Ciudad de México.- Durante su participación en tribuna de la Cámara de Diputados y como hablante de lengua originaria, para conmemorar el 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas, la traductora Emma Candia Estrada, precisó: a casi un siglo de creada la Secretaría de Educación Pública, a los pueblos indígenas les ha tocado experimentar diversas políticas educativas y lingüísticas.
La integrante del pueblo mè’phàà situado al sureste del estado de Guerrero, mencionó que el resultado nos ha llevado a pasar de una situación monolingüe a una bilingüismo y monolingüismo en español.
Al preguntarse ¿cuál es la situación que se vive hoy día en las aulas de educación indígena?, respondió que -por ejemplo- la escritura de la lengua mè’phàà no está sistematizada, los pocos autores de la misma, seguiremos utilizando diversas formas de escribir, mientras no exista un alfabeto oficial.
“No hay materiales de alfabetización y tampoco existen los didácticos que incorporen los conocimientos de los pueblos indígenas. Ante esta situación, hoy, las niñas y los niños están siendo alfabetizados en castellano”, agregó.
Emma Candia precisó que el Estado, en coordinación con los pueblos indígenas, tienen la enorme tarea de impulsar un modelo educativo con sus respectivos materiales didácticos acorde al contexto de la diversidad cultural y lingüística de nuestro país.
Considerando que la educación intercultural significa el desarrollo del bilingüismo (lenguas indígenas-español) y del acceso a una educación integral que permita formar ciudadanos que respondan de manera crítica a los avances tecnológicos, existe la necesidad de impulsar la enseñanza del castellano como segunda lengua en comunidades donde los niños son monolingües en idioma indígena con el objetivo de que desarrollen dos dialectos y los aprendizajes esperados que marcan los programas de estudio.
Para erradicar la discriminación, abundó, es importante que la interculturalidad sea una política educativa para todos los mexicanos, en todos los niveles y modalidades, no sólo para los pueblos indígenas.
“Como pueblos indígenas hemos aprendido el castellano, a ser bilingües. El caso de Benito Juárez es ilustrativo, él aprendió a leer latín, francés e inglés, además de hablar zapoteco y español; es un claro ejemplo de que los pueblos indígenas hemos sido interculturales. El fortalecimiento y la revitalización de las lenguas indígenas es responsabilidad de todas y todos. Digamos no a la discriminación”.
Candia Estrada precisó que la lengua mè’phàà cuenta con 134 mil 148 hablantes. La región se caracteriza por la producción de café, mermada por los intermediarios y bajos precios a los productores directos. Esta situación afecta a más de 22 mil familias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario