viernes, 22 de noviembre de 2024
Revisará la UNAM el uso que hace de sus recursos: Presidenta
La mandataria dio a conocer ayer en su rueda de prensa diaria que habló por teléfono con Lomelí, luego de que la Secretaría de Hacienda rectificó el error por el que se había recortado el presupuesto universitario para 2025.
Él me dijo que estaba de acuerdo en que tenían que revisar sus gastos, en qué se destinaban sus recursos
, señaló Sheinbaum, quien insistió en que respeta la autonomía de su alma mater, pero que la institución necesita programas de austeridad republicana. Opinó que se debe dejar de destinar tanto recurso a la burocracia universitaria y que se destine a las funciones sustantivas que son: docencia, investigación y difusión de la cultura
.
Al sostener que su gobierno apoyará a las escuelas públicas de educación superior, expuso que el aumento presupuestal contemplado para las Universidades para el Bienestar Benito Juárez para 2025, incluye recursos que se destinarán a la Universidad Rosario Castellanos cuando ésta se convierta en una institución de carácter nacional, por lo que rechazó que se trate de un fraude educativo
, como planteó recientemente el ex rector José Narro Robles.
Es un desconocimiento total. Es un programa educativo distinto, sí, pero hay que preguntarle a los jóvenes que asisten a la Benito Juárez
, resaltó. Nuestra visión es que la educación pública es un derecho, no es una mercancía ni un privilegio para los que puedan pagar por la universidad
, enfatizó Sheinbaum, quien recordó que en el movimiento estudiantil de 1985-1986 en la UNAM en el que ella participó, Narro era parte de las autoridades universitarias que buscaban imponer cuotas y limitar el ingreso a la institución. Por eso no se entiende que sí, que los gobiernos de la Cuarta Transformación lo que queremos es mejorar la educación
.
En tanto, autoridades universitarias confirmaron a este diario la llamada de entre Sheinbaum y Lomelí.
Sin embargo, señalaron que desde que rindió protesta como titular del Poder Ejecutivo no ha tenido ningún encuentro presencial con el rector de la UNAM.
Consuman en San Lázaro extinción de órganos autónomos
supremacía constitucional, su votación anulaba de facto ese conjunto de modificaciones.
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, respondió que el paquete de enmiendas a la Constitución ya está en vigencia. ¿Qué las va a anular? Son posturas deses- peradas que rayan en lo increíble y lo inverosímil jurídicamente. La Suprema Corte incluso ya declaró que es inviable cualquier recurso que intente anular una enmienda constitucional. No hay forma. Es una postura absurda
.
Tras reanudarse la sesión iniciada el miércoles, y en un debate que se extendió por seis horas, se aceptó también una reserva del PT, para precisar que no habrá concesiones en materia de litio, prohibición que se incluyó en la reforma que devolvió a Pemex y CFE el carácter de empresas públicas del Estado
, votada en octubre pasado, pero que –en las fallas de técnica legislativa en que suele incurrir Morena– no estaba en el dictamen de ayer.
Luego de ser aprobada, la reforma se envió al Senado para su ratificación.
Una vez desahogadas cerca de 300 reservas al dictamen, el vicecoordinador de la bancada guinda, Alfonso Ramírez Cuéllar, expuso los detalles de la creación de la agencia que asumiría las labores del IFT y la Cofece.
En el texto de la reserva se definió que el Ejecutivo federal, a través de la autoridad en materia de libre competencia y concurrencia, ejercerá en forma exclusiva las facultades de competencia económica para regular de forma asimétrica a los participantes en los mercados de telecomunicaciones y radiodifusión
.
Para realizar dicha labor, especifica la reserva, se creará la entidad paraestatal denominada Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones
, la cual quedará sectorizada a la SICT
y contará con personalidad jurídica y patrimonio propios, estará dotada de independencia técnica y operativa en sus decisiones, y garantizará la separación entre la autoridad que investiga y la que resuelve los procedimientos
.
Consultado por los medios informativos, Ramírez Cuéllar aseguró que la creación de ese organismo ayudará a meter en cintura
a las empresas que incurren en prácticas monopólicas, y no significa una merma de las funciones que realizaban la Cofece y el IFT.
Monreal subió a tribuna para justificar la extinción de los órganos autónomos y asegurar que su función seguirá siendo desempeñada por las secretarías de Estado que los van a absorber. No se pierde nada. Y en cambio, cerca de 15 mil millones de pesos se podrán reasignar al presupuesto para educación, salud, campo, agua, UNAM y otras universidades
.
Sin embargo, por más explicaciones que dio sobre la transición de los organismos autónomos a las secretarías, en particular acerca del manejo de datos personales y las solicitudes de información de los ciudadanos, continúan los vacíos respecto de las funciones e independencia en el manejo de datos que, por ejemplo, ejercía el ahora extinto INAI. Según Monreal, todos esos detalles serán aclarados en leyes secundarias.
Sheinbaum: el agua, derecho y bien de la nación, no mercancía
Se deja atrás la visión neoliberal. Ya había iniciado con el presidente López Obrador, pero le vamos a dar un impulso mayor para recuperar el agua como un bien de la nación y como un derecho humano
, sostuvo la mandataria.
El plan incluye el ordenamiento de concesiones y la meta de elevar la eficiencia en el riego agrícola mediante la tecnificación de 200 mil hectáreas; así aumentará la producción 51 por ciento.
El gobierno también prevé crear durante el sexenio un plan maestro para el desarrollo de infraestructura de agua potable, el saneamiento de ríos y el desarrollo de 16 proyectos estratégicos.
Una de las primeras acciones es la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, que se realizará el próximo lunes 25 de noviembre, con la participación de distritos y unidades de riego, de los principales consumidores industriales, instituciones académicas y de investigación, comunidades usuarias y el gobierno en sus distintos niveles.
Hasta ahora, industriales y concesionarios del campo se han comprometido a regresar a la nación 2 mil 500 millones de metros cúbicos de agua que tenían concesionada y no utilizan, lo que equivale al abasto de dos años y medio de la Ciudad de México. Lo que queremos es que esa agua que no se usa se le regrese a la nación para que se pueda disponer de ella, porque hasta los municipios tienen la concesión de agua. El agua le pertenece a la nación
, dijo la mandataria.
El director general de la Conagua, Efraín Morales López, detalló que para la implementación del Plan Nacional Hídrico, el gobierno federal calcula una inversión para 2025 de unos 20 mil millones de pesos para proyectos, como la presa El Novillo en La Paz, Baja California Sur; una desaladora en Playas de Rosarito, en Baja California; un sistema de presas en Hermosillo; un plan integral para Acapulco y otro para la zona metropolitana del Valle de México.
También se construirán las presas Tunal II, en Durango; Milpillas, en Zacatecas; Las Escobas, en San Luis Potosí; redes troncales para el proyecto Agua Saludable, en Durango y Coahuila; los acueductos Ciudad Victoria II, en Tamaulipas; Solís, en León, Guanajuato; Zacualpan II, en Colima; La Cangrejera-Coatzacoalcos, en Veracruz; así como la Presa Paso Ancho, en Oaxaca; el acuaférico, en Campeche, y obras de protección contra inundaciones en Tabasco.
Entre otras medidas, el gobierno promoverá reformas a la Ley de Aguas Nacionales para terminar con la especulación, así como la expedición de la Ley General de Aguas, para defender los derechos de la población en la materia.
Morales explicó que el saneamiento de cuerpos de agua empezarán en los tres ríos más contaminados del país: el Lerma-Santiago, el Atoyac y el Tula, para lo cual la Conagua trabajará con la Semarnat, a fin de eliminar descargas contaminantes, reforestar, rehabilitar y construir plantas de tratamiento y colectores, así como la construcción de humedales.
La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, sostuvo que el plan cambia el enfoque extractivista y privatizador que había en gobiernos anteriores.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, destacó que el plan impulsará la productividad del campo 51 por ciento y contribuirá a la soberanía alimentaria de la nación.
Hace fila Gabriel Quadri por pensión del Bienestar
En la plataforma X (antes Twitter) circuló una imagen del ex diputado federal del PAN ante una mesa en la que deja sus documentos para gestionar la pensión universal que el Estado otorga a los mayores de 65 años.
La imagen muestra a un Quadri cabizbajo, con una playera y gorra verde olivo y una sudadera gris amarrada en la cintura, con los brazos cruzados sobre la mesa, mientras espera ser atendido.
Registrándose para recibir el apoyo del adulto mayor. El hijo pródigo de Elba Esther Gordillo
, señaló el usuario Rogelio Luna.
“La derecha llena de contradicciones tragándose sus propias palabras. Por un lado, votan en contra de los Programas Sociales del Bienestar, por el otro estiran la mano para recibirlos Y sí, es tu derecho @g_quadri lo que se te critica es tu clasismo, tu hipocresía y tu estupidez”, publicó otro internauta de nombre Damián Morales.
El 21 de octubre Quadri afirmó en su cuenta de X que en México, las pensiones a adultos mayores son insostenibles (especialmente las pensiones no contributivas) por el envejecimiento de la población, una proporción menor entre trabajadores formales y adultos mayores, informalidad, baja recaudación fiscal, y una mayor esperanza de vida. En los próximos años reventará físicamente
.
México trabaja para lograr economía de cero emisiones: José Samaniego
El mundo se dirige hacia un “futuro catastrófico” si las cosas no cambian drásticamente, y pronto, justificó Samaniego dentro de las actividades de la cumbre, en Bakú, Azerbaiyán. El compromiso se emitió porque “también estamos viendo mensajes políticos muy preocupantes que señalan retrocesos en el liderazgo climático en todo el mundo”, señaló.
Junto a México, los representantes de la Unión Europea, Panamá, Noruega, Reino Unido, Suiza y Canadá reafirmaron de igual manera sus objetivos climáticos, al subrayar la urgencia de adoptar metas más ambiciosas y responsabilidades con la reducción de emisiones netas cero a mediados de siglo. Durante sus ponencias plantearon reducciones progresivas y más rápidas de todos los gases, al considerarlas esenciales para mantener el calentamiento global por debajo de 1.5 grados centígrados, como lo establece del Acuerdo de París (2015).
La declaración deja ver que sólo Irán es el único país, de los 15 mayores emisores de contaminantes en el mundo, en fijar metas de reducción ante la cumbre climática de la Organización de Naciones Unidas (ONU). El esfuerzo del grupo redobla los planes existentes de reducción de emisiones del Gran Bretaña, Brasil y Emiratos Árabes Unidos.
Según el Acuerdo de París, los países tienen hasta el próximo 10 de febrero para presentar nuevas promesas de reducción de emisiones para 2035. Casi 200 naciones acordaron en la cumbre del año pasado que, como mínimo, esos compromisos deberían abarcar la totalidad de sus economías y todos los gases de efecto invernadero.
Los compromisos también pretende ser una hoja de ruta para otros grandes países contaminantes, incluyendo potencialmente al mayor emisor mundial, China, que se ha fijado el objetivo de alcanzar el cero neto antes de 2060.
Reciben mil 800 familias de Chalco enseres domésticos; despliega Gobernadora Delfina Gómez brigadas para la entrega de apoyos
Así, por tercer día consecutivo brigadistas de los tres órdenes de gobierno recorren las colonias Culturas de México y Jacalones, visitando casa por casa, para hacer entrega, hasta el momento de 500 apoyos de los mil 800 que serán distribuidos entre las familias afectadas por la temporada de lluvias pasada.
’Le agradezco por lo que está haciendo ahorita por nosotros, porque lamentablemente, después de 10 años, nadie había vuelto su mirada hacia nosotros y le doy las gracias porque van a hacer todavía mucho y van a componer todavía el Colector, van a hacer ahí varios trabajos, le agradezco mucho al Gobierno’, reconoció Araceli Rodríguez Morales, vecina de la colonia Culturas de México.
Para estas tareas se cuenta con el apoyo de 400 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN); Secretaría de Seguridad estatal (SSEM); Secretaría General de Gobierno del Estado de México; las Secretarías de Bienestar estatal y federal; Protección Civil estatal y municipal; así como 60 vehículos que trasladan los enseres hasta los hogares de mujeres, personas adultas mayores o con discapacidad.
’Señora Gobernadora Delfina, yo le agradezco por esta bondad que me ha mandado mis regalos, yo vivo muy agradecida con usted porque nos trajo todo, nos vino a ver cómo estábamos en el agua y nos llevó al albergue, yo le deseo muchas bendiciones y que siga adelante’, expresó Pilar Sarrosa Coronado, vecina de la colonia Jacalones.
Las brigadas son supervisadas por Adrián Hernández Romero, Coordinador General de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgo, ’por instrucciones de la Gobernadora y el Secretario General de Gobierno, el día lunes dio el banderazo de arranque para la entrega de enseres de las familias afectadas en las colonias Jacalones y Culturas de México’.
Reanuda operaciones el AICM tras suspender por banco de niebla
Previamente, y a través de sus redes sociales, el AICM había informado que aproximadamente a las 4:25 horas de la madrugada de hoy se habían suspendido los despegues y aterrizajes en las instalaciones aeroportuarias por la presencia de un banco de niebla.
Explicó, que en ese momento, las condiciones meteorológicas provocaban visibilidad mínima para las operaciones, por lo que por seguridad de los viajeros se había determinado suspender los vuelos.
Suspensión en AICM afecta a 96 vuelos
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) dio a conocer que debido al banco de niebla que se presentó en la madrugada de hoy, 96 vuelos fueron afectados desde las 4:25 horas de este viernes.
De esas operaciones afectadas, 24 fueron llegadas que estaban programadas desde las 4:10 horas hasta las 7:30 de la mañana, por lo que debieron dirigirse a aeropuertos alternos.
Asimismo, 72 vuelos de salida fueron demorados desde las 4:35 horas.
Finalmente a las 7:41 horas se reanudaron los despegues.
jueves, 21 de noviembre de 2024
Lamenta Huerta déficit fiscal de 1 billón 200 mmdp heredado por AMLO; pero lo resolverán sin contratar deuda
Titular de SSP no sabe cuántos elementos de la Fuerza Civil aprobaron pruebas de control y confianza, pero si sabe culpar al pasado de sus fracasos
Aprueban en lo general reforma para desaparecer organismos autónomos
El dictamen –mediante el cual se modificaron 13 artículos constitucionales– fue avalado por 347 votos en favor y 128 en contra, luego de un debate de seis horas, y el pleno abrió un receso para dar Hoy jueves la discusión en lo particular.
Ahí, Morena presentará una reserva para fusionar el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Comisión Federal de Competencia Económica.
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, adelantó en encuentro con los medios que se propondrá el surgimiento de una agencia o autoridad antimonopolios, que asumirá las funciones que llevaban a cabo tanto el IFT como la Cofece.
Los partidos mayoritarios señalaron que las entidades que se extinguirán no tuvieron resultados tangibles y significaron un gasto excesivo, mientras que la oposición alertó que desaparecerlos significa una “grave regresión democrática”.
Luego de que fuera desechada una moción suspensiva del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, dio inicio una serie de tres rondas de intervenciones en favor y en contra de la iniciativa que, sumadas a los posicionamientos de cada bancada, dio como resultado que más de 50 oradores subieran a tribuna.
“Son hijos de Slim”
Por el lado de Morena y sus aliados se hizo énfasis de manera insistente en que los organismos autónomos han recibido, desde su creación, más de 32 mil 300 millones de pesos, sin que su labor –aseguraron— haya beneficiado a la ciudadanía ni haya aportado un manejo técnico de temas sensibles, como se argumentó para crearlos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
“Un órgano constitucional autónomo no es el único medio, ni el más eficiente, para proteger derechos fundamentales, ni garantiza actuación técnica e independiente en áreas relevantes. Es ahí donde se hace evidente la necesidad de una reestructuración; de una transferencia de facultades que salvaguarde los derechos del ciudadano y que reduzca los costos de su administración”, señaló Olga Sánchez Cordero (Morena).
La ministra en retiro insistió que el dictamen “representa la posibilidad de que el diseño institucional del país regrese al equilibrio entre libertad comercial y ejercicio de ciudadanía, como es el caso de nuestros dos socios comerciales de la región (Estados Unidos y Canadá). Y como nosotros lo tuvimos entre 1992 y 2013 en los gobiernos de los presidentes Salinas, Zedillo, Fox y Calderón, sin tener la naturaleza de órganos constitucionales autónomos. Escúchenlo bien, con todos estos presidentes”.
Por su parte, la petista Lilia Aguilar desmintió que la oposición esté en contra de la extinción de los organismos autónomos por estar preocupados por los contrapesos democráticos, sino porque sirven a los intereses de los grandes empresarios del país que se han convertido en actores económicos preponderantes.
“Ustedes son hijos de Carlos Slim y sobrinos de Ricardo Salinas Pliego, y no vienen a defender a los mexicanos, sino a los millonarios del país”, les soltó la legisladora, con sarcasmo. Para ejemplificar la ineficiencia de los autónomos, Aguilar recordó que el IFT le otorgó en 2018 una concesión de 20 años a Tv Azteca, y una de 30 años a Telcel por el manejo de las redes 5G, además de dedicarse a “perdonarle multas” a dicha compañía.
“Capricho disfrazado de eficiencia”
En sentido contrario, la oposición recalcó que desaparecer a los autónomos significa un daño al sistema de contrapesos en México, para permitir que Morena se convierta en “juez y parte” y en un partido hegemónico “autoritario” que termine con la transparencia y la rendición de cuentas.
La coordinadora de la bancada del PAN, Noemí Luna, aseguró que, en el caso del INAI, Morena y sus aliados proponen su extinción “por venganza, porque fue el instituto que transparentó los excesos del sexenio pasado. Gracias a la transparencia supimos de la casa gris de los López Beltrán (hijos del ex presidente Andrés Manuel López Obrador) y del mega fraude de Segalmex”.
El también panista Miguel Ángel Salim alertó que la extinción de los autónomos significa “una auténtica tragedia, un capricho que Morena y sus aliados quieren disfrazar de eficiencia, pero que tiene el único objetivo de seguir eliminando los contrapesos que durante tantos años los mexicanos hemos construido”.
En ese mismo tono, denunció que los partidos mayoritarios “dicen que van a ahorrar recursos, pero ese dinero no va a fortalecer la economía ni la seguridad ni la salud, sino a terminar en programas sociales mal diseñados que solo buscan clientelismo político”.
Miguel Ángel Monraz, también del PAN, subió a tribuna acompañado de otros legisladores de su partido, con pancartas donde se mostraba al ex presidente López Obrador con una corona, e hizo una de las intervenciones más ácidas contra la reforma.
“Este es el rostro del autoritarismo, del rey hipócrita de Macuspana que sigue destruyendo a las instituciones. Desaparecer organismos autónomos es promover un esquema de autoritarismo, ya que rompe los equilibrios de los poderes necesarios en una democracia moderna y plural. Los organismos autónomos se conciben como un contrapeso institucional a los poderes tradicionales del Estado, para evitar concentración de poder y evitar excesos de los gobiernos”.
Luego de decretar un receso en la sesión, la Mesa Directiva citó para reanudar los trabajos para Hoy a las 9 AM. Se espera que se presenten al menos 300 reservas al dictamen.
Sheinbaum sufre primer hackeo; ‘Secuestran’ información confidencial de la Consejería de la Presidencia
¿Qué información del gobierno de Sheinbaum fue ‘secuestrada’?
“Estamos hablando de un ataque de ransomware (secuestro de datos) en el que el grupo RansomHub sustrajo 313 gigabytes de información confidencial como contratos, información administrativa, datos financieros, correos electrónicos e información personal de los funcionarios que trabajan para la dependencia federal”, aseguró Víctor Ruiz, CEO de la empresa de ciberseguridad Silikn.
Explicó que el hackeo es muy delicado debido a que la CJEF es la dependencia encargada del área legal de la Presidencia de la República, por lo que la información almacenada en los servidores hackeados es sumamente delicada.
“Es muy grave esta vulneración no sólo por la información tan delicada que ya tienen en su poder, sino también porque el sitio web del gobierno ha sido violado oficialmente y esto es la entrada para que vulneren otras dependencias federales”, añadió el analista de ciberseguridad.
RansomHub es un grupo de hackers ligado a Rusia con integrantes en todo el mundo y cuyo principal objetivo es obtener beneficios económicos. Este grupo inició operaciones a inicios de 2024 con miembros la organización cibercriminal BlackCat que lograron escapar de las redadas organizadas por el FBI para desmantelar al grupo de ransomware.
Amenazan con filtrar información el 25 de noviembre
La organización cibercriminal RansomHub amenazó al gobierno de Claudia Sheinbaum con filtrar la información la madrugada del próximo lunes 25 de noviembre de 2024 si el gobierno de México no paga el rescate que se le está exigiendo.
“En su sitio web hay un contador en el que se indica que el gobierno tiene 5 días y 20 horas para pagar el rescate o si no, van a filtrar en la Dark Web los 313 gigabytes de información que tienen en su poder”, comentó el CEO de Silikn sin dar detalles del monto que le piden al gobierno para no publicar la información.
Cabe señalar que RansomHub es un grupo que se distingue por liberar rápidamente la información que tiene en su poder, dejando a las víctimas sin margen de negociación.
El caso más reciente que lo demuestra es el ciberataque al Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), que minutos después de que se cumplió el plazo para pagar el rescate, se liberaron 2.2 Terabytes de información, incluyendo auditorías, contratos y datos de seguridad de aeropuertos.
Pocos lo saben pero esta es la razón por la que no debes perder tu boleto a la hora de pagar una autopista
Se trata de una póliza oficial válida en autopistas concesionadas por Caminos y Puentes Federales (Capufe). Su función es proteger a los automovilistas contra daños que puedan ocurrir mientras transitan por estas vías.
El Seguro de Usuario incluye dos coberturas principales. La primera, llamada Responsabilidad Civil Autopista, protege contra incidentes ocasionados por problemas en la vía, como baches o derrumbes. Este seguro puede cubrir gastos médicos, funerarios y daños al vehículo afectado.
La segunda cobertura, Responsabilidad Civil Usuario, se activa cuando el conductor daña la infraestructura de la autopista. En ambos casos, conservar el boleto es fundamental para poder acceder a estos beneficios. Sin él, no podrás demostrar que usaste la autopista y podrías perder tu derecho a reclamar.
Qué pasa si pierdo el boleto que comprueba el pago de una caseta
Si pierdes el boleto, deberás llenar un formato de reclamación que será analizado por la aseguradora de Capufe, lo que puede demorar o complicar el proceso. Por otro lado, el seguro tiene exclusiones específicas, como conducir en estado de ebriedad, bajo efectos de drogas o a exceso de velocidad. Esto significa que incluso con el boleto en mano, no se cubrirán daños si estas condiciones están presentes.
Conservar tu boleto no solo te ahorra trámites, también garantiza que tengas respaldo legal en caso de un imprevisto. Este pequeño papel es clave para protegerte de gastos inesperados, especialmente cuando las condiciones de las autopistas no dependen de ti.
La próxima vez que pagues una caseta de cobro, guárdalo con cuidado: podría ser la diferencia entre resolver un problema rápidamente o enfrentar costos elevados.
Comunicado de Prensa de la Fiscalía General del Estado de Tabasco
Gracias a una respuesta oportuna lograron repeler la agresión, sin que ellos y otras personas ajenas, resultaran lesionados.
La FGE ya inició las investigaciones por este acto reprobable y reitera su compromiso de continuar efectuando un trabajo de Procuración de Justicia que coadyuve a la construcción de la paz y la recuperación de la seguridad a favor de las y los tabasqueños.
Conmemoramos el 114 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana; Delfina Gómez Álvarez
En este acto, entregué el Premio Estatal del Deporte 2024 a los Paratletas Olímpicos Gloria Zarza Guadarrama y Juan Pablo Cervantes García, quienes con su dedicación y talento han puesto en alto a México y a nuestra entidad a nivel internacional.
También recibieron este Premio los entrenadores Iván Rodríguez Luna y Martín Velasco Osorio, por su compromiso y labor incansable en la formación de atletas de excelencia, y la Asociación de Deportes sobre Silla de Ruedas del Estado de México, por su valiosa contribución al desarrollo del deporte adaptado en nuestro #EdoMéx.
El Premio Estatal del Deporte simboliza un reconocimiento al esfuerzo, la perseverancia y el espíritu de superación de quienes lo reciben y es una manera de inspirar a las y los mexiquenses. Con #ElPoderDeServir, en el Gobierno del Estado de México trabajamos para fomentar el deporte, la salud y la convivencia social.
Récord de venta de maíz transgénico a México
a lo mejor, México ha perdido.
Datos de la Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) revelan que en los primeros nueve meses de 2024 las compras de maíz de México a ese país ascendieron a 4 mil 252 millones de dólares, un récord para un mismo periodo desde que existen registros, y que se encamina a romper la marca histórica de 5 mil 386 millones de dólares reportados en todo 2023.
El fuerte incremento en el valor de las importaciones de México desde EU se dan en un momento en el que el volumen de producción se ha desplomado 33 por ciento, dado que entre enero y septiembre de 2024, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el país sólo ha producido 9 millones 300 mil toneladas, mientras a la misma altura de 2023, la cifra era de 14 millones de toneladas.
Lo anterior, aunado a la baja en los precios internacionales de los granos, ha provocado un desplome en el valor de la producción de maíz de México, que de un año a otro pasó de 4 mil 999 millones de dólares a 2 mil 882 millones de dólares.
La producción en 2024 será la más baja en los últimos 10 años y según estima el GCMA, en 2025 todavía será menor por efectos de la sequía y la falta de programas que promuevan el aumento de la productividad y la rentabilidad.
El 13 de febrero de 2023, el gobierno mexicano emitió un decreto presidencial para prohibir el uso de grano genéticamente modificado en tortillas o masa, así como la prohibición del uso de maíz transgénico en todos los productos para el consumo humano y para la alimentación animal, lo que desembocó en que en agosto de ese año EU convocara a un panel de controversia en el marco del T-MEC.
Según informó el miércoles pasado Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, México fue informado el pasado 22 de octubre en un resultado preliminar– que perdió en el panel de controversia; no obstante aseguró el funcionario, México volvió a contestar al panel de controversias, y será el 14 de diciembre próximo cuando se emita un fallo definitivo.
En los últimos años, México ha enfrentado tensiones en torno a su postura de prohibir la importación de maíz transgénico para consumo humano, especialmente el maíz blanco, básico en la dieta de los mexicanos. La reciente decisión desfavorable en el panel comercial solicitado por EU y Canadá podría obligar a México a modificar su postura o enfrentar posibles represalias comerciales
, señaló Juan Carlos Anaya, director general del GCMA.
Resaltó que la falta de un marco regulatorio claro para identificar y etiquetar el maíz no genéticamente modificado en las importaciones y el consumo genera incertidumbre sobre su pureza, dificultando la garantía de que esté libre de trazas de maíz transgénico. Esta situación permite la mezcla sin controles estrictos de calidad y seguridad.
Para el especialista, los escenarios son tres: eliminación del decreto, lo que evitaría represalias comerciales; imposición de aranceles de EU y Canadá, los cuales serían selectivos, productos mexicanos claves como aguacates, tequila o autopartes, lo cual reduciría la competitividad y afectaría a consumidores; o renegociación de términos, que es la alternativa más compleja.
miércoles, 20 de noviembre de 2024
Revela FGE que sexenio de Duarte cerró con 2 mil 340 personas desaparecidas y se le exculpa por desaparición forzada.
Entrada destacada
Aparatoso Accidente en la carretera México-Zacatepec en la zona conocida como el reten perímetro de Texcoco.
10/ Enero / 2025 CHOCAN TRÁILER Y CAMIONETA, NO HUBO LESIONADOS DE GRAVEDAD, Personal de las Direcciones de Protección Civil, Bomberos y A...
-
Por Jorge Santiago Xalapa, Veracruz.- Seguramente porque las encuestas no favorecen a Nelson Cano Ramos, ex dirigente cañero de Tres vall...
-
Madrid, España.- El gobernador Javier Duarte de Ochoa en gira por España, anunció la creación de la casa de la Cultura Iberoamericana en ...