viernes, 1 de mayo de 2015

La parte más vulnerable del tejido social en México

Ciudad de México.- Pasó el Día del Niño, y el sabor de boca que ha dejado ese “festejo” no es del todo satisfactorio, sobre todo cuando se sabe que, actualmente, niñas y niños son discriminados por su condición de edad, y que su espacio social se ha visto reducido al ámbito de la propiedad familiar donde se les invisibiliza, se le determinan el ejercicio de sus derechos, y se justifica todo tipo de castigos como medio de educación e incluso, se les obliga a laborar.
Es lamentable que en México haya, de los 40.2 millones que conforman la población infantil, haya 6 millones de niños, niñas y jóvenes de entre 3 y 7 años que no acuden a la escuela, y que de los 6.6 millones de hablantes de una lengua indígena, 15.8 por ciento de 3 años y más no habla español, de ellos, el 61 por ciento son mujeres y 38.3 hombres.
El porcentaje de niños con discapacidad en relación a la población infantil es de 1.6 por ciento, mientras que 6 de cada 100 habitantes de 5 años y más hablan alguna lengua indígena. Las que más hablantes tienen son náhuatl, maya y lenguas mixtecas.
La Constitución del País establece en su artículo cuarto que “los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral, y que ese principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez. Para el Conapred, el derecho a la no discriminación es la base para garantizar una educación inclusiva, así como la llave para el acceso real a otros derechos humanos.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha reiterado que la discriminación de la que son víctimas las niñas y los niños con discapacidad puede afectar su salud y su aprendizaje, limitar sus oportunidades de participar y hacerlos más vulnerables a la violencia, el maltrato y la explotación.
En fin, nuestros niños, el futuro de México, siguen siendo la parte más vulnerable del tejido social, y los gobiernos siguen haciendo muy poco para corregir esas fallas.

Gobernantes.com

No hay comentarios.:

Entrada destacada

Sin acuerdo en San Lázaro para elegir a cuatro nuevos consejeros del INE

  La Jucopo en Cámara de Diputados se reunirá hoy para continuar con el diálogo para la elección de los nuevos cuatro consejeros del INE La ...