidad.


Ninguno de los casos que atiende la Comisión se ha relacionado con este comportamiento, por lo que el Gobierno del Estado de México hace un llamado a la ciudadanía para tomar con seriedad y seguir compartiendo todas las cédulas de búsqueda, pues son fundamentales para agilizar los trabajos de rastreo de personas reportadas como desaparecidas.


Asimismo, señaló que ante cada reporte recibido, la Cobupem lleva a cabo acciones de búsqueda inmediata en cooordinación con los 125 municipios del Estado, la Fiscalía General de Justicia estatal y la Secretaría de Seguridad, además de autoridades del Gobierno federal.




Un hombre perdió la vida durante un fuerte enfrentamiento entre presuntos miembros del crimen organizado

 Un hombre perdió la vida durante un fuerte enfrentamiento entre presuntos miembros del crimen organizado y agentes de la Fiscalía Regional de Nezahualcóyotl, durante un cateo a un call center en el que delincuentes extorsionaban a personas inocentes.

Los hechos se registraron alrededor de las 14:30 del lunes en Nezahualcóyotl, en los límites de la Ciudad de México con el Estado de México, a donde acudieron los agentes de la Fiscalía Regional de Nezahualcóyotl a cargo de Elohim Díaz Jiménez, para realizar un cateo como parte de una investigación.

Los uniformados fueron recibidos a balazos, desatándose una balacera que se prolongó por varios minutos.


El tiroteo culminó con la muerte de un atacante, así como la detención de alrededor de una veintena de personas.

lunes, 27 de marzo de 2023

Conductores del Tren Maya serán capacitados en cabinas de realidad virtual

 Los choferes podrán enfrentar emergencias, averías que pudiera tener el tren y procedimientos de seguridad ferroviaria.

Los conductores del Tren Maya serán capacitados en cabinas de realidad virtual para que conozcan el funcionamiento de los trenes, la ruta que van a recorrer y sepan reaccionar ante situaciones de emergencia.

La directora de Alstom México, Maité Ramos Gómez, informó en 'La Mañanera' del lunes 27 de marzo que el simulador está basado en un software en 2D y 3D para que los recorridos virtuales sean lo más apegados a la realidad.


"Cómo vamos a constribuir a la capacitación de conductores. Para esto contaremos con simuladores de conducción, en estos simuladores lo que se busca es adquirir, consolidar, desarrollar habilidades de conducción involucradas en la operación".

Los choferes podrán estar inmersos en una situación de conducción real ya que la cabina del simulador es igual a la de los trenes que se utilizarán en el Tren Maya, es decir, con comunicación a través de radios, pantallas, botonería y sistemas de emergencia.

Además, durante los recorridos virtuales estarán comunicados con el instructor de manera permanente para que los oriente.


"Dar instrucciones en tres escenarios: capacitación, evaluación y prueba. De esta forma tendrán elementos para hacer capacitación personalizada a cada uno de los conductores".

Con el simulador los conductores podrán enfrentar emergencias de diferentes tipos, diferentes escenarios ambientales, averías que pudiera tener el tren, procedimientos de seguridad ferroviaria, señalización y rutas.


En enero de este año el presidenteAndrés Manuel López Obrador adelantó que los maquinistas que van a operar el Tren Maya ya se están capacitando en Europa, para estar preparados antes de la inauguración del proyecto.

En ese periodo el mandatario aceptó que le están dando celeridad a las obras porque tienen el tiempo encima y todavía falta por resolver el costo de los boletos e informar sobre la ubicación de estaciones, así como su cercanía con los atractivos turísticos.



INE no multara a MC por bardas de Juan Zepeda, en Edomex

 El consejo general del INE libró a Movimiento Ciudadano (MC) de una multa por 3.7 millones de pesos, por irregularidades en precampañas para la gubernatura del Estado de México, ya que hubo pinta de bardas en las cuales está la letra “z”, en favor de Juan Zepeda. 

Por este hecho, se reportó que aunque Movimiento Ciudadano declinó a participar en la elección por la gubernatura del Estado de México, hay decenas de bardas con el logo del partido y una “z”, letra que es usada por Juan Zepeda en sus campañas. 

Por lo que se cree que aspiraba a la candidatura y era el eventual perfil del MC, además de que presuntamente se trató de una estrategia para posicionarlo anticipadamente. Pese a ello, debido a los gastos no reportados en tiempo de fiscalización, incluso implicaría a la pérdida del derecho de registro.


Zepeda, por su cuenta, buscó enmendar la situación y envió un informe a destiempo. En tanto, la Comisión de Fiscalización presentó ante el Consejo General del INE el proyecto con esta multa que era la más alta en la campaña mexiquense.


Jaime Rivera señaló que había elementos para reconsiderar su voto, pues las consejerías tomaron en cuenta la sentencia del Tribunal del Estado de México quien recientemente resolvió “que la letra ‘z’ no es suficiente para identificar que se le puede atribuir a una persona”.


“Tenemos que ver si una ‘z’ basta para poder tener elementos sólo por una letra, sin ningún otro tipo de expresión, de imagen o circunstancia para vincularlo con una persona concreta”, señaló la consejera Adriana Favela.MC se deslinda de promocionar a Juan Zepeda  


El representante de Movimiento Ciudadano, Juan Miguel Castro Rendón, aseguró que su partido nunca tuvo la intención de participar en el proceso electoral del Estado de México, por lo que Juan Zepeda no fue precandidato porque nunca tuvieron uno.


A pesar de que desde el 2022 se dio información respecto a que Juan Zepeda sería el eventual abanderado en esta contienda, en el INE los representantes del partido se deslindaron de cualquier aspiración y aseguraron que nunca tuvieron un perfil porque ni siquiera querían participar en esa contienda.


“El no participar es una nueva forma de hacer política. Movimiento Ciudadano no registró candidato alguno para elección a gobernador del Estado de México, ni tuvo la intención ni el interés de hacerlo”, dijo Castro Rendón.

La consejera del Poder Legislativo de Movimiento Ciudadano, Ivonne Aracely Ortega Pacheco, dijo que solo fueron detectadas 23 bardas en Nezahualcóyotl, de las cuales 5 tienen la letra “z”. Además, aseguró que están en el reporte del gasto ordinario de este partido político.


“Nosotros no tuvimos aspirante, no tuvimos precandidatos, y no tenemos candidato. No estamos participando en la elección del Estado de México, y no estamos participando en la elección de Coahuila en las gubernaturas”.


INE sanciona a partidos políticos por irregularidades en precampañas, en Edomex

 Los partidos políticos fueron multados por un monto de 4 millones 866 mil 470 pesos.

Los partidos políticos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde, Nueva Alianza y Partido del Trabajo (PT), fueron sancionados por un monto total de 4 millones 866 mil 470 pesos; presentaron irregularidades en el periodo de precampañas a la gubernatura del Estado de México.

La Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), desarrollada durante este viernes 24 de marzo, aprobó esta medida

El partido político más sancionado es Morena, con la cantidad de 623 mil 777 pesos; se le acusa de presuntamente no reportar egresos, aportación de ente impedido y por una falta formal en sus reportes.

El PRI fue multado con 403 mil 769 pesos por egresos no reportados, aportaciones de ente impedido y obstaculización de las funciones de la autoridad para verificar actos públicos.

En tanto, al Partido Verde se le aplico una multa total de 54 mil 32 pesos, ya que presuntamente no reportó egresos, y por una falta formal.


Durante la sesión extraordinaria se dijo que los partidos menos sancionados fueron el PT, con mil 99 pesos; y Nueva Alianza, con 962 pesos.

Precampañas del PRI y Morena, en Edomex, son multadas por el INE


Durante esta sesión, el consejero electoral del INE, Jaime Rivera, explicó que el equipo de Alejandra del Moral no reportó el costo de la utilización de un predio para su precampaña. 

Agregó que por el hecho se le pidió a la Unidad de Fiscalización hacer una cotización con otro sitio con las características socioeconómicas de Texcoco, lugar en donde Alejandra del Moral realizó el término de este proceso electoral.


“Lo que ocurrió, por un lado, si bien se había considerado que el predio utilizado de la precandidata del PRI, para su cierre de precampaña tenía un valor, que no quiso declarar, y por eso se le sanciona, con 80 mil pesos. Cuando se buscó otro terreno en un área geográfica y económicamente más cerca a la de Texcoco, y, además, se busca una superficie semejante, el resultado de la cotización se eleva de 80 mil a 100 mil pesos” dijo el consejero Electoral, Jaime Rivera.

Comentó que el lugar que utilizó Delfina Gómez para su cierre de precampaña, que fue el Teatro del Pueblo de Texcoco, en un inicio fue desproporcionado. Además, comentó que no se había declarado.


“Los 15 mil pesos que no habían declarado, y después el municipio hubiera cobrado 15 mil pesos, resulta claramente desproporcionado. Por lo tanto, se hizo una cotización, realmente equivalente, hasta donde es posible y por lo tanto son 100 mil pesos, de manera tal que está razonado y justificado la nueva cotización”, expresó Jaime Rivera. 



Contingencia Ambiental Sigue Este Lunes en Valle de México

Por esta medida, este lunes 27 de marzo de 2023 se aplicará la restricción de circulación de vehículos con diferentes hologramas y terminación de placa

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informa que se mantiene la Fase I de Contingencia Ambiental Atmosférica por Ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México

Esto es debido a que el día de hoy a las 15:00 horas, se registró una condición que superó los 155 ppb de ozono. 

De acuerdo a los pronósticos meteorológicos, mañana la posición del sistema anticiclónico se prevé mantenga su condición ocasionando estabilidad atmosférica, poca o escasa nubosidad que favorecerá la formación de ozono. 


Por lo anterior, se mantiene la Fase I de Contingencia Ambiental para este lunes 27 de marzo del 2023, con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud, así como para reducir la emisión de contaminantes.

¿Cuáles son las Medidas para la Población?

Protección a la salud


Evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.

Suspender cualquier actividad al aire libre organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.

Se recomienda posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.

Se recomienda no fumar, especialmente en espacios cerrados.

Para la reducción de emisiones se recomienda:

Facilitar y continuar el trabajo a distancia y realizar compras y trámites en línea para reducir viajes.

Evitar el uso de aromatizantes, aerosoles, pinturas, impermeabilizantes o productos que contengan solventes. 

Recargar gasolina después de las 18:00 horas y antes de las 10:00 horas; no cargar más combustible después de que se libere el seguro de la pistola de llenado.

Revisar y reparar fugas en instalaciones de gas doméstico.

Reducir el uso de combustibles en casa acortando el tiempo de ducha a un máximo de cinco minutos y al cocinar, utilizar recipientes con tapa.

¿Cuáles son las restricciones a los vehículos?

Mañana lunes 27 de marzo, deberán suspender su circulación en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:


a) Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2. 

b) Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1 cuyo último dígito

numérico sea 0, 2, 4, 5, 6 y 8, así como aquellos cuya matrícula esté conformada sólo por letras. 

c) Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado

amarillo, terminación de placa 5 y 6. 

d) Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma “2”. 

e) Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR. 

f) Los vehículos de carga local o federal dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas., con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o EDOMEX. 

g) Los taxis con holograma de verificación “1” o “2” que deban dejar de circular de

acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos a), b), y c) les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas. 

Vehículos con exenciones

Vehículos eléctricos e híbridos, además, los que cuenten con matrícula ecológica u holograma tipo exento. 

Vehículos que porten holograma “00” o “0” cualquiera que sea su uso excepto los vehículos con engomado color amarillo, terminación de placa 5 y 6. 

Vehículos de uso particular destinados en circunstancias manifiestas y urgentes, para atender una emergencia médica.

Los taxis pueden circular de 5:00 a las 10:00 horas los días que tengan restricción por Programa Hoy No Circula, independientemente del holograma que porten, con la finalidad de apoyar la movilidad de la población

Vehículos de servicios urbanos, destinados a prestar servicios de emergencia, emergencias médicas, salud, seguridad pública, bomberos, rescate, protección civil, de vigilancia ambiental. 

Vehículos de transporte escolar y de personal, que cumplan con las especificaciones de verificación vehicular vigentes y cuenten con el holograma y autorización correspondiente.

Vehículos destinados a cortejos fúnebres y transporte de servicios funerarios, que cuenten con holograma de verificación vigente.

Vehículos para personas con discapacidad que cuenten con el Permiso para exentar el Hoy No Circula por Discapacidad, el Holograma de Discapacidad, o placa para personas con discapacidad según la entidad que corresponda.

Transporte de residuos y materiales peligrosos que cuenten con la autorización correspondiente, excepto vehículos que transporten combustibles (gasolina, diésel y gas L.P.).

Los vehículos identificados con tarjeta de circulación de servicio público de pasajeros y turismo (vagonetas, microbuses y autobuses) con placa federal o local, que cumplan con las disposiciones de verificación vigentes.  Los vehículos que formen parte del Programa Paisano y porten la autorización correspondiente.

Los vehículos que transportan mercancías o productos perecederos en unidades con sistemas de refrigeración, así como las unidades revolvedoras de concreto.

Las motocicletas están exentas de la Fase I


 

Entrada destacada

Sin acuerdo en San Lázaro para elegir a cuatro nuevos consejeros del INE

  La Jucopo en Cámara de Diputados se reunirá hoy para continuar con el diálogo para la elección de los nuevos cuatro consejeros del INE La ...