viernes, 28 de junio de 2024

 

Reforma al Poder Judicial: más del 60% de los mexicanos desconoce la propuesta de AMLO, según encuesta de ‘El Financiero’

Hoy inicia una discusión unilateral. La reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador, impulsada por Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, que busca que los jueces, ministros y magistrados sean electos por votación popular no es conocida por los mexicanos pese a su inminente avance y aprobación.

“¿Qué tan enterado está usted acerca de la propuesta de reforma al Poder Judicial?”, preguntó El Financiero a los mexicanos; el 29% respondió que nada; 33% poco; 24% algo, y 11% mucho.

Es decir 62 por ciento está enterado poco o nada de la reforma al Poder Judicial que presentó el presidente López Obrador, sólo un 35% mucho o algo. En principio, la columna vertebral de la propuesta es que jueces, ministros y magistrados sean electos por voto directo en un proceso democrático.

En esta línea, se registró una disminución de las personas que consideran estar de acuerdo con que sean electos los ministros por votaciones, la misma encuesta hace un comparativo con los resultados que obtuvieron en enero y en junio, a principio de año 64% de los entrevistados dijeron estar a favor y 19% en contra. Mientras que para junio a favor respondieron el 59%, mientras que en contra 29%.

Este último factor podría estar influido por el incremento de atención y opiniones públicas que se difundieron, donde abogados, instituciones y especialistas advertían sobre los riesgos que podrían presentarse en caso de que la reforma fuera aprobada.

En tanto, respecto a uno de los problemas que considera el presidente López Obrador imperan en el Poder Judicial, por ello es que lanzó su iniciativa, la corrupción, el nepotismo y el control de intereses a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ciudadanía considera que las votaciones esto no llegaría solucionar estas irregularidades.

De acuerdo con los resultados de la encuesta, más de la mitad de los entrevistados consideran que la corrupción en el Poder Judicial no cambiará o incluso podría aumentar con la implementación de las votaciones populares de los ministros, jueces y magistrados.

“¿Cree usted que elegir a ministros, jueces y magistrados por voto popular aumentaría, disminuiría o no cambiaría los niveles de corrupción en el Poder Judicial?”, preguntó El Financiero; 18% respondió que aumentaría; 38% que no cambiaría; 35% que no disminuiría, y 9 por ciento no sabe. Es decir, el 56 por ciento cree que no sería una solución la votación para combatir la corrupción en el organismo.

De los tres poderes, Legislativo, Judicial y Ejecutivo (presidente), el judicial encabeza la percepción de corrupción entre los más altos mandos de los organismos.

“¿Qué tanta corrupción cree que hay?”, entre ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial: mucha respondieron un 60%; entre los diputados y senadores del legislativo: mucha el 57%, y entre funcionarios del gobierno federal: mucha el 53%.

 

Marina asegura cientos de paquetes con cocaína en el puerto de Acapulco, Guerrero; estaban flotando en el mar.

Flotando en el mar y amarrados unos con otros: así fueron localizados 103 costalillas de color negro que, tras analizarlos, se confirmó que contenían cocaína en su interior. Los hechos se registraron en el puerto de Acapulco, al sureste de Guerrero.

De acuerdo con la Secretaría de Marina (Semar), el aseguramiento se llevó a cabo en días anteriores y en dos hechos diferentes, cuando personal naval en funciones de guardia costera y adscrito a la Décima Segunda Región Naval realizaba acciones de patrullaje.

En la primera acción, personal naval localizó a más de 185.2 kilómetros del puerto de Acapulco 37 bultos de color negro en el mar, mismos que contenían en su interior paquetes tipo ladrillo, que a su vez envolvían polvo blanco con características similares a la cocaína.

Tras su localización, los paquetes con 3.5 toneladas de cocaína fueron transportados vía marítima al muelle y puesta a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), con el fin de integrar las carpetas de investigación correspondientes. No hubo detenidos por este hecho.

Al igual que la mayoría de los puertos del país, el de Acapulco es utilizado por cárteles de drogas debido a su estratégica ubicación geográfica, que facilita el transporte de estupefacientes tanto por vía marítima hacia otros destinos dentro y fuera de México.

La cercanía a rutas de envío internacional y la vasta infraestructura portuaria permiten el ingreso, almacenamiento y distribución de drogas. Asimismo, la debilidad y corrupción en las instituciones locales contribuyen a que los grupos criminales operen con relativa impunidad, utilizando el puerto como un punto clave para sus actividades ilícitas.

De acuerdo con distintos reportes, en Acapulco operan al menos tres organizaciones criminales poderosas:

  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Cártel de Sinaloa (CDS)
  • Cártel Independiente de Acapulco (CIDA)

A ellos se suma el Cártel de los Beltrán Leyva, cuya presencia ha sido identificada a través de pequeñas células delictivas.

No obstante, según refiere un análisis de InSight Crime, en el resto de la entidad también se han registrado actividades delictivas de Guerreros Unidos, Los Viagra, Los Rojos, Los Ardillos, Los Tlacos, La Familia Michoacana y Los Tequileros. En total, se estima que en el estado operan alrededor de 40 células criminales.

 

En Texcoco aseguran a cuatro “vendedores de autos”

La oportuna denuncia y la rápida operatividad desde el C 4 permito el aseguramiento de los presuntos responsables. Se recomienda evitar operaciones para compra de autos en redes sociales, y así evitar ser víctima de asalto.

La denuncia de una víctima permitió a policías municipales el aseguramiento de cuatro sujetos que se ostentaban como vendedores de autos en redes sociales y que habrían despojado de sus pertenencias a una persona en el municipio de Texcoco.

El Director de Seguridad Pública y Movilidad Cesar Isabel Hernández, informó que en el Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C 4), se recibió el reporte de un presunto robo a personas que acudieron a negociar la presunto compra de un vehículo, pero fueron asaltados por tres sujetos que huyeron a bordo de una auto Chevrolet tipo Aveo de color azul.

De manera inmediata se activó el grupo de “monitoristas” del C 4, quienes localizaron un vehículo con las características señaladas con dirección a la autopista Peñón-Texcoco, por lo que se activaron los protocolos para el aseguramiento, logrando darles alcance en calles de la comunidad de San Felipe.

En el lugar se aseguró a: José Alfredo “N” de 27 años, Rafael “N” de 33, Jonathan Alberto “N” de 27 y Yoltic Uziel de 27, a quienes se trasladaban en el vehículo referido, a loscuales se les encontró en poder de una bolsa de tela negra con manchas de lodo, una cartera de piel de color azul con negro con una licencia de conducir del Estado de México y cuatro mil 840 pesos, tres teléfonos móviles, dos réplicas de pistola y el vehículo tipo Aveo de color Azul.

Tras ser asegurados, los cuatro sujetos, así como los objetos en su poder quedaron a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, en donde se determinará la situación legal de los asegurados.

El titular de Seguridad Pública y Movilidad recordó a la ciudadanía que no se deje engañar por la venta de presuntos autos “baratos” a través de las redes sociales, porque pueden ser victimas de asalto.

Indicó que cuando así sea, soliciten que el auto lo vean frente a las instalaciones de C 4, en donde también está la oficialía mediadora y en donde pueden solicitar el apoyo de los elementos policiacos para verificar la legalidad de la operación, así como la condición legal del vehículo.

Comentó que en las últimas semanas la presencia policiaca en este tipo de operaciones a desalentado a los “supuestos vendedores”, quienes se retiran y desisten, “pero lo mejor es evitar la compra de autos por este medio, para evitar ser víctimas de robo”, afirmó

 

LLUVIA EN ZONAS MONTAÑOSAS, MIENTRAS EL FIN DE SEMANA EL CLIMA SE MANTENDRÁ INESTABLE POR DISTURBIO TROPICAL 94L

El potencial de lluvias y tormentas disminuye un poco, concentrándose la probabilidad mayor de algunos eventos especialmente en zonas de montaña y el extremo norte. Se prevé un fin de semana inestable debido al acercamiento del Disturbio Tropical 94L. A continuación, las condiciones climatológicas por regiones según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 33 grados y una mínima de 25, con probabilidad y cielo nublado. Alvarado tendrá una temperatura máxima de 33 grados y una mínima de 25. Cielo nublado sin probabilidad de lluvia. Por su parte, Tlacotalpan tendrá una temperatura máxima 33 grados y una mínima 24 con cielo nublado con probabilidad de lluvias. Para la capital del estado se prevé una temperatura máxima de 26 grados y una mínima de 18. Además, se espera cielo nublado con probabilidad de lluvias. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 25 grados y una máxima de 34. Cielo nublado sin probabilidad de lluvias. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 24 y una máxima de 35 grados; cielo nublado con probabilidad de lluvias. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 20 grados y una máxima de 28. Cielo nublado con probabilidad de lluvias. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 18 grados y la máxima de 27 grados, con un cielo nublado con probabilidad de lluvias. En Catemaco la temperatura mínima será de 21 grados mientras que la máxima será de 30 con probabilidad de lluvias. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 30 y una mínima de 21 con cielo nublado con lluvias. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 30 y una mínima de 21 sin probabilidad de lluvias. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, la onda tropical (No. 6) asociada con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico se desplazará gradualmente sobre la Península de Yucatán y el sureste mexicano; donde interaccionará con la vaguada monzónica, produciendo lluvias puntuales intensas en ambas regiones. Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en: Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en: Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla y Veracruz. Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Guerrero y Tlaxcala. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en: Baja California y Baja California Sur. Temperaturas máximas de 40 a 45 °C en: Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila. Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en: Baja California Sur, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Campeche y Yucatán. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en: Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

 

YUNES MÁRQUEZ INSISTE EN QUE ESTÁ ‘INCAPACITADO’ Y PIDIÓ NUEVA FECHA DE AUDIENCIA, Y METEN A FERNANDO EN PLEITO LEGAL

Dicen que para uno que madruga, otro que no duerme, y en ese tenor el senador electo del Partido Acción Nacional, PAN, Miguel Ángel Yunes Márquez, insistió en que no asistirá a las audiencias a las que sea citado por un Juez de Control, debido a que está incapacitado en su salud. De acuerdo con la carta que el acusado envió al Juez de Control, Oscar Luis Lozada Hernández, aseguró que en el corto plazo no podrá asistir a las audiencias. “En virtud de encontrarme en esas condiciones de salud y por tanto al no poder acudir por incapacidad, es por ello que solicito a usted de manera atenta y respetuosa fije una nueva fecha de audiencia, considerando que mi rehabilitación puede prolongarse por al menos seis semanas y que incluso es muy probable que vuelva a ser sometido a una intervención quirúrgica”, refirió. No obstante, hay quienes dicen que los resultados de la resonancia magnética que se le practicó establecen que no hay ninguna anormalidad o parámetros fuera de los estándares. El senador electo justificó su inasistencia a las audiencias a las que ha sido requerido para ser imputado en libertad, en el hecho de que tiene mucho dolor en cuello y brazos, y que hace años fue sometido a una cirugía. Sin embargo, como dicen que en política no hay casualidades, el plazo que el senador electo solicita de 6 semanas para no acudir a comparecer, le darían el tiempo suficiente para rendir protesta al cargo de senador y con ello, tener fuero, y ya su audiencia no sería obligada o en caso de hacerlo, no podría ser acreedor a una medida precautoria de prisión preventiva. Por otro lado, el presidente del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), David Agustín Jiménez Rojas, afirmó que el exalcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, podría enfrentar responsabilidades penales en la investigación que se le sigue a su hermano, por haber utilizado documentos falsos. La denuncia de la que se habla data desde hace tres años, de 2021, por lo que negó que se trate de una persecución política. “La denuncia se presentó en 2021, cuando el panista se desempeñaba como presidente municipal del puerto jarocho”, aseguró Jiménez Rojas, quien señaló que se otorgaron todas las facilidades para que Miguel Ángel Yunes Márquez pudiera ser candidato de su partido a la alcaldía de Veracruz. El comisionado del IVAI recordó que en ese año él era representante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE) y explicó que Gabriel Onésimo Zúñiga quien es el actual representante de Morena ante el OPLE, tiene la acreditación para comparecer como agraviado en este caso, por el cual se le señala a Fernando Yunes de probable participación en los delitos de uso de documento falso. Así las cosas.

 

Gabinete de Claudia Sheinbaum: ellos son los cinco nuevos titulares de estas secretarías

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, presentó a cinco integrantes más del gabinete federal, quienes serán los titulares de las secretarías de Energía, Salud , Función Pública, Comunicaciones y Transporte, y Desarrollo Agrario, a partir del próximo 1 de octubre, a una semana de que presentó a los seis primeros, incluyendo a Jesús Ramírez de la O, quien anteriormente ya había sido anunciado como secretario de Hacienda, cargo que desempeña desde el 2021.

En conferencia de prensa, la virtual presidenta electa afirmó que todos los miembros de su gabinete reúnen los requisitos para desempeñar el cargo, asegurando que tienen una trayectoria destacable.

“Todos son muy buenos, todos quieren al proyecto al que pertenecemos, son muy profesionales, honestos, estoy muy contenta del equipo que estamos formando. Estoy muy contenta”, dijo Sheinbaum al salir del evento en el Museo Interactivo de Economía.

¿Quiénes son los miembros del gabinete de Sheinbaum?

Sheinbaum Pardo nombro a Luz Elena González Escobar, como titular de la secretaría de Energía; a Jesús Antonio Esteva Medina, de Comunicaciones, Transportes e Infraestructura; a David Kershenobich, de Salud; a Raquel Buenrostro, de Función Pública; y a Edna Elena Vega Rangel, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

La virtual presidenta electa indicó que hoy se oficializaría el nombramiento de Jesús Ramírez de la O, como titular de Hacienda y Crédito Público; sin embargo, el funcionario no pudo acudir al evento por cuestiones de agenda con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

  • Luz Elena González Escobar (Secretaría de Energía)

Sheinbaum Pardo destacó queLuz Elena González es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde estudió la licenciatura de Economía, así como de la Universidad Tecnológica, en la que cursó una maestría en Derecho, con especialidad en Derecho Fiscal.

También cuenta con una maestría en urbanismo, por al Universidad de Cataluña y es egresada del programa de Liderazgo para el Desarrollo Sustentable por el Colegio de México, además de que cursó diversos estudios relacionados con el Medio Ambiente, por lo que Sheinbaum aseguró que González Escobar “conoce los temas de energía”.

  • David Kershenobich

Es médico cirujano con especialidad en Medicina Interna y Gastroenterología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es doctor en Medicina por la Universidad de Londres y un doctorado Honoris Causa por la UNAM.

Fue director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’ entre junio de 2012 y hasta el año 2022. También se desempeñó como secretario del Consejo de Salubridad General y presidente de la Academia Nacional de Medicina, integrante de la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México, investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y fundó la Unidad de Investigación de Hígado y Páncreas en la Facultad de Medicina de la UNAM.

  • Raquel Buenrostro

Buenrostro es licenciada en Matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como maestra en Economía por el Colegio de México (Colmex).

Desde octubre del 2022 fue designada como secretaria de Economía del gobierno federal del presidente Andrés Manuel López Obrador y anteriormente estuvo al frente del Sistema de Administración Tributaria (SAT).

  • Jesús Esteva Medina

El exsecretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México es ingeniero Civil y maestro en Estructura por la Universidad Nacional Autónoma de México.

En su trayectoria ocupó el cargo como director de Planeación y Evaluación de Obras de la Dirección General de Obras y Conservaciones de la UNAM.

También fue director de Obras de Infraestructura de la Dirección General de Obras Públicas del Gobierno del Distrito Federal entre 1995 y 2003; asesor técnico de la Dirección General de Obras Públicas del Departamento del Distrito Federal de 1993 a 1995.

  • Edna Elena Vega

Es licenciada en Sociología con especialidad en Sociología Urbana por la Universidad Autónoma Metropolitana, maestra en Planeación Metropolitana y Doctora en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio.

En diciembre de 2018 fue nombrada directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y a partir de junio de 2022 es subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno Federal.

El jueves pasado, la también exjefa de Gobierno de la Ciudad de México presentó a los seis primeros integrantes de si gabinete federal, entre los que estuvo Marcelo Ebrard, a quien nombró secretario de Economía; Alicia Bárcena, como secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y Rosaura Ruiz, de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, antes Conahcyt, así como a Julio Antonio Berdegué, de Agricultura.

En ese mismo evento nombró a Juan Ramón de la Fuente, como secretario de Relaciones Exteriores (SRE). El diplomático representó a México ante la ONU entre 2018 y 2023, es un veterano político mexicano y fue también rector de la Universidad Autónoma de México y Secretario de Salud entre 1994 y 1997.

 

Paro de Transportistas para este viernes 28 de junio; bloqueo en entradas a CDMX

Transportistas Unidos anunciaron un paro nacional para este viernes 28 de junio que afectará las carreteras en México, entre ellas, entradas a la Ciudad de México (CDMX), lo cual afectaría a miles que transitan por los puntos en donde estará el bloqueo. 

La organización estima que aproximadamente 130 unidades de carga participarán este viernes para bloquear las principales vías de acceso y carreteras federales. 

En un comunicado, detallaron que el paro se debe a la falta de pago a proveedores de roca basáltica, cuyo monto total pendiente asciende a los 90 mil millones de pesos.

Bloqueo de entradas a CDMX el 28 de junio

El paro afectará varias entradas a la CDMX; los transportistas contemplan bloquear:

  • Caseta México-Cuernavaca
  • Caseta México-Querétaro
  • Caseta México-Puebla
  • Caseta México-Pachuca
  • También contemplan:
  • Caseta La Antigua, entrada a Veracruz Puerto
  • Caseta Mérida-Cancún a la altura de Chichén Itzá
  • Aeropuerto de Cancún

¿A qué hora inicia el paro este viernes?

De acuerdo con lo establecido por Transportistas Unidos, la convocatoria es a las 8:00 de la mañana de este viernes 28 de junio del 2024 y la distribución de unidades que participarán en el paro será:

  • Caseta de Amoxoc, Puebla: 30 unidades de carga tipo tráiler (Góndola).
  • Frente 7 Xul-Ha Bacalar: 20 unidades de carga tipo tráiler (Góndola).
  • Carretera Federal 186, C4 Chetumal-Huay Pix: 10 unidades de carga tipo tráiler (Góndola).
  • Carretera Federal 307, Entronque Aeropuerto Tulum: 10 unidades de carga tipo tráiler (Góndola).

 

Dialogan Sheinbaum y Noroña, irá al Senado, no al gabinete

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y Gerardo Fernández Noroña tuvieron un encuentro en el que acordaron que el actual diputado federal ocupará su espacio en el Senado de la República durante la próxima legislatura.

Al salir de la reunión que se realizó en las oficinas de Sheinbaum, en Iztapalapa, Fernández Noroña dijo que la virtual presidenta electa le ofreció una posición en el gabinete, la cual analizará si acepta o deja pasar.

“El compromiso fundamental, cuidar la unidad del movimiento, eso es lo central, entonces es anecdótico y secundario. “No es un asunto de cargos, es un asunto de la importancia del movimiento, del servicio, de la unidad, entonces ahora sí que no es el tema central. Sí me quedo en el Senado, ese fue el compromiso que hicimos. Nunca hablamos de la posibilidad de que yo estuviese en el gabinete, yo no tengo ninguna expectativa en ese tipo y voy a estar en el Senado”, expuso Noroña en una improvisada rueda de prensa. 

El diputado y próximo senador dijo que si bien se abrió la posibilidad de integrarse a una posición del Gobierno Federal, su convicción es apoyar a la llamada cuarta transformación desde el Senado de la República .

Negó estar decepcionado del presidente Andrés Manuel López Obrador, y dijo que en la plática con Sheinbaum también hablaron del fallido golpe de Estado en Bolivia.

jueves, 27 de junio de 2024

 

Huixquilucan, accidente vehicular en la Cabecera Municipal.


1. Cerca de las 9:00 horas, un tractocamión que circulaba por la avenida 16 de septiembre y que transportaba material de construcción, se quedó sin frenos e impactó a una unidad del transporte público de la Ruta 15 y a otros tres vehículos más que se encontraban en el cruce de la calle López Rayón.

2. El impacto ocasionó que la unidad de pasajeros, en donde viajaban solo cuatro personas y el conductor, volcara.

3. De inmediato, personal del Sistema Municipal de Emergencias 24/7, del Cuerpo de Bomberos, Unidad de Rescate, la Coordinación Municipal de Protección Civil y de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad se movilizó al sitio para atender la situación.

4. Como resultado del incidente, de manera preliminar, se registraron ocho heridos; una de las personas lesionadas fue trasladada a la Cruz Roja Polanco, en la Ciudad de México, para su atención. Hasta el momento, no se reportan personas fallecidas.

5. El conductor que ocasionó el accidente fue detenido por elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad y presentado ante el Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas.

“Movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano”

El Presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció este miércoles “movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano” que la comunidad internacional ha interpretado como un intento de golpe de Estado en el país, mientras imágenes de televisión mostraban el despliegue de uniformados frente al Palacio de Gobierno en La Paz.

En un comunicado que transmitió desde Casa Grande, el mandatario boliviano se presentó rodeado de todo su gabinete y lanzó un exhorto a su población a no permitir que un golpe de Estado se lleve “vidas bolivianas”.

“Necesitamos que el pueblo boliviano se organice y se movilice en contra del golpe de Estado en favor de la democracia. No podemos permitir que una vez más intentonas golpistas se lleven vidas bolivianas. Queremos exhortar a todos a que defendamos la democracia y aquí estamos firmes en Casa Grande con todo el gabinete, con nuestras organizaciones sociales. Saludamos a las organizaciones sociales y las invitamos a que nuevamente muestren el camino de la democracia al pueblo boliviano ¡Qué viva el pueblo boliviano! ¡Qué viva la democracia!”, expresó.

Ante la situación, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador y la futura presidenta Claudia Sheinbaum expresaron su repudio y condena al levantamiento de las Fuerzas Armadas de Bolivia.

“Manifestamos la más enérgica condena al intento de golpe de Estado en Bolivia. Nuestro total apoyo y respaldo al presidente Luis Alberto Arce Catacora, auténtica autoridad democrática de ese pueblo y país hermano”, mencionó López Obrador en su cuenta de X.

Sheinbaum por su parte expresó apoyo incondicional de México al presidente Luis Arce.

“El levantamiento de algunas unidades de las Fuerzas Armadas de Bolivia es un atentado contra la democracia. Condenamos enérgicamente estos hechos. Nuestro apoyo incondicional al presidente Luis Arce y a su pueblo. Nuestro respaldo al posicionamiento del gobierno de México”.

El exmandatario boliviano Evo Morales, también en un mensaje en X, antes Twitter, denunció la movilización de militares en la Plaza Murillo, donde se encuentra la sede del Gobierno, y mencionó que “se gesta el Golpe de Estado”.

Al frente de esta “movilización irregular” se encuentra el Comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, quien había sido destituido en las últimas horas después de que esta semana afirmara en la prensa que las Fuerzas Armadas actuarían para evitar que Morales pudiera presentarse nuevamente a las elecciones.

Zúñiga, presente en la misma Plaza Murillo confirmó la movilización de uniformados y dijo: “Estamos molestos por el ultraje que hay, ya basta”. Sin dar más detalles de a qué se refería, habló en televisión de ”ataques a la democracia” y de que “pronto habrá un cambio de Gabinete”.

Más tarde se vio a Arce en imágenes de televisión encarando a Zúñiga en el pasillo del Palacio: “Yo soy su capitán y le ordeno que repliegue a sus soldados y no voy a permitir esta insubordinación”, le dijo el mandatario al Comandante del Ejército.

Partidarios al presidente se reunieron en la Plaza y gritaron consignas a su favor como “Lucho, no estás solo” o “Fusil, metralla, el pueblo no se calla”. Los militares lanzaron gas lacrimógeno para dispersarlos.

La Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) condenó lo que está sucediendo en Bolivia y apeló a que el Ejército se someta “al poder civil legítimamente elegido”.

Luis Almagro, Secretario General de la OEA, se pronunció desde Asunción y rechazó la situación: “La comunidad internacional, la OEA y la Secretaría General de la OEA no tolerarán ninguna forma de quebrantamiento al orden constitucional legítimo en Bolivia, ni en ningún otro lugar”.

 

Sheinbaum, reveló que le “ofreció un puesto” al Presidente Andrés Manuel López Obrador


La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, reveló que le “ofreció un puesto” al Presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo aclaró que se trató de una propuesta informal entre pláticas.

Durante su conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre los dichos por el mandatario federal de que aun en su retiro, respondería a un llamado de emergencia de la presidenta. En ese sentido, la exjefa de gobierno capitalina relató una plática que sostuvo con AMLO durante sus recientes reuniones.

La presidenta electa narró que esta plática le pidió a AMLO que “si se aburre de estar en Palenque” podría apoyar al desarrollo de la Cuenca del Río Balsas, como en su momento lo hizo el expresidente Lázaro Cárdenas en la misma cuenca.

“Platicando le dije: ‘Si se aburre de estar en Palenque, ¿Le puedo encargar una de las cuencas?’, en una plática informal que teníamos porque justamente yo estaba leyendo sobre la cuenca del Balsas, recuerden que es uno de los proyectos e yo plantee, el Plan Campeche y el Plan del Balsas”, explicó Sheinbaum.

Por supuesto, relató la morenista, López Obrador rechazó la propuesta entre risas. No obstante, señaló que en caso de que hubiera una emergencia en el país, podría apoyar ya que “la patria es primero”.

“Se río y me dijo: ‘no, no, no, eso sí no te lo voy a aceptar’. Y en otro momento le dije: ‘¿Y si hay algo terrible, terrible en el país?’ y también en estas platicas, y yo le dije: ‘la patria es primero’ y él me dijo también: ‘no, pues sí, la patria es primero’. Pero son pláticas que tenemos en esta transición histórica que estamos teniendo, porque con el presidente López Obrador tengo el privilegio de que nos conocemos desde hace tiempo, hemos trabajado casi 24 años”, afirmó.

 

Cilantro, chayote, col y naranja, por las nubes.

El chayote es el más caro de la semana.

La sequía en estados productores de Cilantro, Chayote y Naranja, elevan su precio hasta en un 300%. Comercios de venta de verduras en el mercado municipal de Jalpan, aseguran que el Chayote es el más caro de la semana luego de haber registrado un precio de hasta 90 pesos por kilo, cuando la semana pasada aún se vendía en 35 pesos.

Otro de los productos que contó con un incremento notable fue el cilantro, ya que el manojo paso de 70 pesos a 150 pesos pero de menor peso.

El caso de la naranja señalan, paso de 25 a más de 45, pero de menor calidad debido a la falta de lluvias, ya que la fruta no se desarrolló por completo por lo que son naranjas más pequeñas y con manchas.

Los comerciantes aseguraron que aunque los tres productos son los más caros, deben tenerlos disponibles, ya que los compradores no han dejado de adquirirlos, aunque si optan por llevar piezas y no kilos incrementos que señalan, seguirá por algunas semanas más, debido a que en algunos estados así como se registro sequía, en otros hubo lluvias con granizo que también, quemaron parte de los cultivos.

 

Comisión de Búsqueda de Personas del Edoméx.

Se realizan acciones de búsqueda individualizada, en coordinación con familiares de la víctima, integrantes del colectivo madres buscadoras, Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas México, Secretaría de Seguridad del Estado de México, Seguridad Pública Municipal, célula de búsqueda de Ecatepec y célula de búsqueda de Naucalpan, en Ecatepec de Morelos. #TodosEnLaBúsqueda

El Mecanismo Estatal de Coordinación en materia de Prevención, Investigación y Búsqueda de Personas se instituyó con base a la Ley de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por particulares del Estado de México publicada el 23 de diciembre de 2019 en la Gaceta de Gobierno.

Tiene por objeto coordinar los esfuerzos de vinculación, operación, gestión, evaluación y seguimiento de las acciones entre las distintas autoridades estatales y municipales relacionadas con la investigación y búsqueda de personas para dar cumplimiento a las determinaciones del Sistema Nacional y de la Comisión Nacional, así como lo establece la Lay General.

Como parte de las acciones generadas para atender la desaparición de personas en la entidad, y en cumplimiento a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (LGMDFP), el 17 de abril de 2018 se emitió el Decreto por el que se crea la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (COBUPEM), como un órgano desconcentrado de la Consejería Jurídica; con el fin de ejecutar y dar seguimiento a las acciones para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas de nuestra entidad en coordinación con las distintas autoridades de los tres órdenes de gobierno para garantizar la protección integral de los derechos de la personas desaparecidas o no localizadas hasta que se conozca su suerte o paradero; así mismo garantizar a sus familiares el acceso a la verdad y a la justicia. 

 

En Tultitlán comenzó la colocación de malla ciclónica del tren suburbano.

Los puentes peatonales que conectan al Tren Suburbano con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) aún no están concluidos y la obra debe terminar el próximo 30 de junio.

Los puentes peatonales aún no están listos en diversos tramos de la ampliación del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), cuya obra civil. de acuerdo con el proyecto de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), deberá concluirse el próximo 30 de junio. la colocación de malla ciclónica por parte de trabajadores para impedir que las personas se atraviesen por las vías.

lo cual ocasionó la molestia de vecinos dela colonia Lázaro Cárdenas. pues el puente no está concluido y deben caminar más para pasar.
La gente transitaba por las vías con la extensión del tren hacia AIFA se incluyeron siete puentes peatonales.

En el caso de la colonia Lázaro Cárdenas, no están terminados dos que cruzan por la avenida Recursos Hidráulicos, donde se toma el transporte público.

En un recorrido de EL SAL se observó a obreros revisar la estructura metálica de color guinda y apta para personas con discapacidad, al tratarse de un puente con rampas y no con escaleras Y a escaso medio kilómetro se ubica otro cruce que conectará hacia el hospital del ISSSTE, el cual cuenta con los pilares, pero no con las rampas terminadas. Sobre la avenida Recursos Hidráulicos, al llegar la colonia 10 de Junio, en Tultepec, pobladores han manifestado su inconformidad por la falta de cruces peatonales, además de que consideran que debió existir un paso elevado para el tren, pues quedarían encerrados.

Comerciantes ubicados sobre la calle Doctores en la misma colonia, refirieron que la mayor afectación en el momento que llegan camiones a despacharles mercancía en las tiendas pues no pueden pasar.
“Hoy me llegó el producto de pan y la chava que maneja me lo tiene que dejar del otro lado de la calle
o traerlo cargando para acá. Y no todo proveedor lo quiere hacer. Mi duda es qué va pasar cuando ya cierren totalmente. porque también hay quienes van ala escuela y ni caminando se va poder. Nos dijeron
un puente que no vemos para cuando”. indicó Ismael propietario de una tienda. En tanto, las obras siguen en las que serán las seis estaciones que conecten desde la estación Lechería en Cuautitlan Izcalli. hasta el aeropuerto Felipe Ángeles, pasando por Tultitlán. Tultepec y Nextlalpan.
Se trabaja en los tramos elevados
por donde pasará el tren, la instalación de postes de energía eléctrica y durmientes, así como en el avance de los puentes.

 

HABITANTES DE FORTÍN MANTIENEN BLOQUEADA LA CARRETERA XALAPA-CÓRDOBA, EXIGEN ABRIR LAS VÁLVULAS DEL AGUA POTABLE

Habitantes del municipio de Fortín de Las Flores, encabezados por el presidente municipal Gerardo Rosales Victoria, mantienen bloqueada toda la carretera de Xalapa-Córdoba a la altura de la localidad de Monte Salas, debido a que habitantes de la localidad Tetla del municipio de chocamán,” cerraron las válvulas donde suministran de agua potable al municipio de Fortín”, los pobladores de Tetla le exigen al alcalde y al gobierno del Estado que cumplan con las diferentes obras sociales que se había acordado, por lo tanto no van a abrir las válvulas de agua, hasta que el gobierno municipal les confirme que ya van a iniciar las diferentes obras sociales. Los manifestantes han declarado que mantendrán el bloqueo hasta que se logre una solución satisfactoria que garantiza el acceso al agua sin condiciones de extorsión, los manifestantes se postraron sobre todos los carriles de esta carretera, donde pernotaron toda la noche del miércoles y esta mañana de jueves. Este bloqueo está ocasionando largas filas de unidades pesadas de carga, vehículos particulares y de transporte público. Por lo tanto, se invita a los automovilistas a tomar vías alternas para llegar a su destino.

 

AMLO: la lucha de la CNTE ayudó al rescate de la educación.

CDMX.- La lucha que en los momentos de mayor apogeo neoliberal dio la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) permitió el rescate de la educación pública, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante la mañanera de ayer, mientras el mandatario se refería a los trabajos en materia educativa realizados en su administración, destacó la labor del magisterio disidente: Ellos dieron la cara.

Desde su perspectiva, en su gobierno se han entregado muy buenas cuentas en materia educativa, y se tiene muy buena relación tanto con el oficialismo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación como con los mentores agrupados en la CNTE, a la cual calificó de vanguardia en la defensa de la instrucción pública en los momentos más intensos del neoliberalismo.

“Muy buenas relaciones con los maestros, con la CNTE, con el SNTE. Agradecerles mucho a los dirigentes, porque han sido muy respetuosos.

Y también reconocer el trabajo, la lucha de los integrantes de la coordinadora, porque es una vanguardia que ha permitido defender la educación pública. En los momentos de más apogeo neoliberal, ellos dieron la cara y sufrieron mucho porque fueron reprimidos.

Subrayó que gracias a la lucha del magisterio disidente se salvó, se rescató la educación pública, que es importantísima para el desarrollo con justicia en nuestro país.

Entrada destacada

  Reforma al Poder Judicial: más del 60% de los mexicanos desconoce la propuesta de AMLO, según encuesta de ‘El Financiero’ Hoy inicia una d...