viernes, 27 de diciembre de 2024

 

Autobús de ADO choca contra tráiler en el libramiento de Perote, saldo preliminar siete fallecidos

La madrugada de este viernes se reportó un accidente en el libramiento de Perote con dirección a Xalapa a la altura del puente de la carretera Cerro de León – Los Molinos, donde se vieron involucrados un autobús de la línea ADO GL con el número económico 8046 y un tráiler; hasta el momento se habla de siete personas fallecidas y 12 lesionados. El lamentable accidente ocurrió cerca de la 1:30 de este viernes, debido a que el conductor del autobús ADO no vio al tráiler con placas 448WC1 y terminó impactándose contra la parte trasera, dañando la parte derecha del autobús, de acuerdo con los primeros reportes. Al sitio acudieron ambulancias de diferentes municipios para atender la situación, así como personal de la Guardia Nacional, Bomberos, Policías Estatales y Protección Civil entre las ambulancias que llegaron de Xalapa y Perote son: Ambulancias BAP, ARIES, CNE, SAPP, Grupo Panteras, Cruz Roja, Jóvenes en Movimiento y Médica del Futuro. Durante varias horas la circulación se vio afectada, personal de Servicios Periciales realizaron el levantamiento de los cuerpos. Extraoficialmente se habla de siete fallecidos, tres mujeres, tres hombres y un menor. Los lesionados fueron trasladados al Hospital Regional de Perote y Policlínica de acuerdo a la empresa de autobuses.

 

Reporta SRE acciones en 53 consulados en EU ante amago de deportaciones

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó sobre las acciones que realiza el gobierno en los 53 consulados de México en Estados Unidos para fortalecer la protección legal de los connacionales, ante al amenaza de deportación masiva.

La Agencia Digital de Transformación desarrolla una aplicación digital -que estará lista en enero- para caso de detención inminente: un botón de alerta que envía mensaje en tiempo real a los contactos personales predeterminados, al consulado más cercano y a la Cancillería.

“Es muy sencilla y la queremos para casos de emergencia, cuando te sientas ante una deportación inminente”, señaló. Algunos abogados en Dallas, Texas, que nos están ayudando, tienen proceso muy similar “que les funciona”.

Además se cuenta con el Call Center, desde Estados Unidos y Canadá: 520 623 7874 y desde México; 001 520623 78 74 para denuncias, asesorías, entre otros.

El canciller explicó que se cuenta con el Programa de asistencia jurídica, a través de Asesorías legales externas, fortalecido con 329 contratos de asesoría y representación legal en materia laboral, civil, penal, migratoria, administrativa.

Mencionó que se realiza una verificación del debido proceso y garantía de la notificación consular, al resaltar que para una deportación se necesita una orden judicial “y vamos a estar pendientes de que se cumpla el debido proceso”.

El canciller señaló que también realizan una actualización permanente de leyes y acciones estatales antinmigrantes a través de un observatorio.

También se cuenta con el programa Conoce y ejerce tus derechos para la prevención y respuesta rápida ante detenciones, redadas y otras acciones intimidatorias.

Cada consulado, además, ha elaborado un plan de acción local que incluye recomendaciones específicas sobre qué hacer y qué no.

Se cuenta con un centro de información y asistencia a personas mexicanas en Tucson que funciona las 24 horas, los siete días a la semana y está en proceso de desarrollo de un aplicación digital para caso de detención inminente: un botón de alerta que envía mensaje en tiempo real a los contactos personales predeterminados, al consulado más cercano y a la SRE.

El canciller indicó que también se cuenta con mayor presencia consular en cárceles y centros de procesamiento y detención.

Dijo que los mexicanos en Estados Unidos no están solos ni lo estarán.

De la Fuente resaltó que se cuenta con alianzas estratégicas para protección de los migrantes.

Resaltó que el gobierno debe proteger y apoyar a 38.4 millones de mexicanos, de los cuales 11.5 son de primera generación; cuatro millones son indocumentados y 26.9 millones se segunda generación.

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, anunció el lanzamiento de la Ventanilla Única de Servicios Consulares con la que se simplificarán y digitalizarán 52 trámites existentes.

Se puede acceder a la ventanilla a través del siguiente portal https://www.miconsulado.sre.gob.mx/, en el que ya está disponible la plataforma para agendar citas consulares y realizar nueve trámites de manera remota.

Entre los trámites que se pueden solicitar está las correcciones de actas de nacimiento, así como la emisión de actas de nacimiento, matrimonio y defunción.

A este primer conjunto de trámites se irán sumando más en los próximos meses.

 

Apoya Gobernadora Delfina Gómez Álvarez a más de 4 mil familias mexiquenses para regularizar su patrimonio por menos de mil pesos

El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), dio certeza jurídica al patrimonio de las familias mexiquenses durante el 2024, con la entrega de más de 4 mil títulos de propiedad, con un ahorro de hasta 90 por ciento en el costo para obtener el título de propiedad o escritura de su casa.

Con una inversión de 9.5 millones de pesos, el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), órgano descentralizado de la Sedui, ofrece hasta 90 por ciento de ahorro en trámites y es posible a través de ocho vías legales, con costos que van desde 986 pesos; además de agilizar los trámites para obtener un título de propiedad.

Dichos documentos acreditan legalmente a los titulares como dueños de su propiedad e incrementa su valor, lo que beneficia indirectamente a más de 14 mil 800 personas de 111 municipios mexiquenses.

“La transformación que vive nuestra entidad está permitiendo hacer las cosas bien, con honestidad, con transparencia, pero sobre todo con amor. El tener en sus manos los títulos de propiedad y posesión, es un sueño personal alcanzado, y un logro que fortalece la calidad de vida de sus familias”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, Carlos Maza Lara, precisó que, en un acto de justicia social y para impulsar la equidad de género, el 51 por ciento de los títulos de propiedad fueron entregados a mujeres, lo que les otorga certeza jurídica sobre su patrimonio, la posibilidad de acceder a créditos y la tranquilidad de poder heredar.

Por todos los beneficios sociales que detonan los títulos de propiedad el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez tiene como objetivo continuar con estas acciones, alineadas al programa de regularización de la vivienda que impulsa la Presdenta Claudia Sheinbaum, dando prioridad a la zona oriente del Estado de México.

Dicho programa contempla, en 2025, la regularización de más de 120 mil escrituras; además de la construcción de 165 mil nuevas viviendas y el mejoramiento de 100 mil más en la zona oriente del Estado de México.

• Durante 2024, impulsó el programa de regularización de títulos de propiedad o posesión, con la asignación de 9.5 mdp para disminuir costos.

• Este apoyo benefició de manera indirecta a más de 14 mil 800 mexiquenses, el 51% de los títulos de propiedad fueron entregados a mujeres.

 

Estrategia de la Mesa de Seguridad en el Edo Méx da resultados exitosos: disminuyen 10 de 12 delitos de alto impacto en 2024


• Los delitos más violentos reflejan una baja de 5.15 por ciento en la entidad.

• La política de seguridad impulsada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez logra resultados sin precedentes en los últimos siete años.

TOLUCA, Estado de México. – Los objetivos de proteger a las y los mexiquenses y disminuir la incidencia delictiva se han concretado durante este año, como resultado de las estrategias y las acciones interinstitucionales de los Gobiernos federal y estatal desarrolladas desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

“Este jueves presidí la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde la @ss_edomex informó que en el #EstadoDeMéxico contamos con reducción en 10 de los 12 delitos de alto impacto en lo que va del año, en comparación al 2023.

“La labor coordinada de los tres órdenes de gobierno y las estrategias que delineamos cada mañana en las reuniones de seguridad, permiten que entreguemos buenos resultados a las y los mexiquenses. #ElPoderDeServir” señaló la Gobernadora Delfina Gómez en sus redes sociales.

De acuerdo con datos presentados por la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y la Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM), mismos que son reportados al Sistema Nacional del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, en comparación con el 2023, este año, los delitos de alto impacto registraron una disminución de 5.15 por ciento hasta el 22 de diciembre de 2024.

Los ilícitos que presentaron las bajas más significativas fueron: robo a casa habitación con violencia, con una disminución del 35 por ciento; feminicidio, con 23 por ciento; secuestro, 21 por ciento; y, robo a transporte público con violencia, 16 por ciento.

Estos son los delitos que más laceran a la sociedad ya que además de impactar en el patrimonio de las familias y negocios, también afectan la tranquilidad de las personas; de ahí que resulte importante la disminución de 6.29 por ciento en el delito de robo con violencia en general, así como los robos violentos a transporte de carga, transeúnte y negocio con 11.19, 9.63 y 4.51 por ciento, respectivamente.

Estos avances son resultado de la estrategia de seguridad encabezada por la Gobernadora Defina Gómez Álvarez y del trabajo entre las autoridades federales, estatales y municipales con acciones dirigidas a la prevención del delito, el combate a la delincuencia y el despliegue de importantes operativos como “Enjambre” y “Atarraya”.

En la sesión de la Mesa número 317, participaron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo; Martín Marín Colín; Vicefiscal General de Justicia del Estado de México; así como representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina; Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia.

 

La producción de Dos Bocas cayó en noviembre

La refinería Olmeca de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en Dos Bocas, Tabasco, procesó en noviembre 14 mil barriles diarios de productos petrolíferos, es decir, combustibles, entre ellos gasolinas, una caída de 56.92 por ciento frente a octubre.

De acuerdo con los datos de Pemex, las instalaciones que fueron puestas en operación de forma oficial en agosto pasado, casi dos meses antes de concluir la pasada administración federal, aún no alcanzan a producir los 340 mil barriles diarios de capacidad instalada.

Mientras en octubre procesó 33 mil barriles diarios, para noviembre redujo ese nivel en 19 mil barriles cada día. No obstante, este dato aún puede ser ajustado en los meses subsecuentes.

Las nuevas instalaciones de Pemex sólo aportaron 1.91 por ciento del total de petrolíferos producidos en el undécimo mes del año, que fue de 733 mil barriles cada día.

La información de la petrolera indica que en noviembre la refinería de Dos Bocas, como es comúnmente conocida, produjo mil 500 barriles diarios de gasolinas, dato que se tradujo en una contracción de 84.69 por ciento frente a los 9 mil 800 barriles reportados en el décimo mes.

De acuerdo con la empresa estatal, el combustible automotor que produjo en esas instalaciones se trató de Magna de ultra bajo azufre (UBA), pero no reportó para el caso de la roja como es conocida la Premium.

En el lapso de referencia, la refinería Olmeca produjo 7 mil barriles diarios de diésel, dato que representó una caída de 55.97 por ciento frente a los 15 mil 900 barriles registrados en el décimo mes.

Si bien la empresa clasifica la elaboración de tres tipos de este carburante para vehículos pesados, el dato anterior se refiere al UBA, el cual es menos contaminante. La misma cifra fue cuatro veces mayor respecto al dato de octubre, cuando produjo mil 700 barriles diarios.

No obstante, en esta ocasión la petrolera no reportó haber elaborado diésel ecológico, como en el décimo mes, cuando elaboró 14 mil 200 barriles diarios.

En el periodo de referencia, la refinería ubicada en el municipio de Paraíso, Tabasco, elaboró 5 mil 700 barriles diarios de coque, un subproducto sólido que se utiliza como fuente de energía en centrales eléctricas, donde se quema para producir calor y electricidad. El dato se tradujo en una caída de 22.97 por ciento frente a octubre, cuando la petrolera registró una producción de 7 mil 400 barriles cada día.

Pemex indicó que durante el undécimo mes de 2024, la refinería de Dos Bocas procesó 59 mil barriles diarios, dato que contrasta con el nivel observado en octubre, el cual fue nulo.

Previamente, en septiembre, las instalaciones destilaron 18 mil barriles diarios, en agosto llegó a 84 mil cada día, en julio 65 mil y en junio 9 mil.

De acuerdo con Víctor Rodríguez Padilla, director general de la empresa estatal, se reportaron problemas en octubre, pero garantizó que la refinería Olmeca pronto estaría ya en toda su capacidad.

 

En BC, el mayor golpe a la fayuca: decomisan 3 millones de piezas

El gobierno mexicano decomisó este jueves en Ensenada, Baja California, alrededor de 3 millones de productos que entraron al país de manera ilegal, principalmente desde Asia, y que en conjunto tienen un valor comercial de aproximadamente 320 millones de pesos, informó Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE).

En conferencia de prensa, el funcionario destacó que se trata de la acción más grande que se ha realizado en el combate al contrabando de artículos como parte del operativo Limpieza, el cual comenzó el pasado 30 de noviembre en la Plaza Izazaga de la Ciudad de México, con el objetivo de asegurar la legalidad y certeza jurídica en la introducción de mercancías.

Desde que comenzó el operativo, e incluyendo los datos de hoy, ya estaríamos rebasando 500 millones de pesos en valor de estas mercancías decomisadas. Estoy hablando de Ciudad de México; Hermosillo, Sonora; Saltillo, Coahuila y Ensenada, Baja California, aseguró Ebrard Casaubón.

Perfumes, juguetes, alimentos y textiles

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, señaló que desde la entidad reiteran todo el apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum para combatir el contrabando y las mercancías ilegales. Además, detalló que se realizaron inspecciones en dos importantes establecimientos de Ensenada, en un espacio de 18 mil metros cuadrados.

Entre los más de 3 millones de artículos decomisados, señaló, se encuentran perfumes, juguetes, distintos tipos de electrónicos, alimentos y textiles.

Este es el operativo de limpieza más grande registrado en nuestro país. Detectamos que los establecimientos no contaban con el funcionamiento correspondiente, que distintos alimentos que se venden tampoco cuentan con el etiquetado en el idioma español, no se encuentra visible la fecha de caducidad en varios de los productos, hemos detectado productos ya caducados.

Además, informó la mandataria estatal, se encontraron productos engaño, es decir, artículos que promueven beneficios como la pérdida de peso, mismos que además no cuentan con los permisos necesarios, lo que los convierte en peligrosos.

Sobre el origen de los productos, destacó que proceden principalmente de China, Taiwán, Indonesia, Bangladesh, Malasia y Vietnam.

En el operativo participaron 371 elementos de distintas dependencias con 190 unidades. Este esfuerzo conjunto incluyó a la Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Secretaría General de Gobierno de Baja California, Protección Civil Estatal, SAT-BC, Cofepris, Seguridad Pública de Ensenada, Movilidad BC y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Baja California, entre otras.

Ebrard Casaubón destacó que el de Ensenada es de los operativos más importantes que se han hecho en México, son más de 3 millones de piezas, quisiera recordarles que cuando iniciamos fueron alrededor de 300 mil artículos, estamos ya en 3 millones. Es muy interesante que conforme vamos al norte aumenta el número de mercancías y productos. Son mercancías ilícitas que están violando todas las normas: las de protección civil, las disposiciones que tienen que ver con el etiquetado, propiedad intelectual, propiedad industrial y no se los vamos a permitir, añadió.

El operativo comenzó este jueves a las 8 de la mañana, y de acuerdo con la gobernadora de Baja California, se extenderá hasta la tarde del viernes, por lo que el saldo de mercancía asegurada puede aumentar.

 

INE reduce presupuesto para elección judicial a la mitad: de 13 mil 205 mdp a 6 mil 329 mdp

La Comisión Temporal de Presupuesto del INE aprobó el reajuste presupuestal que reduce a la mitad, el dinero previsto para organizar la elección judicial, con lo que pasará de 13 mil 205.14 millones de pesos a seis mil 329.36 millones sin que esto alcance a que se cumplan las dimensiones de la pasada elección federal.

Con convocatoria de última hora, al vapor y en una explicación de dos minutos y medio, lo que desató la inconformidad de todos los partidos políticos, la Comisión Temporal de Presupuesto 2025 sesionó la noche de este 25 de diciembre, para informar sólo los montos globales y porcentajes del ajuste que implicó semanas de división entre el Consejo General, y que se prevé aprobar este mismo jueves para que todas las áreas comiencen a trabajar con el nuevo plan de organización.
https://www.milenio.com/politica/ine-reduce-presupuesto-para-eleccion-judicial-a-la-mitad

La propuesta aprobada por unanimidad por el consejero Uuc-kib Espadas y las consejeras Norma Irene de la Cruz y Rita Bell López, sin ningún detalle del razonamiento de sus votos, se basa en sacrificar la mitad de los proyectos institucionales del INE sin hacer público cuáles son.

Así lo informó en dos minutos y medio, Amaranta Arroyo, encargada de despacho de la Dirección Ejecutiva de Administración y secretaria Técnica de esta Comisión, quien señaló que la Cartera Institucional de Proyectos pasará de dos mil 40.81 millones de pesos previstos a 990.79 millones de pesos, es decir, un recorte de 51.45 por ciento.

Mientras que el Presupuesto Base de Operación tuvo una disminución de 13 mil 255.07 millones solicitados a 12 mil 325.63 millones, un 6.87 por ciento, pues de esta bolsa dependen las actividades más importantes de organización.
https://www.milenio.com/politica/ine reduce presupuesto para eleccion judicial a la mitad

Con lo que el proceso electoral judicial ya no podrá realizarse con 13 mil 205.14 millones de pesos con las dimensiones previstas, sino que ahora costará seis mil 329.36 millones de pesos.

El reajuste contempló el recorte total de cuatro mil 620.76 millones de pesos que se consideraron para una eventual consulta popular, que al no realizarse, ya se puede descartar por completo.

Mientras que en el caso de las prerrogativas de partidos políticos, quedaron intactos los siete mil 354.27 millones de pesos, ante la obligación constitucional que tiene el INE de únicamente administrar el dinero sin poder tocarlo.
https://www.milenio.com/politica/ine-reduce-presupuesto-para-eleccion-judicial-a-la-mitad

De esta manera, los 40 mil 476.06 millones de pesos solicitados por el INE se redujeron a 27 mil 0.06 millones de pesos, es decir, un 33.29 por ciento.

Sin embargo, esta escasa información sin ningún detalle adicional de las consejerías que integran esta comisión, los representantes de los partidos políticos lamentaron que por primera vez, se ofrezcan tan pocos detalles del reajuste y cómo se llegó a estos montos.
https://www.milenio.com/politica/ine-reduce-presupuesto-para-eleccion-judicial-a-la-mitad

“No sé si preguntar si eso fue toda la presentación, porque nos dan en grandes rubros las adecuaciones que ustedes llaman armonizaciones presupuestales. Y aunque en la elección judicial no nos debemos de meter, es un recorte enorme y esto es a grandes rasgos, es necesario que nos presentaron en presupuesto base y cartera institucional exactamente en dónde se van a hacer las reducciones porque no hay suficientes detalles”.
“Nos dicen que se va a reducir una cantidad, pero no señalan cuáles son los proyectos específicos que se van a modificar, que van a tener una reducción. Los ajustes afectan actividades y queremos saber cuáles son las actividades, los proyectos y las partidas afectadas”, criticó Guillermo Cárdenas de Movimiento Ciudadano.
Álvaro Narváez del PAN agregó que “se nos debe de tomar en cuenta, las formas son fondo y en esta ocasión no se está llevando a cabo como debería de hacer, quiero hacer el llamado de que podamos conocerlo de manera más amplia y detallada”.

Mientras que Fernando Garibay del PVEM sostuvo que “el INE me merece más explicación que una lámina con cinco rubros y tres columnas, así que sí solicitamos mayor información, nos dan porcentajes pero no sabemos en qué áreas, en qué proyectos o en qué se va a ajustar”.

El representante del PRI, Iván Llanos, coincidió en que los partidos “necesitamos información completa porque no sé para cuándo tienen contemplado subir esto al Consejo General para poder llegar con suficientes insumos”.

La representación de Morena agregó que suponía que la sesión del Consejo General de este jueves sería por la tarde, por lo que podrían leer los documentos, sin embargo, el consejero presidente de la Comisión, Uuc-kib Espadas, dejó claro que recibirían los documentos por la madrugada y por la mañana se aprobarían.
https://www.milenio.com/politica/ine-reduce-presupuesto-para-eleccion-judicial-a-la-mitad

Ante la insistencia de los partidos, la secretaria Técnica de la Comisión se limitó a agregar en un minuto, que lo que más se recortó fueron “viáticos, pasajes, gastos de alimentación, papelería de oficia, combustible y renovación del parque vehicular. Y se tuvieron mesas con consejeros para priorizar actividades que no tuvieran impacto en la operatividad a nivel central y a nivel local”, y que “si así lo considera la Comisión” podrían proporcionar más información a los partidos.

A diferencia de los proyectos presupuestales que cada año se explican a detalle, Uuc-kib Espadas sólo agregó que el proyecto específico se verá hasta el jueves en Consejo General.

“Si bien el objeto de esta sesión es simplemente presentar el modelo general de reestructuración, lo cierto es que el proyecto específico que será votado por el Consejo General mañana tiene reglamentariamente qué ser circulado previamente, tratándose de una sesión extraordinaria urgente, dadas las premuras que el proceso administrativo exige, esto así se hará y será entregado con las seis horas mínimas de antelación establecidas por el reglamento”.
“En este momento nos vemos obligados a trabajar con plazos perentorios, lo cual, desde luego impone limitaciones a la recepción de la documentación que está fuera de nuestro alcance pero que se hará en apego a la normatividad”.
La Comisión Temporal para el Proceso Electoral Judicial también convocó de última hora para este mismo miércoles, aprobar la Estrategia de Capacitación Electoral y la impresión de las boletas.
https://www.milenio.com/politica/ine-reduce-presupuesto-para-eleccion-judicial-a-la-mitad

 

Abril fecha tentativa para la inauguración del trolebús


Cuándo se inaugura el Trolebús Chalco-a Martha? Apertura, estaciones y ruta completa

Claudia Sheinbaum supervisó la obra y dio fechas sobre la inauguración del Trolebús Chalco-Santa Martha, la nueva ruta que conecta a la CDMX con el Edomex.

¿Cuál es la ruta completa del Trolebús Chalco-Santa Martha?

Este sistema de transporte cubrirá una distancia aproximada de 18 kilómetros, conectando el municipio de Chalco, en el Edomex, con la estación Santa Martha de la Línea A del Metro de la CDMX. Estas son todas las estaciones:

* Santa Martha Terminal

* Los Reyes

* La Caldera

* Apolocalco

* Eje 10

* Av. Cuauhtémoc

* Puente Rojo

* Puente Blanco

* Parque Tejones

* Oriente 50

* Vicente Guerrero

* Chalco Centro

* José María Martínez

* Amalinalco

* Chalco Terminal

¿Cuándo se inaugura el Trolebús Chalco-Santa Martha?

A través de la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum, la presidenta de México confirmó que hubo un problema en el segundo tramo que va de Santa Martha al oriente, donde se hallaron unos ductos; sin embargo, esto ya fue solucionado y dio la fecha estimada de su apertura:

“Lo más seguro es que en un momento se inaugure en abril, y van a quedar tres estaciones pendientes para los siguientes meses”, señaló la mandataria este jueves 26 de diciembre.

Esto quiere decir que los habitantes de la zona podrán empezar a utilizar el Trolebús de Chalco a partir del mes de abril, según informó Claudia Sheibaum en la Mañanera del Pueblo; sin embargo, el resto quedará listo después, que corresponde a las estaciones Santa Martha, Los Reyes y La Caldera.

jueves, 26 de diciembre de 2024

 

Pasan jóvenes de 18 a 24 años casi 6 horas al día frente a la pantalla de sus teléfonos celulares, revela encuesta del INEGI.

Lo anterior implica que el acumulado al año es de dos mil 100 horas anualmente frente a las pantallas de sus smartphones o computadoras, pero se estima una tendencia de crecimiento.

Aunque los resultados del 2024 habrán de ser presentados hasta finales del 2025, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) del INEGI, durante el año 2023, los jóvenes adultos de 18 a 24 años registran el más alto uso de internet en el país con 5.9 horas diarias, en promedio. Lo anterior implica que el acumulado al año es de dos mil 100 horas anualmente frente a las pantallas de sus smartphones o computadoras, pero se estima una tendencia de crecimiento. Los resultados de la encuesta igualmente precisan que el segundo lugar en el segmento de la población que más usan dicho tipo de tecnología lo ocupan las personas usuarias de 25 a 34 años y la población adolescente de 12 a 17 años con 5.6 y 4.7 horas por día respectivamente. Se refiere también que más de 97 millones de mexicanos manejan un teléfono celular con acceso a internet, cifra que equivale a un porcentaje del 81.4% de la población de 6 años o más. De igual forma, la ENDUTIH estimó que por lo menos 43% de las familias disponían de una computadora de escritorio, laptop o tablet, lo que equivale a más de 16 millones de hogares.

 

Perfila el INE recortar 52.2% el gasto para la elección judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) perfila reducir 52.2 por ciento el presupuesto para la elección judicial, al pasar de 13 mil 205.1 millones de pesos, delineados originalmente, a 6 mil 329.3 millones, mientras al presupuesto base del organismo le bajarían 6.8 por ciento.

Según el anteproyecto aprobado anoche en la Comisión Temporal de Presupuesto 2025, la armonización frente al recorte de la Cámara de Diputados se enfoca sustancialmente en la elección de juzgadores, programada para el próximo primero de junio.

En ese contexto se explicó la premura de los trabajos, situación que sorprendió a algunos representantes partidistas. El presidente de la comisión, Uuc-kib Espadas, les dijo que durante la madrugada de este jueves recibirían el detalle del ajuste presupuestal, en el límite del tiempo reglamentario, antes de su discusión en el Consejo General.

Así, de confirmarse esta perspectiva, la bolsa total disponible de 27 mil millones (de 40 mil 476 millones solicitados por el INE) quedaría de la siguiente manera: 12 mil 352.6 millones como presupuesto base del instituto; 990.7 millones para cartera institucional de proyectos, que significa una merma del 51.4 por ciento (aunque no se dijo qué se eliminó); 6 mil 329.3 millones para la elección judicial; cero pesos para consultas populares (al no prosperar ninguna petición de este tipo en la Cámara de Diputados) y 7 mil 354.2 millones de financiamiento público para los partidos políticos nacionales; este último apartado es intocable, pues se calcula con base en una fórmula establecida en la Constitución.

De acuerdo con señalamientos emitidos por consejeros, el ajuste afectará la previsión original de instalar 172 mil casillas en todo el país, para quedar en alrededor de 80 mil.

Boletas históricas

En sesión de la Comisión Temporal para organizar la elección judicial, fueron aprobados los modelos de las seis boletas que se usarán en el proceso, las cuales serán diseñadas en dos tamaños: media carta, cuando contengan hasta 64 candidaturas, y carta, cuando pasen de esa cantidad; el propósito es reducir costos de producción y traslado. Toda la papelería electoral será producida por los Talleres Gráficos de México, por ser un tema de alto nivel de seguridad nacional, y tendrán candados para evitar su falsificación.

Estamos contra el tiempo, dijo el consejero presidente de esta comisión, Jorge Montaño, al pedir que se leyeran sobre la marcha las observaciones enviadas por Espadas.

Según estos modelos, aprobados sin debate en comisión y llevados hoy mismo a Consejo General, las boletas tienen dos columnas, una con los nombres de las candidatas y otra con el de candidatos, cada una con recuadros en la parte superior, donde el ciudadano deberá escribir el número correspondiente asignado al aspirante de su preferencia, según cada elección.

Por ejemplo, las de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrán contornos de color lila (pantone), y el elector podrá escribir cinco números correspondientes a igual número de candidatas y cuatro de hombres.

Magistrados del tribunal electoral llevarán dos recuadros; los de circuito, 10 (primer modelo); del Tribunal de Disciplina Judicial, cinco; de salas regionales del Tribunal Electoral, tres; de circuito, siete (segundo modelo), y jueces de distrito, hasta nueve espacios para colocar números.

 

Resalta Sheinbaum el amor en su mensaje navideño

En un video que difundió en sus redes sociales, en el que aparece recorriendo Palacio Nacional acompañada por su esposo, Jesús María Tarriba, la presidenta Claudia Sheinbaum envió un mensaje en ocasión de la Navidad a todos los mexicanos, quienes viven en nuestro territorio y los que residen en el extranjero, especialmente en Estados Unidos.

Hoy es un día muy especial para todos los mexicanos, para las familias mexicanas; les deseo que la pasen en familia, que puedan estar juntos. Recuerden que lo material no es lo importante. Lo más importante es el amor a nuestros semejantes, el amor a la familia, el amor a los hijos, las madres, a los adultos mayores. Que la pasen muy bien este día.

La mandataria felicitó a todos los mexicanos, aunque hizo énfasis a quienes viven en Estados Unidos: les deseo lo mejor; les agradezco todo lo que hacen por sus familias y por México. Con mucho cariño, que tengan feliz Nochebuena y una feliz Navidad.

Ayer, en sus redes sociales la Presidenta ratificó: deseo que todas y todos puedan estar con sus familias, un mensaje que posteó acompañada de una foto donde aparece cargando a su nieto. Cuidar a mi nieto Pablo es un suspiro entrañable, señaló.


 

El volumen de las cosechas en Sinaloa y Edomex, a la baja a causa de sequías y heladas

En años recientes, el cambio climático ha disminuido en el estado de México el volumen de producción de maíz. Se prevé que para 2024 se cultiven un millón 500 mil toneladas de grano, unas 300 mil menos que el año anterior, cuando se cosecharon un millón 830 mil toneladas.

Hasta hace unos años, la entidad era considerada el principal granero del país, pero el número de hectáreas sembradas y el volumen de producción de maíz han decrecido, pues ante las cada más raquíticas ganancias, los agricultores optaron por dejar de sembrar sus tierras o por darles usos más rentables.

Al cierre de 2023, el estado de México ya se ubicaba como el quinto productor de ese cereal por debajo de Sinaloa, Jalisco, Michoacán y Guanajuato.

De acuerdo con maiceros y autoridades, el cambio climático también ha contribuido a la baja de la producción.

Este año, la sequía y las heladas causaron estragos en sembradíos y cada vez más productores solicitan apoyo gubernamental por siniestros meteorológicos.

La zona norte es la principal productora de maíz en el estado. Ahí se producen más de 300 mil toneladas anuales, en los municipios de Ixtlahuaca, Atlacomulco, Jilotepec, Jocotitlán, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Acambay, Aculco, Polotitlán y Soyaniquilpan, entre otros.

Almoloya de Juárez sigue siendo el principal productor del grano, con más de 117 mil toneladas al año; otras demarcaciones del Altiplano mexiquense, como Villa Victoria y Villa de Allende, aportan otras 100 mil toneladas, mientras Toluca, la capital, produce más de 60 mil toneladas anuales.

En el sur, Tlatlaya, Tejupilco, Amatepec, Luvianos y Sultepec siguen produciendo en conjunto unas 100 mil toneladas al año, pero la mayoría de los agricultores siembran para autoconsumo. En esta zona ahora también se cultivan café y aguacate.

María Eugenia Rojano Valdez, secretaria del Campo estatal, recalcó que, como resultado de la sequía prolongada en los últimos dos años, se redujeron la superficie sembrada y la producción. Hasta hace tres años, expuso, se cultivaban más de 500 mil hectáreas y este año apenas llegarán a 400 mil.

Apuntó que también ha influido el tema económico: Los pequeños productores ven que (la actividad agropecuaria) ya no les es rentable y por eso deciden ya no sembrar, ya que no ven retorno de su inversión y creo que ahí es donde nosotros tenemos que seguir impulsándolos y apoyándolos.

La funcionaria previó que en febrero próximo tendrán un diagnóstico más certero sobre las cosechas de este año y el impacto que han tenido los fenómenos meteorológicos.

 

Pemex no ha requerido apoyo financiero en los últimos 3 meses

Desde el inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el primero de octubre pasado, Petróleos Mexicanos (Pemex) no ha requerido de aportaciones de recursos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para mejorar su posición financiera y atender sus obligaciones de deuda, reveló la empresa petrolera en un reporte entregado a la Securities and Exchange Commision (SEC), el organismo regulador de los mercados financieros en Estados Unidos.

En ese mismo reporte –que Pemex entrega a la SEC de manera trimestral–, la compañía informó que por conducto de su subsidiaria Gas Bienestar ha exportado petróleo crudo y sus derivados a la República de Cuba en los primeros nueve meses de 2024. Pemex aseguró que esas ventas se llevan a cabo de conformidad con la legislación aplicable.

En el documento, Pemex, que está dirigida por Víctor Rodríguez Padilla, físico y maestro en ingeniería energética por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), detalló que entre el primero de enero y el 30 de septiembre de 2024, el gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador sí realizó una aportación conjunta por 150 mil 500 millones de pesos, equivalentes a 7 mil 700 millones de dólares, para mejorar su posición financiera.

De ese monto, 145 mil millones de pesos fueron para apoyar el servicio de la deuda de la petrolera.

Lo mismo sucedió los primeros nueve meses del 2023, ya que el gobierno mexicano realizó aportaciones por 102 mil millones de pesos, que se utilizaron para mejorar la posición financiera de Pemex y para continuar la construcción de la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, según el reporte entregado a la SEC en diciembre de 2023.

En ese documento se menciona que entre el primero de octubre y el primero de diciembre de 2023, Pemex recibió 55 mil 900 millones de pesos del gobierno mexicano para fortalecer su posición financiera.

Actualmente, la empresa enfrenta el pago de adeudos con sus proveedores y contratistas, que suman 25 mil millones de pesos al mes, y ya alcanzó una cifra acumulada que supera 400 mil millones de pesos, según estimaciones de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros.

A tasas de mercado, las ventas a Cuba

En el documento entregado a la SEC se menciona que desde julio de 2023, Gasolinas Bienestar, que es una subsidiaria de Pemex, ha adquirido petróleo crudo y productos derivados de otras de sus filiales para exportarlo a la República de Cuba.

Pemex detalló que en el periodo de enero a septiembre del 2024, Gasolinas Bienestar exportó 31 mil 300 barriles diarios de petróleo crudo y 2 mil 900 barriles diarios de productos petrolíferos.

Las ventas representaron 2.9 por ciento de las exportaciones totales de petróleo crudo y 1.5 por ciento de las ventas totales de exportación de productos petrolíferos, respectivamente.

Pemex sostuvo que las ventas de gasolinas se realizan bajo contratos denominados en pesos a tasas de interés vigentes en el mercado.

Tenemos procedimientos establecidos para garantizar que dichas ventas se lleven a cabo de conformidad con la legislación aplicable, expuso.

Nace primera bebé mexiquense de la Navidad 2024 en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango

La primera bebé mexiquense de la Navidad 2024 nació a las 00:18 horas, en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, con un peso de 3 kilos 010 gramos.

 
Los médicos de la Secretaría de Salud del Estado de México informaron que la bebé midió 50 centímetros, nació a las 40 semanas de gestación y recibió una calificación de 9.9 en la prueba APGAR.
 
La niña y su madre se reportan en buenas condiciones de salud, por lo que en breve serán dadas de alta y su familia ya las espera con alegría en casa, ubicada en el mismo municipio de Zumpango.
 
Los padres de la bebé son Brisa Michel Arias Cortés de 22 años y José Zaire Flores Rodríguez de 29 años, quienes expresaron su emoción por su primera hija; agradecieron el apoyo del Gobierno del Estado de México y atención que les brindaron el equipo médico multidisciplinario, integrado por especialistas en ginecología, pediatría, anestesiología y enfermería.
 
Los profesionales que encabezaron este servicio por parto natural fueron Miguel Ángel Pérez Guerrero, Sara Danae Santos Nolasco, Javier Ángeles Reyes, Amanda López Cabrera y Patricia Pacheco Arenas.
 
Cumpliendo con El Poder de Servir impulsado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la Secretaría de Salud, a través de los programas de salud materna y perinatal, mantiene una tarea permanente en favor de la madre e hijo; ofrece capacitación para el sano desarrollo de los menores y el esquema de vacunación.
 
También invita a promover y difundir la alimentación desde el seno materno y llevar un control prenatal en los hospitales públicos de la entidad mexiquense.

Pesó 3 kilos 010 gramos y mide 50 centímetros; goza de buena salud.
 
Recibió 9.9 de puntuación en la prueba APGAR.

Entrada destacada

Aparatoso Accidente en la carretera México-Zacatepec en la zona conocida como el reten perímetro de Texcoco.

  10/ Enero / 2025 CHOCAN TRÁILER Y CAMIONETA, NO HUBO LESIONADOS DE GRAVEDAD, Personal de las Direcciones de Protección Civil, Bomberos y A...