lunes, 17 de junio de 2024

 

Autos flotando, casas complemente inundadas y establecimientos comerciales colapsados tras la intensa lluvia de ayer en la noche en Chetumal, Quintana Roo

Las autoridades advirtieron que este lunes seguirán las precipitaciones, fuertes vientos y oleaje de hasta 3 metros de altura.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que para este lunes 17 de junio continuarán las fuertes lluvias en el sureste mexicano y la Península de Yucatán debido a una zona de baja presión en el Golfo de México que en próximos días podría convertirse en el ciclón Alberto y a una zona de inestabilidad que se encuentra al sur de las costas de Chiapas.

Estas condiciones se han hecho presentes desde el pasado viernes y Quintana Roo ha sido uno de los estados con mayores afectaciones, por ello, la gobernadora Mara Lezama ha pedido a la población seguir extremando precauciones debido a que las precipitaciones serán fuertes y vendrán acompañadas por fuertes vientos, descargas eléctricas, granizo, trombas marinas y oleaje de 3 a 5 metros de altura. Además, hay alerta ante el posible aumento en los niveles de ríos y arroyos, así como por nuevos encharcamientos e inundaciones.

Ante este panorama, el gobierno estatal decidió suspender las clases en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar hasta nuevo aviso, “derivado de las fuertes y atípicas lluvias registradas en las últimas horas en la zona sur, las cuales han alcanzado los 81 mm, se ha determinado suspender las clases en todos los niveles. ¡Manténganse informados a través de medios oficiales y tomen las debidas precauciones!”, indicó Mara Lezama la mañana de este lunes.

La mandataria también emitió una serie de recomendaciones para la población debido a que las lluvias no pararán en las próximas horas, entre ellas:

  • Ubicar los refugios activos para resguardo
  • Encontrar una vía de evacuación segura que se pueda utilizar en caso de inundación
  • Resguardar papeles importantes en bolsas de plástico, como los documentos de identidad, en un lugar alto o dentro de algo que los proteja del agua
  • Mantenerse informados en todo momento a través de medios oficiales
  • Situarse en lugares elevados
  • No permitir que nadie en la familia entre en agua en movimiento o estancada durante una inundación
  • Ante cualquier emergencia llamar al 911

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), esta zona de inestabilidad se encuentra frente a las costas de Campeche y tiene 60 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y sube a 70 por ciento en los próximos siete días; se localiza a unos 70 kilómetros al norte de Sabancuy y se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste.

“Las condiciones ambientales parecen propicias para un desarrollo gradual adicional, y es probable que se forme una depresión o tormenta tropical para mediados de semana (…) Un avión de la Reserva de la Fuerza Aérea está programado para investigar el sistema más tarde hoy”, indicó a su vez el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).

De confirmarse este pronóstico, esta baja presión en el Golfo de México se convertiría en Alberto, el primer ciclón de la temporada 2024 en el Océano Atlántico, de acuerdo con la lista de nombres difundida por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

No hay comentarios.:

Entrada destacada

  Reforma al Poder Judicial: más del 60% de los mexicanos desconoce la propuesta de AMLO, según encuesta de ‘El Financiero’ Hoy inicia una d...