viernes, 21 de junio de 2024

 

BLOQUEARAN AEREOPUERTO DE LA CDMX PACIENTES DE CANCER DE MAMA POR ANOMALIAS GRAVES EN ATENCIÓN EN HOSPITAL DE LA SECRETARÍA DE SALUD.

Las 50 representantes del colectivo de pacientes mujeres con diferentes tipos de cáncer, manifiestan su miedo y desesperación, ante la poca capacidad de los servicios públicos de salud y los funcionarios que ahí laboran, para ofrecer una atención digna, integral, segura y de calidad.

De acuerdo con su experiencia, en los últimos meses han enfrentado diferentes dificultades que demuestran la poca capacidad del sistema público de salud, para atender a los pacientes de cáncer. Entre los asuntos más recurrentes señalan:

Satas de espera frecuentemente abarrotadas: “no hay organización ni se programan citas; las pacientes a veces llegamos a las 6 am y salimos hasta las 8:00 de la noche” Desabasto de medicamento: “Algunos medicamentos que he tenido que comprar por fuera en días recientes son Goserelina, Louprolerelin, Abemaciclib, todos para el tratamiento del cáncer de mama”.

No hay servicios diagnósticos: “Muchos de los estudios que nos mandan a hacer, como ultrasonidos, mastografías, PET, no están disponibles; tenemos que hacerlos por stuera o esperar varios meses para que nos los realicen dentro del sistema público”.

No tienen instrumental médico: “Nos piden instrumental quirúrgico y materiales como agujas, llave de tres dias y otros insumos como condición para realizarnos procedimientos e intervenciones”.

No hay servicios de urgencias para pacientes oncológicos: “Cuando tenemos emergencias oncológicas, debemos integrarnos con la población general y esperar nuestro turno en la sala de urgencias”.

El jueves 13 de junio pasado tuvimos una reunión con autoridades del HGM, de manera especifica con el Dr. Carlos Eduardo Aranda Fiores, Jefe de Servicio de Oncologia, el Dr. Jorge Francisco Moisés Hernández, Jefe de Servicios Quirúrgicos, con quienes abordarnos estos problemas.

Durante la reunión, los funcionarios nos explicaron que se encuentran rebasadon, que no cuentan con el personal médico suficiente, la infraestructura tecnológica y la capacidad para brindar atención a todos los pacientes del servicio de oncologia en este hospital.

De acuerdo con Analleli Pérez Ramos, paciente de cáncer de mama, “la reunión de la semana pasada no busca que sólo a quienes fuimos nos den una mejor atención, queremos cambios que beneficien a toda la población de pacientes. No es posible que solo atiendan mejor a quienes nos manifestamos y a los que no, permanezcan invisibles y recibiendo una atención precaria y de mata calidad”,

Sonia Jiménez, también paciente de cáncer de mama, dijo que “este es un problema generalizado, compañeras que asisten al INCAN y otros hospitales públicos, nos informan que pasan por situaciones muy similares”.

“Hemos formado un colectivo de pacientes mujeres con diferentes tipos de cáncer al que Llamamos Vamos Por la Victoria, que nos atendemos en clínicas y hospitales públicos de México. Somos independientes, nadie nos manda y no estamos vinculados a ninguna empresa o partido político, que quede claro desde el principio, para que luego no anden diciendo que nos pagan o nos utilicen”, subrayó Analleli Pérez.


No hay comentarios.:

Entrada destacada

  Reforma al Poder Judicial: más del 60% de los mexicanos desconoce la propuesta de AMLO, según encuesta de ‘El Financiero’ Hoy inicia una d...