sábado, 2 de noviembre de 2024
Judicatura cuenta con los fondos ahorrados para dar indemnizaciones.
Asimismo, ante el desacuerdo con la puesta en marcha de la reforma judicial, los requisitos que establece el Issste y los convenios de la Judicatura, más de 200 juzgadores con 55 años de edad y más, que al menos han laborado 25 años en el CJF, han presentado solicitudes de trámite de pensiones.
De acuerdo con los reportes financieros que publica la Judicatura, los fideicomisos que opera son el 80692, identificado como de pensiones complementarias de magistrados y jueces jubilados; el 80694, de apoyos médicos complementarios y de ayuda económica extraordinaria para los servidores públicos del PJF, con excepción de los de la Corte y el 80695, este último para el desarrollo de infraestructura que implementa las reformas constitucionales en materia de justicia federal.
Existe uno más, el 80693, para el mantenimiento de casas-habitación de magistrados y jueces, pero este instrumento financiero no opera únicamente con recursos públicos, sino que se financia con fondos de carácter privado, producto de las aportaciones mediante descuentos vía nómina que se efectúan a los beneficiarios, ya que cada impartidor de justicia al que se le dota de una vivienda temporal para habitar cuando es adscrito a un órgano fuera de su residencia habitual, debe pagar al CJF una especia de renta por mantenimiento, y ese dinero se ingresa a este fideicomiso.
Debe mencionarse que la dimisión y la solicitud de pensión son dos situaciones diferentes, mediante las cuales un impartidor de justicia puede obtener recursos para concluir su relación con el PJF.
En el caso de la indemnización, se trata de un pago único en el que la autoridad considera el número de años que laboró, el salario que tenía y otros haberes.
El segundo, es la posibilidad de solicitar ante el Issste su pensión vitalicia, a la cual pueden acceder quienes tengan al menos 55 años de edad y al menos 25 años de servicio en la Judicatura, y lo obtendrán mediante la figura de pensión anticipada.
En este caso opera lo establecido en el acuerdo general del CJF publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de septiembre de este año, que señala: Para calcular la antigüedad o años de servicio efectivos de los magistrados de circuito y jueces de distrito en el PJF, se computará el tiempo por el que hayan recibido nombramientos en cualquiera de las categorías o puestos, ya sean jurisdiccionales o administrativos, dentro de los órganos que integran el Poder Judicial de la Federación.
Urgen a localizar a 17 comerciantes desaparecidos en Chilpancingo.
Ayer al mediodía, unos 200 habitantes, junto con las familias de los ausentes –que se dedican a la venta de utensilios de aluminio– protestaron a las afueras de la Fiscalía General del Estado (FGE) para demandar que se agilicen los operativos de búsqueda.
Los comerciantes acudieron al poblado El Zapote, municipio de Tixtla, y a Tlanicuilulco, en Quechultenango; pero desde ese día se desconoce su paradero. Además, la fiscalía estatal sólo reconoce la ausencia de 11 personas, aunque en realidad son 17, revelaron los familiares. Martín Cayetano Castro, comisario municipal de Chautipan, comunidad en la sierra de Chilpancingo, pidió apoyo a las mandatarias federal y estatal, porque la gente está muy desesperada al no saber nada de sus seres queridos.
Explicó que desde hace más de 10 años cuatro familias de ese poblado se han dedicado a la venta de utensilios de cocina; ese es su trabajo y lo combinan con la siembra de maíz. Ellos salieron de nuestro pueblo y queremos que el gobierno eche a andar (operativos) para que los encontremos y regresen con vida, porque son gente honesta y trabajadora.
Recordó que el 22 de octubre se dirigían al poblado de El Epazote. Ya habían ido a vender antes. Sólo queremos saber si la autoridad nos va a apoyar para localizarlos.
Pedro Cabrera, familiar de varios desaparecidos, dijo que los comerciantes ya han recorrido esa zona (de Chilapa de Álvarez), vendiendo su mercancía; a donde quiera iban la gente los quería, son muy sencillos.
Negó que hayan recibido algún tipo de amenaza. Nunca tuvieron problemas, son personas humildes que donde quiera que iban los querían; eran conocidos, por eso como sus parientes sentimos feo por que no aparecen.
Manifestó que de los 17 ausentes, nueve son de su familia, entre ellos las dos mujeres y los menores de entre 14 y 16 años. A cada lugar que llegaban le avisaban a mi hermana; pero ahora no sabemos nada.
Señaló que el problema en general es la molestia de los habitantes de Chautipan, porque las autoridades estatales no han informado nada sobre el paradero de los vendedores.
Las familias informaron que los ausentes son Raymundo Santos Francisco, Leandro Francisco Sacristán y Diego Alonso Francisco Sacristán, menores de edad. Los adultos son Flor Itulia Cabrera Sánchez, Clara Francisco Cabrera. Ángel Castro Barrera, Javier Barrera Millán, Inés Morales Lorenzo, Marco Antonio Barrera Millán, Pedro Ismael Barrera Millán, Abraham Reyes Cayetano, José Enrique Francisco Cabrera, Mario Francisco Millán, Héctor Santos Cruz, Joel Morales Tolentino, Jaime Cayetano Tolentino, y Alonso Francisco Cabrera.
Asesinan a Juan Gómez, Exalcalde de Ciudad del Maíz, en San Luis Potosí
En San Luis Potosí fue asesinado el exalcalde de Ciudad del Maíz, Juan Antonio Gómez Páramo, junto con dos personas más que viajaban con él, según confirmó la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí.
¿Cómo ocurrió el asesinato?
Los hechos ocurrieron la noche de este jueves 31 de octubre de 2024, cuando varios hombres le dispararon a las víctimas en el boulevard Miguel Barragán, en la colonia Buenos Aires.
Después del crimen, al lugar arribaron elementos de la Policía de Investigación y personal de la Fiscalía del Estado, quienes constataron que las tres personas ya no tenían signos vitales y para iniciar la investigación para esclarecer el crimen.
Los atacantes lograron huir, sin que hasta el momento se haya reportado detención alguna por este crimen.
¿Quién era Juan Antonio Gómez Páramo?
Juan Antonio Gómez Páramo fue alcalde de Ciudad del Maíz en San Luis Potosí del 2015 al 2018 y era investigado por la Fiscalía General del Estado por los delitos de peculado y fraude por unas obras que nunca fueron realizadas, pero se reportaron como concluidas y pagadas.
MUERTEADA XICO 2024: Tradición que conecta con nuestras Raíces
Muerteada Xico 2024 I Qué alegría me da ver cómo el legado cultural del Día de Muertos se transmite entre niñas, niños y adolescentes! Agradezco de corazón a todos los que se unieron a esta hermosa festividad, MUERTEADA XICO 2024: ¡DEL OMBLIGO A LA ETERNIDAD, GUÍA TU ALMA EN NUESTRA FESTIVIDAD! Esta tradición nos conecta con nuestras raíces y nos llena de orgullo como pueblos originarios de México. ¡Sigamos manteniendo vivas nuestras costumbres y celebrando a quienes ya no están!
#AtenciónALosPueblosIndígenas
#DelOmbligoALaEternidad
#GuíaTuAlma
#TradiciónMexicana
#PueblosOriginarios
#SigamosTransformandoElFuturo
Se entregan autobuses para el beneficio de más de tres millones de mexiquenses.
Estas nuevas y modernas unidades son amigables con el medio ambiente.
El Gobierno del Estado de México reconoce la movilidad como un derecho, no solamente como una necesidad, tal como se plasmó en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029. Con las 15 unidades que hoy se entregan, más de tres millones de mexiquenses se verán beneficiados.
Esto es lo que dijo la Maestra y Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Alvarez, demostrando que si se puede mejorar los servicios para los cuidadanos.
Con El Poder De Servir, esta administración seguirá construyendo el bienestar de las familias de la entidad porque juntos construiremos un mañana mejor para todos.
Iniciativa de Presidencia para modificar la estructura de gobierno
Por un lado, el documento crea las secretarías de las Mujeres y de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, así como la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, además de oficializar el cambio de la actual Secretaría de la Función Pública a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
De igual forma, añade o modifica tareas que realizan las secretarías de Gobernación, Salud, Seguridad y Protección Ciudadana, entre otras.
En el documento de 256 páginas, se plantea fortalecer las atribuciones de la Secretaría de Gobernación. Entre ellas para modernizar el Servicio Nacional de Identificación Personal y compartir su información con otras autoridades para potencializar el alcance de los programas de desarrollo económico y social
, y así eliminar duplicidades en esos esquemas.
Busca “potencializar la operación de las ‘mesas de paz’ (en las cuales participan tanto autoridades estatales como federales, entre ellas Gobernación) encargadas de elaborar diagnósticos para construir la paz y la vinculación de los tres órdenes de gobierno” y coordinar la política de prevención social del delito
.
Otro aspecto destacado es que busca que Gobernación adscriba nuevamente las tareas del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales –que hoy es un órgano administrativo desconcentrado–, y tenga la atribución de asistir, en lo relativo al ejercicio de las facultades que otorgan al titular del Ejecutivo federal respecto de la elección de los integrantes del Poder Judicial
.
Con respecto a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la iniciativa busca que pueda coordinar las acciones para la vigilancia y protección de las instalaciones estratégicas
y supervisar a las instituciones bajo su adscripción para realizar la investigación y persecución de delitos basada en inteligencia, información estratégica y análisis
para obtener indicios y datos que sean admisibles en juicio, en coordinación con la Fiscalía General de la República
.
Por lo que toca a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la propuesta es que sea capaz de construir, equipar, restaurar y rehabilitar obras de infraestructura urbana y para el transporte público de pasajeros
e instalaciones destinadas al servicio del sistema educativo nacional
.
A la Ssa le correspondería coordinar el Sistema Nacional de Salud
y la participación de los sectores social y privado en dicho sistema
, además de llevar a cabo las acciones para la prestación gratuita de los servicios de salud
y coordinar la elaboración del diagnóstico de necesidades de medicamentos y demás insumos para la salud
.
En tanto, la Secretaría de las Mujeres tendrá la responsabilidad de garantizar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, proteger los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas, y erradicar la violencia de género
, además de crear un sistema de información, registro y seguimiento sobre la situación de las mujeres en el país
.
Respecto al cambio de Secretaría de Función Pública a Secretaría de Anticorrupción, indicó que con esta modificación se abarca la tarea de prevención, detección y sanción de actos de corrupción, con lo que se da mayor enfoque a los procesos y controles que la secretaría realizará y que aseguren la eficacia y honradez del servicio público
.
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones se encargará de la eliminación, reducción y simplificación de trámites, y la facilitación de la interacción de la ciudadanía con el gobierno, a través de los servicios digitales, el aumento de la conectividad y uso de la tecnología
.
Sheinbaum ha redoblado su apoyo al plan antidemocrático de AMLO: Zedillo
En un artículo publicado en el periódico estadunidense The Washington Post, Zedillo critica el apoyo de Sheinbaum Pardo a la reforma judicial impulsada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y la acusa de estar alimentando con ello una “crisis constitucional”.
Zedillo argumentó que estas reformas están diseñadas para centralizar el poder, debilitar a las instituciones democráticas mexicanas, en particular el Poder Judicial y a los organismos electorales, y para avanzar hacia un régimen de partido único.
Añadió que los cambios impulsados por AMLO dan un rol mayor a las fuerzas armadas en la administración civil, lo que según él las puede convertir “en un actor clave en el sostenimiento de un sistema autoritario y corrupto”.
“Lamentablemente, Sheinbaum ha redoblado su apoyo al plan antidemocrático de AMLO, emulando incluso sus tácticas de calumniar, insultar y amenazar tanto al Poder Judicial como institución como a los jueces individuales, así como a otros que han criticado las enmiendas. También está abogando por que el gobierno ignore los fallos judiciales”, sostuvo Zedillo.
“En lugar de eso, debería utilizar su mandato para detener la regresión democrática orquestada por AMLO —cualquiera sea su motivo final— e iniciar un proceso genuino e integral de reformas para lograr un verdadero estado de derecho y seguridad ciudadana en México”, agregó el ex presidente.
Con ello, escribió, Sheinbaum “podría mejorar enormemente el pobre desempeño de su predecesor. Debe decidir entre honrar su lealtad a AMLO o a la voluntad del pueblo mexicano de vivir en democracia”.
Aseveró que debe moderarse el orgullo de que México tenga a su primera presidenta, pues dijo que ella está empeñada en convertir al país en “una autocracia de partido único, reminiscente de gran parte del siglo XX, cuando faltaban elecciones competitivas y justas y el Poder Judicial no era independiente”.
viernes, 1 de noviembre de 2024
Entrega Gobernadora Delfina Gómez Álvarez puente peatonal que se habría desplomado el año pasado, une a Nezahualcóyotl y Chimalhuacán
“La atención de sus necesidades es el testimonio de lo que podemos lograr cuando nos organizamos con un objetivo común, les aseguro que cada peso invertido se traducirá en bienestar, promoviendo la economía local y estatal, seguiremos trabajando incansablemente para cubrir todos los compromisos que hemos hecho con ustedes”, afirmó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Además, destacó que la obra está hecha para garantizar a sus usuarios el cruce seguro del Río La Compañía. La obra fue realizada con una inversión de 4.24 millones de pesos del Programa de Obra Pública 2024 del Gobierno mexiquense, que promueve infraestructura urbana con sentido social.
“Espacios públicos para el bienestar es una de nuestras acciones insignias que tiene como objetivo contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población, esto a través de la ejecución del Programa de Obra Pública 2024, el cual incluye proyectos de infraestructura y de movilidad en los 125 municipios de la entidad”, indicó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Con su entrega, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez hace honor a la palabra empeñada para sustituir un puente con más de 25 años de antigüedad.
Carlos Jesús Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, explicó detalles de la obra que destaca por la seguridad de su estructura.
“Después de haber colapsado el puente original se estuvieron haciendo estudios y la estructura fue cambiada por las cuestiones del suelo. La cimentación está a base de pilotes de una profundidad de 18 metros, son pilotes de 40 centímetros a 60 centímetros de diámetro de concreto armado y el puente en sí, lo forma una viga de 30 metros de largo, 50 toneladas de peso, es una viga de concreto armado tiene 2 metros de ancho por 1.45 de alto”, puntualizó el Secretario.
A pregunta expresa de los medios de comunicación, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez señaló que avanza rápidamente el proyecto de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para mejorar las condiciones de la población de la Zona Oriente del Estado, priorizando los temas de agua, salud y movilidad.
Asistieron a este evento Adrián Hernández Romero, Coordinador General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo; Adolfo Cerqueda Rebollo y Xóchitl Flores Jiménez, alcaldes de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán, respectivamente.
CASI 170 LOS PERIODISTAS ASESINADOS EN MEXICO !!!!
La mayoría de estas amenazas y los ataques están relacionados con la presunta lucha que el país libra con grupos criminales violentos y la inacción de los organismos encargados de hacer cumplir la ley a la hora de mantener a salvo a los, las periodistas y a la población; en un contexto de presunta corrupción.
Al momento de cerrar esta edición, Mauricio Solís conductor del noticiero estatal Enlace Informativo Michoacán es el periodista asesinado número 168 y Patricia Ramírez mejor conocida en el mundo del espectáculo de Colima como Patricia Bunbury es el número 169, de acuerdo a la lúgubre lista que divulga la Organización Artículo 19.
A diferencia de otros tiempos, hoy los asesinatos a periodistas, se vuelven solo una información momentánea; sin que alguna dependencia referente, tome cartas en el asunto, y realice el seguimiento para encontrar a los responsables.
Al menos en el Estado de México; si la memoria no nos falla, la última manifestación de repudio a la violencia contra periodistas, fue realizada en 2019, por reporteros y editores de la zona Oriente del Edomex, cuando la tristemente célebre entonces presidenta municipal morenista de La Paz Feliciana Medina Serrano, durante su trienio se dedicó a denostar sin ton ni son a reporteros, editores y corresponsales que cubrian y aún cubren esa fuente informativa en la región oriente.
Y el acoso se debió al denunciar la serie de asesinatos ocurridos en ese municipio, e incluso también el denunciar a gentes siniestras que incendiarian en aquel entonces la agencia del ministerio público local.
Señalar que si bien es cierto, que después de esa manifestación parcialmente se disminuyeron los ataques e intimidaciónes a los chicos de la prensa; Ya en 2020 en Chimalhuacán Edomex, policías municipales de la alcaldesa morenista Xóchitl Flores Ximénez, golpearon a un tevereportero, cuando cubría el incendio de una fábrica en los límites de Chicoloapan y Chimalhuacan, “paseándolo” en la batea de una camioneta patrulla y humillandolo al patearlo en repetidas ocasiones antes de llevarlo al Juez Cívico; en todo el transcurso fue amenazado de muerte en innumerables ocasiones.
Incluso meses después, esos mismos policías de Chimalhuacán, dejaban desangrar a otro periodista herido en la pierna derecha por disparo de arma de fuego; en las inmediaciones de San Agustín Atlapulco, hasta que familiares del periodista lograron llevarlo a una clínica médica para atender esa lesión por disparos de arma de fuego.
Lamentablemente, en la actualidad los asesinatos de reporteros y editores, continúan siendo una constante; sin que las diversas dependencias pongan un freno ante tan desmedida violencia contra los y las chicas de la prensa.
Regresando al tema original es bueno señalar que además de los asesinatos y las desapariciones, el propio mecanismo ha observado que funcionarios públicos son responsables de casi la mitad de los ataques de los que tiene constancia contra periodistas en México.
Hoy nos toca convivir con nosotros un monopolio político partidista que tiene bajo su control absoluto a todas las dependencias, entre ellas, las de Derechos Humanos, Fiscalías especializadas de Justicia, encapsulando Derechos y garantías que alguna vez fueron constitucionales para ejercer el periodismo en México.
Saludos! ah y recuerde, la mejor opinión es la que usted genera amable lector al terminar de leer está columna.
Y por cierto: Feliz Día de Los Muertos 2024.!!!!
Avanzan Gobierno de México, EdoMéx, CDMX e Hidalgo en la estrategia para el abasto de agua en la región centro del país
“Con la Presidenta de México, la Doctora @Claudiashein, la Jefa de Gobierno, @ClaraBrugadaM, y el Gobernador de Hidalgo, @juliomenchaca_, trabajamos en equipo por la transformación y el bienestar de la zona centro”, comentó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales.
Muerteada Xico 2024, Lic. Armando García Méndez invita acudir acelebrar.
#AtenciónALosPueblosIndígenas
#DelOmbligoALaEternidad
#CelebraciónDeVida
#DíaDeMuertos
#FiestaTradicional
#SigamosTransformandoElFuturo
Ya es ley
La declaratoria de esa reforma, conocida como de la supremacía
de la Constitución, la hizo primero la Cámara de Diputados y luego el Senado. Se trata de un proceso legislativo acelerado desde el principio y vertiginoso en su recta final, ya que en menos de 24 horas se aprobó en San Lázaro y en 23 legislaturas de los estados.
La Presidencia de la República publicó ayer por la noche en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se estable la supremacía de la Constitución. El documento, difundido en la versión vespertina del DOF, establece que el decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación, es decir, este primero de noviembre.
Una vez que se promulgue y entre en vigor esa modificación sobre la inimpugnabilidad de la ley suprema del país, de inmediato el Senado solicitará a la Suprema Corte que todos los recursos presentados en contra de la reforma judicial deben ser sobreseídos, tal como se establece en el artículo segundo transitorio del nuevo ordenamiento, advirtió el presidente de esa cámara, Gerardo Fernández Noroña.
Por la tarde, en la Cámara de Diputados, la sesión duró apenas 15 minutos. No asistieron los grupos parlamentarios de PAN, PRI y MC, que ya habían adelantado que se ausentarían para no convalidar
la enmienda a los artículos 105 y 107 constitucionales, aprobada por Morena y sus aliados la noche del miércoles, y que horas después comenzaron a votarse en cascada en los congresos locales.
En tribuna, el coordinador morenista, Ricardo Monreal Ávila, destacó que la reforma de supremacía constitucional
es la más profunda en 200 años de vida del país. Nadie se atrevió y nadie tenía la mayoría calificada que el pueblo nos concedió
.
Sostuvo que es falso que se termine con el juicio de amparo, las acciones de inconstitucionalidad o las controversias constitucionales. Esas instituciones quedan incólumes, intocadas
.
El decreto se remitió al Senado, que había hecho un receso en la sesión y poco después formuló también la declaratoria de constitucionalidad. Siguió un debate entre Morena y la oposición y una reacción airada del dirigente priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, quien estuvo a punto de liarse a golpes con Fernández Noroña.
Pasadas las 18:30 horas, la secretaria de la mesa directiva, Verónica Camino, enumeró los 23 congresos estatales que avalaron la reforma: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas y la Ciudad de México.
Una vez computados los votos de 23 legislaturas locales, que superaron la mayoría necesaria de 17, Fernández Noroña formuló la declaratoria y remitió el decreto al DOF, aunque después del trámite se suscitó una acre discusión.
La senadora del PRI Claudia Anaya protestó porque, aseguró, no se le permitió hablar sobre ese proceso lleno de irregularidades
. La secundó su coordinador Manuel Añorve, quien insistió en que esa reforma “es la Ley de Herodes, o te chingas o te jodes”
En respuesta, el coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, comentó que la reforma a punto de publicarse es fundamental para la historia jurídica del país. El Senado ha concretizado el viejo anhelo de Mariano Otero, el padre de la Ley de Amparo, cuando en 1847, en un voto particular, decía que en este país no debe existir el gobierno de los jueces, sino el gobierno del pueblo
.
El legislador y dirigente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, se subió hasta el presídium para exigir a Fernández Noroña que no cerrara el debate. ¡No me grites!
, contestó el morenista. Como el priísta no se retiró, le exigió además que no lo tocara. Date a respetar
, le reviró el priísta.
Parecía que iban a llegar a las manos, pero senadoras del guinda se subieron también al pleno, entre ellas Judith Díaz y hubo jaloneos y codazos. Alito bajó de tribuna y desde su escaño insistió en que la reforma aprobada es un atropello a la Constitución
. De nuevo echó en cara al grupo de la 4T que logró la mayoría calificada, al llevarse a dos senadores del PRD y con amenazas a otros.
López Hernández le respondió que ya tienen 87 legisladores y la próxima semana llegarán a 89 integrantes, dos más de los que ahora tienen, lo que motivó que Alito los llamara bola de corruptos
y les recordara su pasado priísta.
El vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier, le respondió al enterrador del PRI
que detrás de ese rechazo a la reforma está la necesidad de mantener un andamiaje legal para proteger sus intereses económicos y políticos
.
Exigen detención de asesinos de defensor de bosques de Sierra Tarahumara
La organización Alianza Sierra Madre AC (ASMAC) denunció “como a seis años del homicidio, familias enteras de la comunidad continúan desplazadas, a pesar de que en mayo pasado se ganó un amparo contra autoridades federales y estatales, en el que se les ordena garantizar un retorno seguro”.
Además, la organización señaló “que aunque exista sentencia contra dos de los cuatro autores materiales del asesinato de Julián, los autores intelectuales siguen sin ser capturados”.
“Por su trabajo como defensor del medio ambiente, Julián había sido incluido desde el 2014 en el Mecanismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas”.
Como medida de seguridad, el gobierno federal le proporcionó un teléfono satelital para comunicarse. Sin embargo, para utilizarlo, Julián se veía obligado a subir a zonas altas de las montañas para obtener señal.
Fue con ese dispositivo con el que Julián narró en febrero del 2016 como mataron a su yerno y a su hijo, Víctor Carrillo Carrillo. Tras lo sucedido, en vez de huir, Julián siguió presente en Coloradas de la Virgen para continuar su cargo como Comisario de Bienes Comunales, defendiendo el bosque de los talamontes y las empresas mineras.
Relatan que cuatro días antes de su homicidio, Julián advirtió que había personas que lo andaban “cazando”. Al subir a la cima del cerro, para utilizar el teléfono satelital y dar aviso a las autoridades, cuatro sicarios le arrebataron la vida. En ese momento le acompañaba también su nieto de seis años, sobreviviente del día que asesinaron a Víctor.
“Julián vivirá en la eternidad. Cada pino que aún permanece en su comunidad nos recuerda su valentía. Las lluvias que ahora faltan nos hacen saber que él tenía razón cuando decía «el bosque nos alimenta y nos abraza cuando hay frío o cuando hay sol»”, declaró ASMAC.
SNTE e Issste encabezan “inédita” reunión con dirigentes magisteriales
Reunidos a puerta cerrada en el Centro Cultural del México Contemporáneo del gremio magisterial, los secretarios generales expusieron los retos de cada región. Coincidieron en que las principales situaciones a resolver son la falta de médicos generales y especialistas, instalaciones deficientes, obsoletas e insuficientes; falta de insumos y medicamentos; créditos de vivienda impagables; así como lograr pensiones dignas.
Cepeda Salas destacó que el Issste atiende a más del 77 por ciento de los trabajadores de la educación, por lo que el mejoramiento de sus servicios es una prioridad para el SNTE. Subrayó que es necesario incrementar el presupuesto para el Issste.
Además, propuso que se reanuden los Consejos Delegacionales entre representantes estatales del ISSSTE y de los sindicatos, para resolver en tiempo y forma las situaciones que requieran atención. También pidió que los préstamos se dejen de otorgar mediante sorteos.
El líder nacional del magisterio insistió en la urgencia de mejorar las pensiones y mencionó que una forma puede ser el aumento gradual de la UMA, ya que actualmente el tope es de 10 para los jubilados del ISSSTE, mientras que para los del IMSS es de 25. “Nosotros hicimos el planteamiento con estudios actuariales de ir incrementando una UMA por año y que el tope llegue a 15”.
En el diálogo, el director general del Issste reconoció el compromiso del maestro Alfonso Cepeda con la defensa y ampliación de los derechos de los trabajadores, desde el Sindicato y ahora desde el Senado de la República.
Senado aprueba por unanimidad reforma en materia de vivienda digna
Es la sexta reforma constitucional que se aprueba por unanimidad, con 106 votos a favor y cero en contra y fue turnada hoy a los congresos de los estados, para continuar con el proceso legislativo.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Oscar Cantón Zetina, expresó ante el pleno senatorial su satisfacción por el consenso de todas las fuerzas políticas en torno a esa minuta que la Cámara de Diputados les remitió,en la que “se facilitan las condiciones para que haya un agresivo programa de vivienda, de construcción, de reparación y de arrendamiento social, que tiene como eje, por supuesto, el Infonavit, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) pero se propicia también otras participaciones, por supuesto, del sector privado”.
La intención, recalcó, es definir a nivel de la Carta Magna, “una verdadera política social en términos de vivienda”.
En el artículo segundo transitorio de esa reforma se da al Congreso un plazo de seis meses para crear las leyes secundarias que aterricen los nuevos ordenamientos constitucionales, pero el senador Cantón Zetina dijo que hay el compromiso de armonizar ar en esa reglamentación las dudas que la oposición expresó en las reuniones de comisiones.
El también senador de Morena y dirigente del magisterio, Alfonso Cepeda Salas, resaltó que es una reforma que beneficiará aproximadamente a 55 millones de trabajadoras y trabajadores de México y sus familias” al fortalecer las capacidades del Estado para garantizar el derecho a una vivienda adecuada”.
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) comentó que confía en que haya después otra reforma para incluir en ese esquema social de vivienda a los maestros y demás servidores públicos.
El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos , Enrique Inzunza, agregó que esa modificación al Artículo 123 Constitucional permitirá a los trabajadores acceder a créditos baratos y suficientes para adquirir o mejorar las viviendas, o en los casos permitidos por la ley, adquirir suelo y construir una vivienda.
Podrán también optar por viviendas en arrendamiento social, cuya mensualidad no podrá exceder del 30 por ciento del salario, así como el derecho de adquirirlas en propiedad. En cualquier caso, se dará preferencia a las personas trabajadoras que hayan aportado continuamente al fondo, y no cuenten con vivienda propia.
“Este derecho, huelga decirlo, no solamente es un aspecto fundamental de la dignidad humana, como todos los derechos, sino también un pilar esencial para el desarrollo social y económico que garantiza que todas las personas, en particular las personas trabajadoras puedan acceder a una vivienda, y una vivienda es luego un hogar y un hogar es imprescindible para la felicidad de las familias”, recalcó.
Por su parte, presidente de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda, Luis Armando Melgar, comentó que esta reforma propuesta por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador permitirá aterrizar uno de los programas que la presidenta Claudia Sheinbaum , el de construir en seis años un millón de casas habitación.
Medio millón corresponderán al Infonavit, dijo y el 50 por ciento restante a la Conavi. Dijo que es una propuesta revolucionaria, ya que “los los programas sociales son muy importante; pero el discapacitado, el adulto mayor, el becario si no tienen un techo, si no tienen una vivienda adecuada no va a estar completo”.
En el dictamen se establece que después de cotizar por un periodo de 12 meses en el Infonavit, los trabajadores podrán acceder a las viviendas en arrendamiento social, con una mensualidad que no podrá exceder el 30 por ciento de su salario. El PAN advirtió de un riesgo latente en este nuevo esquema.
“Nos preocupa la administración y gestión del Infonavit en su ampliación de facultades. No sólo es un detalle operativo, es un componente crucial y elemental, el instituto ya es un pilar en el financiamiento de vivienda, pero carece de experiencia para la construcción y ofrecimiento de renta de viviendas, el enfoque de la iniciativa es noble, pero debemos considerar la historia del instituto y el hecho de que la falta de recursos y la curva de aprendizaje probablemente se constituya en un obstáculo en lugar de una solución”, expresó el senador panista Miguel Márquez.
Entrada destacada
Aparatoso Accidente en la carretera México-Zacatepec en la zona conocida como el reten perímetro de Texcoco.
10/ Enero / 2025 CHOCAN TRÁILER Y CAMIONETA, NO HUBO LESIONADOS DE GRAVEDAD, Personal de las Direcciones de Protección Civil, Bomberos y A...
-
Por Jorge Santiago Xalapa, Veracruz.- Seguramente porque las encuestas no favorecen a Nelson Cano Ramos, ex dirigente cañero de Tres vall...
-
Madrid, España.- El gobernador Javier Duarte de Ochoa en gira por España, anunció la creación de la casa de la Cultura Iberoamericana en ...